Fallece una Adolescente en Santiago de Cuba en Medio de un Grave Brote Viral

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La saturación hospitalaria y la falta de medicamentos agravan la crisis epidemiológica en la isla.

Una adolescente identificada como Roxana falleció en Santiago de Cuba tras sufrir un paro respiratorio, en el contexto de un brote viral que afecta a varias provincias del país con un aumento significativo de casos de dengue, chikungunya y otras arbovirosis. El comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada fue quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, desatando una ola de mensajes de dolor y condolencias entre amigos, conocidos y vecinos.

«EPD mi niña bella… cuánta tristeza, fuerza para tu mamá y tu papá… Dios te dé luz eterna», escribió una usuaria. Otra persona relató que se encontraba en el hospital militar cuando ingresó la joven y que incluso ayudó a colocarla en la camilla, sin imaginar que poco después conocería su trágico deceso.

Aunque las autoridades sanitarias cubanas no han ofrecido información oficial sobre este caso concreto, el fallecimiento se produce en un momento de alarma epidemiológica nacional. El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha reportado en las últimas semanas más de 13,000 personas con fiebre en solo siete días, una cifra que evidencia la activa circulación de arbovirosis en todo el territorio.

La viceministra de Salud, Carilda Peña García, ha explicado que el dengue y el chikungunya se mantienen en expansión, con predominio del serotipo 4 del dengue, lo que incrementa el riesgo de complicaciones en pacientes reinfectados. Las autoridades han insistido en que el chikungunya «no provoca muertes», sugiriendo que en casos como el de Roxana pudo haber existido una enfermedad previa o una complicación agravada por el cuadro viral.

La situación epidemiológica en Cuba continúa deteriorándose. La falta de medicamentos, repelentes y recursos para fumigar ha dejado a la población prácticamente desprotegida frente a los mosquitos transmisores. En algunos territorios, los medios oficialistas han llegado a recomendar «cubrir el cuerpo» como medida preventiva ante la escasez de repelentes, una sugerencia que ha generado indignación ciudadana.

Los hospitales y centros de salud enfrentan una creciente saturación. En provincias como Guantánamo y Ciego de Ávila, se han habilitado albergues y extensiones de hospitales pediátricos para atender a menores con síntomas leves y aliviar la sobrecarga en las salas de urgencias. Ante la falta de medicamentos básicos, muchos cubanos recurren a remedios naturales, como infusiones de hojas de cereza, para aliviar los síntomas febriles. Hasta el momento, el MINSAP no se ha pronunciado oficialmente sobre si la muerte de la adolescente está directamente relacionada con el virus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO