Hamás Acepta Entregar las Armas pero Impone Condiciones para la Desmilitarización de Gaza

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El movimiento islamista rechaza comité internacional de transición y exige retirada israelí completa como parte del plan de paz de Trump

En un giro significativo de las negociaciones de paz, Hamás ha comunicado a los mediadores internacionales su disposición a entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, aunque rechaza la administración de Gaza por un comité internacional de transición, según revelaron fuentes cercanas a las conversaciones a la agencia EFE.

La propuesta del movimiento islamista incluye la entrada a la Franja de fuerzas de seguridad palestinas entrenadas en Egipto y Jordania, y la transferencia de la administración civil a un comité afiliado al gobierno de la Autoridad Palestina. Entre sus condiciones centrales exige un «alto el fuego permanente», la «retirada completa» del ejército israelí, ayuda humanitaria sin restricciones y el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión palestina.

Hamás también se muestra dispuesto a liberar «a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos» en el marco de un «acuerdo justo de intercambio de prisioneros», según las fuentes. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar – país mediador – afirmó que la entrega de rehenes marcaría el «final de la guerra» y señaló la existencia de 48 rehenes (vivos y fallecidos) para un posible canje.

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás continúan este martes en Sharm el Sheij en lo que las partes han calificado como un «clima positivo». La delegación de Hamás está encabezada por su jefe negociador Jalil al Haya, mientras el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump contempla un gobierno de transición sin la presencia del grupo islamista y la liberación de todos los rehenes en 72 horas.

El conflicto, que cumple casi dos años, ha dejado más de 66,000 muertos palestinos según el Ministerio de Salud de Gaza, en lo que se ha convertido en una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

CONTENIDO PATROCINADO