Un video que muestra una concurrida feria de autos modernos en Cuba, específicamente en Camagüey, ha incendiado las redes sociales, convirtiéndose en un potente símbolo de la creciente desigualdad económica en la isla. El autor del clip, el tiktoker @machy_x5, afirmó que en el evento se vendieron 11 vehículos por más de 650,000 dólares en efectivo, desatando una avalancha de reacciones sobre las realidades paralelas que se viven en el país.
El Video que Desató la Polémica
Las imágenes, que acumulan cientos de miles de visualizaciones, muestran una explanada repleta de vehículos de marcas como Toyota, Ford, Hyundai y Kia, alineados como en un concesionario al aire libre. Según el creador, esta feria se celebra cada viernes, y su perfil de TikTok contiene otros videos que documentan ediciones anteriores. El evento exhibe un nivel de poder adquisitivo que choca frontalmente con la narrativa oficial y la experiencia diaria de la mayoría de los cubanos.
Debate en Redes: ¿Progreso o Burla?
La publicación dividió las aguas. Mientras algunos usuarios aplaudieron la iniciativa como una señal de progreso individual, la mayoría expresó escepticismo e indignación. Los comentarios críticos apuntan a la flagrante contradicción entre este despliegue de riqueza y un contexto nacional marcado por apagones, escasez de alimentos y salarios estatales que rara vez superan los 20 dólares mensuales.
- Críticas: «¿Dónde está el bloqueo?» y «Eso no es éxito, es necesidad de aparentar», fueron algunas de las reacciones que señalaban el video como una burla.
- Apoyos: «Felicidades a los que pueden, que la vida es una sola», comentó un seguidor, defendiendo el derecho a la prosperidad.
Lejos de amilanarse, @machy_x5 defendió la legitimidad del evento y confrontó a sus críticos, asegurando que los participantes son empresarios locales que no dependen de remesas.
“Nadie de los que estaban ahí aparte de mí vive en EE.UU., y tienen 20 o 30 veces más dinero que tú […] y se dan mejor vida que tú”, respondió a un comentario, reafirmando que se trata de negocios reales y no de especulación.
Análisis de la Feria de Autos Modernos en Cuba: Un Reflejo de la Fractura Social
Este fenómeno viral es mucho más que una simple anécdota; es un poderoso diagnóstico de la fractura social y económica de Cuba. La dolarización parcial de la economía y la aparición de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han creado una burbuja de prosperidad para un sector reducido de la población con acceso a divisas. Esto ha profundizado la brecha con la inmensa mayoría que depende del devaluado peso cubano.
La importación de estos vehículos, a menudo a través de canales autorizados para las nuevas formas de gestión privada, es legal, pero genera un profundo malestar social. El video de Camagüey no muestra un milagro económico, sino la evidencia visible de un modelo que segmenta a la sociedad, creando una percepción de injusticia y abandono para quienes no tienen acceso a ese exclusivo mercado en dólares.