Fallece Alfredo Felipe Fuentes: Adiós a Exprisionero Clave Cubano

Alfredo Felipe Fuentes, exprisionero político cubano de la Primavera Negra, fallecido en Texas.

El periodismo independiente y el activismo cubano están de luto por el fallecimiento de Alfredo Felipe Fuentes en Austin, Texas, a la edad de 75 años. La noticia fue confirmada este viernes por diversas organizaciones de Derechos Humanos que reconocieron su larga trayectoria de lucha por las libertades en Cuba.

Alfredo Felipe Fuentes fue una figura emblemática de la disidencia cubana, tristemente conocido por ser uno de los 75 opositores arrestados y condenados durante la ola represiva de la Primavera Negra en marzo de 2003. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión le costó una injusta condena de 26 años de prisión.

La Primavera Negra y el Encarcelamiento

El arresto de Alfredo Felipe Fuentes se produjo tras un violento allanamiento en su domicilio en Artemisa. El régimen cubano lo acusó de violar el Artículo 91 del Código Penal, un acápite frecuentemente utilizado para criminalizar la disidencia pacífica, calificándola como actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado. Fue recluido en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, donde pasó siete difíciles años.

Su compañero de presidio y también exprisionero político, Pablo Pacheco Ávila, lo recordó en declaraciones a Martí Noticias como «una de las personas más justas, más inteligentes, con un temple increíble. Un patriota que se va sin ver nuestra Cuba libre y democrática, o una Cuba diferente como él la soñó”. Pacheco destacó además que Alfredo Felipe Fuentes “fue un hombre que denunció al régimen carcelario desde dentro de las prisiones”.

Destierro y Exilio: La Lucha Continuó

En 2010, como parte de un controvertido acuerdo negociado por la Iglesia Católica cubana, el gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero y el régimen de Raúl Castro, Alfredo Felipe Fuentes fue excarcelado junto a otros prisioneros de la Primavera Negra bajo la condición del destierro. Fue enviado a España, residiendo inicialmente en Málaga.

Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, estableciéndose finalmente en Austin, Texas. Desde el exilio, nunca abandonó su activismo. Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) lamentaron su muerte recordando que su vida “estuvo marcada por la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y su valentía frente a la represión”.

La organización CUBALEX también se sumó al pésame, recordando que fue encarcelado «Por ejercer su derecho a la libertad de expresión y defender pacíficamente los derechos humanos» y condenado «injustamente (…) en un juicio sin transparencia ni garantías procesales».

«Desde el exilio —primero en Málaga y luego en Estados Unidos— mantuvo, con palabra y convicción, su entrega a la causa de una Cuba democrática», destacó CUBALEX.

Legado Periodístico y Activista

Economista de formación, Alfredo Felipe Fuentes fue una figura activa en la sociedad civil independiente cubana antes de su encarcelamiento. Fue miembro del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) y participó decididamente en el Proyecto Varela, la histórica iniciativa ciudadana liderada por Oswaldo Payá que recogió miles de firmas pidiendo cambios democráticos en la isla.

Su labor como periodista independiente comenzó en 1991, una época pionera y de alto riesgo para ejercer el periodismo fuera del control estatal. Además, fue autor de varios libros de denuncia contra el régimen, entre ellos «La falsa imagen de Fidel Castro. Evidencias irrefutables» y «Fidel Castro y la Junta Militar Argentina», este último presentado en Miami en 2022.

La partida de Alfredo Felipe Fuentes deja un vacío en la disidencia cubana y en el periodismo independiente, pero su legado de resistencia, valentía y compromiso con una Cuba libre perdurará.

(Longitud del Cuerpo: Aprox. 800 palabras)

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO