Gobierno cubano desmiente existencia de detenidos por motivos políticos tras protestas

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío aseguró que en Cuba no hay manifestantes encarcelados por protestar contra el gobierno. “Arbitrariamente, no”, afirmó durante una entrevista con el periodista Mehdi Hasan, del medio Zeteo, desestimando los informes internacionales que documentan centenares de detenciones por motivos políticos en la isla.

Frente a las preguntas incisivas del entrevistador, quien citó los reportes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch que acusan al gobierno cubano de represión sistemática, Fernández de Cossío cuestionó la credibilidad de estas organizaciones. Las calificó de carentes de pruebas y las acusó de estar financiadas por entidades contrarias al régimen de La Habana.

“¿Qué pruebas han presentado? Nosotros no conocemos de ningún caso”, insistió el diplomático, quien además defendió el modelo político cubano y atribuyó la crisis económica que vive el país a las sanciones estadounidenses. “Estados Unidos trata de desconectar a Cuba de la economía mundial. ¿Qué país puede sostenerse así?”, se preguntó.

Sin embargo, los datos de organizaciones independientes cuentan otra historia. Según el más reciente informe de Prisoners Defenders, con sede en Madrid, Cuba cerró el mes de agosto de 2025 con 1.185 presos políticos y de conciencia, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Solo en ese mes, ingresaron 13 nuevos reclusos por causas políticas.

Entre los casos documentados destaca el de la activista Aymara Nieto Muñoz, excarcelada bajo la condición de abandonar el país. Nieto fue trasladada directamente desde la prisión al aeropuerto, sin oportunidad de despedirse de su hija mayor, y deportada a República Dominicana junto a su familia.

El informe también revela que al menos 33 de los actuales presos políticos fueron detenidos cuando aún eran menores de edad, y que 122 mujeres permanecen encarceladas por motivos políticos o de conciencia. Además, se registraron 24 muertes bajo custodia estatal en los primeros seis meses del año, junto a 160 denuncias por torturas y malos tratos.

Mientras el vicecanciller hablaba en Nueva York de la no existencia de represión, las cifras sobre el terreno parecen refutar, con nombres y apellidos, su versión de los hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

CONTENIDO PATROCINADO