Un elaborado esquema de devoluciones fraudulentas que costó más de 128,000 dólares a las cadenas TJ Maxx y Marshalls ha culminado con el arresto de su presunto autor. Este caso de fraude en Miami revela las vulnerabilidades que existen en los sistemas de las grandes tiendas y la meticulosa planificación que se puede emplear para explotarlas. Eduardo Rodríguez, de 47 años, enfrenta ahora cargos graves por hurto mayor y plan organizado para defraudar.
El análisis periodístico de este caso expone una operación que fue mucho más allá de un simple engaño, escalando hasta convertirse en un negocio familiar que revendía la mercancía obtenida ilícitamente, incluso en un local físico. La investigación, que se remonta a 2023, destapó una red de transacciones diseñadas para burlar los controles de la empresa matriz, TJX Companies.
El Esquema: Cómo Explotar el Sistema de Devoluciones
La clave del fraude residía en la manipulación de las etiquetas de precios. Según el informe del arresto citado por NBC Miami, Rodríguez seguía un método sistemático para generar ganancias a partir de las devoluciones:
- Compra Online: Primero, adquiría productos, principalmente calzado, a través de las tiendas en línea de TJ Maxx o Marshalls.
- Primera Devolución Clave: Devolvía los artículos en una tienda física. Este paso generaba etiquetas de precio sin descripción, la pieza central de su engaño.
- Intercambio Fraudulento: Compraba nuevamente el artículo y lo devolvía en otra tienda, pero esta vez lo intercambiaba por un producto de mucho menor valor. Gracias a la etiqueta sin descripción, recibía un crédito por el artículo más caro.
- Reutilización de Recibos: Para maximizar el alcance, utilizaba los mismos recibos en diferentes establecimientos, engañando a múltiples sucursales.
El Juego del Gato y el Ratón: Tinta Invisible y Contrainteligencia
La operación de Rodríguez era tan persistente que obligó a TJX Companies a tomar medidas de contrainteligencia. En enero de 2024, la empresa bloqueó su dirección para las compras en línea. Sin embargo, Rodríguez demostró su tenacidad: burló el bloqueo usando perfiles diferentes y dos nuevas direcciones. Además, involucró a su esposa e hijo en las devoluciones para ampliar el alcance del fraude por todo el condado de Miami-Dade.
La respuesta de la empresa fue igualmente sofisticada. A partir de noviembre, un especialista en prevención de pérdidas comenzó a marcar con tinta invisible los artículos enviados a las direcciones vinculadas a Rodríguez. De 56 pedidos marcados, muchos fueron devueltos en distintas tiendas, proporcionando la prueba física necesaria para confirmar el fraude continuado.
De Devoluciones a un Negocio Propio: La Magnitud del Fraude
Las cifras revelan la escala industrial de la operación. Entre diciembre de 2022 y julio de 2025, la familia realizó 1,467 devoluciones fraudulentas, obteniendo mercancía por un valor de 288,104 dólares. Lograron vender 744 de estos artículos, generando ingresos por más de 232,000 dólares. Los productos no solo se vendían en línea, sino también en un puesto de su propiedad en el Redland Market Village de Homestead.
Rodríguez fue finalmente arrestado el martes 29 de julio mientras realizaba otra devolución en un TJ Maxx de Cutler Bay. En su coche se encontraron más zapatos y recibos, y en su casa y negocio, más mercancía supuestamente devuelta. Tras su arresto, un juez le impuso una fianza de 40,000 dólares y una orden de alejamiento de todas las tiendas de la compañía.
“Estamos al tanto del reciente arresto y agradecemos el apoyo de las autoridades. Dado que se trata de una investigación en curso, dejaremos cualquier comentario adicional a las autoridades”, declaró un portavoz de TJX Companies.