Guanabacoa: Vecinos desmienten versión oficial sobre insumos médicos en medio de brote epidemiológico

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Mientras las autoridades sanitarias aseguran disponibilidad total en el policlínico, los ciudadanos reportan una grave escasez de medicamentos y elementos básicos.

La Habana – Una palpable contradicción enfrenta a los residentes del municipio de Guanabacoa con las declaraciones oficiales sobre la situación sanitaria local. En el centro de la polémica está la supuesta disponibilidad de insumos médicos en el policlínico Julio Antonio Mella, afirmación que es categóricamente desmentida por las denuncias de vecinos y periodistas independientes en medio de un crítico brote de arbovirosis.

La alarma fue encendida públicamente por el periodista Alberto Arego, quien a través de su perfil en Facebook cuestionó de forma directa la narrativa oficial. “Alguien de #Guanabacoa que diga si es verdad que en el policlínico Julio Antonio Mella tienen ‘todos los insumos para los pacientes: termómetros, dipirona, soluciones’. En plena epidemia en Cuba de dengue, chikungunya y otros virus, tienen que parar de salir con estos cuentos”, escribió.

Esta publicación ha resonado entre una comunidad ya afectada por la creciente circulación de virus como el dengue y el chikungunya, que según testimonios, se agrava día a día. La crisis, que a nivel nacional incluye también la expansión del virus Oropouche, parece golpear con particular fuerza a la región occidental, donde se encuentra Guanabacoa. La gravedad de la situación local se vio subrayada recientemente con el fallecimiento de un menor, un hecho que elevó las alarmas sobre las condiciones reales de salubridad y capacidad de respuesta médica.

Las denuncias de los ciudadanos no se limitan a la falta de insumos dentro de la instalación de salud. También apuntan a un deterioro general de las condiciones de saneamiento e higiene en el municipio, con reportes de acumulación de basura, agua estancada y una insuficiente fumigación, factores que en conjunto crean un ambiente ideal para la proliferación del mosquito transmisor de estas enfermedades.

La queja central de Arego pone el foco en una contradicción que resulta crucial: mientras las autoridades de salud podrían estar afirmando que los centros cuentan con todos los recursos necesarios, la experiencia directa de la población y los reportes de medios independientes pintan un cuadro diametralmente opuesto, caracterizado por la escasez.

En un momento donde el control de la epidemia depende fundamentalmente de una atención primaria eficaz y oportuna, la carencia de elementos tan básicos como termómetros, dipirona (un analgésico y antipirético) y soluciones para hidratación endovenosa, puede traducirse directamente en una atención médica deficiente, retrasos en el tratamiento y un aumento del riesgo para los pacientes.

Usuarios en redes sociales provenientes de Guanabacoa han respaldado estas afirmaciones, compartiendo fotografías y relatos sobre largas esperas en los consultorios, la ausencia de medicamentos esenciales y serias dudas respecto a la efectividad de las acciones de pesquisaje y control del vector.

Aunque no existen cifras oficiales desglosadas que detallen el impacto del brote específicamente en este municipio, la magnitud de la crisis epidemiológica a nivel nacional hace suponer que la realidad local se ve severamente afectada. Este llamado de atención periodístico subraya la tensión existente entre la comunicación oficial, que habla de una supuesta cobertura total, y la experiencia vivida diariamente por la población. En un contexto de epidemias crecientes, la transparencia sobre el estado real de los servicios de salud se convierte en un elemento no solo de credibilidad, sino de vital importancia para la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El presidente colombiano ordena al ejército cortar la comunicación con

Un hombre perdió varios dedos de la mano al estallar

La declaración de que el MINSAP puede retirar la instalación

Los meteorólogos prevén acumulados significativos de nieve y condiciones peligrosas

El despliegue del grupo de ataque estadounidense coincide con el

La grabación, tomada por un conductor de camión, muestra el

Una usuaria de redes denuncia el caso de una menor

Gerardo Guerra, de 42 años, perdió la vida tras ser

El diputado Maryan Zablotskiy presentó la oferta en Miami, ofreciendo

Manifestantes encapuchados y con pañuelos palestinos rompieron barreras policiales, enfrentándose

CONTENIDO PATROCINADO