El gobernador Ron DeSantis ha promulgado una ley por la que Florida elimina los impuestos a las armas y municiones durante casi cuatro meses, en una controvertida campaña denominada «Festividades fiscales de la Segunda Enmienda». La medida, anunciada irónicamente junto a exenciones para útiles escolares, profundiza la política estatal de flexibilización del control de armas y reaviva el debate en un estado marcado por la tragedia de Parkland.
¿En Qué Consiste la Exención de Impuestos para Armas?
La iniciativa crea un período de «vacaciones fiscales» para una amplia gama de productos relacionados con el armamento. El propio gobernador DeSantis afirmó que la medida «le va a ahorrar un montón de dinero a algunas personas». A continuación, se detallan los puntos clave de este nuevo programa de incentivos.
Aspecto Clave | Detalle del Programa |
---|---|
Nombre Oficial | Festividades fiscales de la Segunda Enmienda. |
Vigencia | Del 8 de septiembre al 31 de diciembre. |
Productos Incluidos | Pistolas, rifles, municiones, pertrechos, arcos y flechas. |
Beneficio | Exención total del impuesto sobre las ventas para los productos listados. |
HAPPENING NOW: Gov. Ron DeSantis holds a press conference in Orange Park for the back-to-school sales tax holiday.
— Florida’s Voice (@FLVoiceNews) July 29, 2025
The governor also announced a Second Amendment sales tax holiday from Sept. 8 to Dec. 31, which covers firearms, ammunition, and other hunting supplies. pic.twitter.com/dD9j9tq6t1
Florida, un Estado Clave en el Debate Armamentístico
Esta medida no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una estrategia política más amplia impulsada por la mayoría republicana para consolidar a Florida como uno de los estados más permisivos con las armas. El estado ya ocupa el segundo lugar a nivel nacional en ventas de armas, solo por detrás de Texas, con 1.22 millones de unidades vendidas en 2024. Además, se estima que un tercio de su población adulta posee al menos un arma de fuego.
Este incentivo fiscal se suma a otras leyes recientes de gran calado, como la eliminación del requisito de licencia para portar armas ocultas (2023) y la aprobación del proyecto de ley HB 759, que reduce la edad mínima para comprar rifles y escopetas de 21 a 18 años.
La Sombra de Parkland y la Controversia Política
La decisión de reducir la edad de compra es especialmente controvertida, ya que revierte parcialmente una de las principales reformas de seguridad implementadas tras la masacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland en 2018, donde un joven de 19 años acabó con la vida de 17 personas utilizando un rifle comprado legalmente.
La nueva exención fiscal simboliza el profundo choque ideológico en Florida: por un lado, una defensa férrea de los derechos de la Segunda Enmienda y, por otro, las persistentes demandas de un mayor control de armas para garantizar la seguridad pública.
Mientras los defensores, como la representante Michelle Salzman, argumentan que estas leyes simplemente garantizan los derechos de todos los adultos, los críticos señalan el riesgo de facilitar el acceso a las armas en un estado con un historial trágico de violencia armada.