Hombre Arrestado por Fraude en Miami a TJ Maxx y Marshalls

Video de la noticia sobre el arresto del hombre acusado de fraude a TJ Maxx y Marshalls en Miami.

Un elaborado esquema de devoluciones fraudulentas que costó más de 128,000 dólares a las cadenas TJ Maxx y Marshalls ha culminado con el arresto de su presunto autor. Este caso de fraude en Miami revela las vulnerabilidades que existen en los sistemas de las grandes tiendas y la meticulosa planificación que se puede emplear para explotarlas. Eduardo Rodríguez, de 47 años, enfrenta ahora cargos graves por hurto mayor y plan organizado para defraudar.

El análisis periodístico de este caso expone una operación que fue mucho más allá de un simple engaño, escalando hasta convertirse en un negocio familiar que revendía la mercancía obtenida ilícitamente, incluso en un local físico. La investigación, que se remonta a 2023, destapó una red de transacciones diseñadas para burlar los controles de la empresa matriz, TJX Companies.

El Esquema: Cómo Explotar el Sistema de Devoluciones

La clave del fraude residía en la manipulación de las etiquetas de precios. Según el informe del arresto citado por NBC Miami, Rodríguez seguía un método sistemático para generar ganancias a partir de las devoluciones:

  • Compra Online: Primero, adquiría productos, principalmente calzado, a través de las tiendas en línea de TJ Maxx o Marshalls.
  • Primera Devolución Clave: Devolvía los artículos en una tienda física. Este paso generaba etiquetas de precio sin descripción, la pieza central de su engaño.
  • Intercambio Fraudulento: Compraba nuevamente el artículo y lo devolvía en otra tienda, pero esta vez lo intercambiaba por un producto de mucho menor valor. Gracias a la etiqueta sin descripción, recibía un crédito por el artículo más caro.
  • Reutilización de Recibos: Para maximizar el alcance, utilizaba los mismos recibos en diferentes establecimientos, engañando a múltiples sucursales.

El Juego del Gato y el Ratón: Tinta Invisible y Contrainteligencia

La operación de Rodríguez era tan persistente que obligó a TJX Companies a tomar medidas de contrainteligencia. En enero de 2024, la empresa bloqueó su dirección para las compras en línea. Sin embargo, Rodríguez demostró su tenacidad: burló el bloqueo usando perfiles diferentes y dos nuevas direcciones. Además, involucró a su esposa e hijo en las devoluciones para ampliar el alcance del fraude por todo el condado de Miami-Dade.

La respuesta de la empresa fue igualmente sofisticada. A partir de noviembre, un especialista en prevención de pérdidas comenzó a marcar con tinta invisible los artículos enviados a las direcciones vinculadas a Rodríguez. De 56 pedidos marcados, muchos fueron devueltos en distintas tiendas, proporcionando la prueba física necesaria para confirmar el fraude continuado.

De Devoluciones a un Negocio Propio: La Magnitud del Fraude

Las cifras revelan la escala industrial de la operación. Entre diciembre de 2022 y julio de 2025, la familia realizó 1,467 devoluciones fraudulentas, obteniendo mercancía por un valor de 288,104 dólares. Lograron vender 744 de estos artículos, generando ingresos por más de 232,000 dólares. Los productos no solo se vendían en línea, sino también en un puesto de su propiedad en el Redland Market Village de Homestead.

Rodríguez fue finalmente arrestado el martes 29 de julio mientras realizaba otra devolución en un TJ Maxx de Cutler Bay. En su coche se encontraron más zapatos y recibos, y en su casa y negocio, más mercancía supuestamente devuelta. Tras su arresto, un juez le impuso una fianza de 40,000 dólares y una orden de alejamiento de todas las tiendas de la compañía.

“Estamos al tanto del reciente arresto y agradecemos el apoyo de las autoridades. Dado que se trata de una investigación en curso, dejaremos cualquier comentario adicional a las autoridades”, declaró un portavoz de TJX Companies.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Crisis lechera en Camagüey: ¡Más de un millón de litros desaparecidos! Sequía, robo y falta de incentivos diezman la producción, dejando a niños sin leche. ¿Habrá soluciones?

Centro de Cuba para indigentes revela condiciones inhumanas; un impactante reportaje expone abandono y falta de atención médica básica. Urge acción inmediata.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

CONTENIDO PATROCINADO