Florida: Leyes más duras contra maltrato animal. ¡DeSantis firma!

Gobernador Ron DeSantis firmando las nuevas leyes contra el maltrato animal en Florida, un paso importante para la protección animal.

Lo que comenzó como dos historias desgarradoras de crueldad animal en Florida ha culminado en una acción legislativa sin precedentes. Dos nuevas leyes contra el maltrato animal en Florida, impulsadas directamente por la indignación ciudadana y recientemente firmadas por el gobernador Ron DeSantis, buscan cerrar la puerta a la impunidad y garantizar una mayor protección para los animales domésticos en el estado.

La ceremonia de firma de estas importantes legislaciones tuvo lugar en el refugio Big and Small Dog Ranch Rescue, reconocido por ser el mayor del país en su tipo sin políticas de eutanasia. Este acto simbolizó el renovado compromiso del estado de Florida con el bienestar animal y la lucha contra la crueldad.

Ley Trooper: Castigo Severo por Abandono en Desastres Naturales

La primera de estas nuevas normativas, conocida como la Ley Trooper, debe su nombre a un perro que fue encontrado amarrado a una autopista durante el paso del huracán Milton. La rápida intervención del patrullero Orlando Morales fue crucial para evitar un desenlace fatal. Hoy, Trooper vive felizmente adoptado, pero su historia expuso una alarmante realidad: el abandono de animales en medio de emergencias sigue siendo una práctica recurrente y cruel.

Con esta nueva legislación, el acto de amarrar o abandonar un perro durante un desastre natural declarado o una orden de evacuación obligatoria se tipifica como un delito de tercer grado. Las sanciones impuestas no son menores: los infractores podrían enfrentar hasta cinco años de prisión y una multa de $10,000. “Dejar a un perro atado a su suerte mientras se aproxima una tormenta es un acto cruel. Esta ley garantiza que esa crueldad tenga consecuencias reales”, afirmó el gobernador DeSantis durante la firma.

Ley Dexter: Endurecimiento de Penas y Registro Estatal de Agresores

La segunda norma aprobada, denominada la Ley Dexter, lleva el nombre de un perro que fue adoptado en el condado de Pinellas y que, trágicamente, fue hallado decapitado solo días después de haber encontrado un nuevo hogar. Este crimen atroz, que conmocionó profundamente a la comunidad, evidenció la falta de herramientas legales efectivas para identificar y rastrear a los agresores reincidentes de animales.

Esta ley endurece significativamente las penas por maltrato animal: las sentencias se multiplicarán por 1.25 respecto a las que se aplican actualmente. Además, y por primera vez en la historia de Florida, se creará una base de datos estatal con los nombres de las personas condenadas por crueldad animal. “Este registro será clave para que los refugios, autoridades y ciudadanos puedan saber si un individuo tiene antecedentes. No más adopciones a personas que ya han dañado vidas antes”, subrayó DeSantis, destacando el carácter preventivo de esta medida.

Implementación y el Futuro de la Protección Animal en Florida

En cuanto a su entrada en vigor, la Ley Trooper será efectiva a partir del 25 de octubre de este año, mientras que la Ley Dexter se implementará desde el 1 de enero de 2026. Para activistas y protectores de animales como Susan Mazoni, directora del Big Dog Ranch, estas leyes representan solo el comienzo de un movimiento más amplio en favor de los derechos de los animales.

“Lo que hacemos aquí puede marcar la pauta para el resto del país. Estas leyes contra el maltrato animal en Florida no solo protegen a los animales en nuestro estado; envían un mensaje claro: no vamos a tolerar más abusos”, señaló Mazoni, resaltando el potencial impacto nacional de estas iniciativas legislativas. Con estas nuevas herramientas legales, Florida busca posicionarse como un referente en la lucha contra la crueldad animal.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO