Fallece Alfredo Felipe Fuentes: Adiós a Exprisionero Clave Cubano

Alfredo Felipe Fuentes, exprisionero político cubano de la Primavera Negra, fallecido en Texas.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El periodismo independiente y el activismo cubano están de luto por el fallecimiento de Alfredo Felipe Fuentes en Austin, Texas, a la edad de 75 años. La noticia fue confirmada este viernes por diversas organizaciones de Derechos Humanos que reconocieron su larga trayectoria de lucha por las libertades en Cuba.

Alfredo Felipe Fuentes fue una figura emblemática de la disidencia cubana, tristemente conocido por ser uno de los 75 opositores arrestados y condenados durante la ola represiva de la Primavera Negra en marzo de 2003. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión le costó una injusta condena de 26 años de prisión.

La Primavera Negra y el Encarcelamiento

El arresto de Alfredo Felipe Fuentes se produjo tras un violento allanamiento en su domicilio en Artemisa. El régimen cubano lo acusó de violar el Artículo 91 del Código Penal, un acápite frecuentemente utilizado para criminalizar la disidencia pacífica, calificándola como actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado. Fue recluido en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, donde pasó siete difíciles años.

Su compañero de presidio y también exprisionero político, Pablo Pacheco Ávila, lo recordó en declaraciones a Martí Noticias como «una de las personas más justas, más inteligentes, con un temple increíble. Un patriota que se va sin ver nuestra Cuba libre y democrática, o una Cuba diferente como él la soñó”. Pacheco destacó además que Alfredo Felipe Fuentes “fue un hombre que denunció al régimen carcelario desde dentro de las prisiones”.

Destierro y Exilio: La Lucha Continuó

En 2010, como parte de un controvertido acuerdo negociado por la Iglesia Católica cubana, el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero y el régimen de Raúl Castro, Alfredo Felipe Fuentes fue excarcelado junto a otros prisioneros de la Primavera Negra bajo la condición del destierro. Fue enviado a España, residiendo inicialmente en Málaga.

Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, estableciéndose finalmente en Austin, Texas. Desde el exilio, nunca abandonó su activismo. Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) lamentaron su muerte recordando que su vida “estuvo marcada por la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y su valentía frente a la represión”.

La organización CUBALEX también se sumó al pésame, recordando que fue encarcelado «Por ejercer su derecho a la libertad de expresión y defender pacíficamente los derechos humanos» y condenado «injustamente (…) en un juicio sin transparencia ni garantías procesales».

«Desde el exilio —primero en Málaga y luego en Estados Unidos— mantuvo, con palabra y convicción, su entrega a la causa de una Cuba democrática», destacó CUBALEX.

Legado Periodístico y Activista

Economista de formación, Alfredo Felipe Fuentes fue una figura activa en la sociedad civil independiente cubana antes de su encarcelamiento. Fue miembro del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y participó decididamente en el Proyecto Varela, la histórica iniciativa ciudadana liderada por Oswaldo Payá que recogió miles de firmas pidiendo cambios democráticos en la isla.

Su labor como periodista independiente comenzó en 1991, una época pionera y de alto riesgo para ejercer el periodismo fuera del control estatal. Además, fue autor de varios libros de denuncia contra el régimen, entre ellos «La falsa imagen de Fidel Castro. Evidencias irrefutables» y «Fidel Castro y la Junta Militar Argentina», este último presentado en Miami en 2022.

La partida de Alfredo Felipe Fuentes deja un vacío en la disidencia cubana y en el periodismo independiente, pero su legado de resistencia, valentía y compromiso con una Cuba libre perdurará.

(Longitud del Cuerpo: Aprox. 800 palabras)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

CONTENIDO PATROCINADO