Exjuez Cubano del 11J: Detenido por ICE y en Riesgo

El exjuez cubano Yosniel Alginis Villalón López y su esposa, protagonistas de un drama migratorio entre Cuba, EE.UU. y Canadá.

La paradójica historia de Yosniel Alginis Villalón López, un exjuez cubano que buscó refugio en Estados Unidos tras desafiar al régimen, ha tomado un giro dramático. Después de negarse a condenar a manifestantes de las protestas del 11J, huyó de la isla y solicitó asilo, pero hoy se encuentra detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y enfrenta una posible deportación, un destino que podría significar la cárcel por «traición».

De la Toga en La Habana a una Celda en Nueva York

En junio de 2021, Villalón fue investido como juez del Tribunal Provincial Popular de La Habana, jurando fidelidad a la Constitución socialista en el solemne Salón de los Espejos del Museo de la Revolución. Semanas después, su compromiso con la justicia fue puesto a prueba. Cuando miles de cubanos tomaron las calles el 11 de julio, Villalón se mantuvo firme en sus principios y se negó a sentenciar a los manifestantes que llegaron a su tribunal, argumentando que «los cargos no reflejaban delitos reales».

Exjuez cubano Yosniel Alginis Villalón López durante su investidura en La Habana.

Su decisión le costó caro. Acusado de traidor, vigilado e intimidado, no tuvo más opción que huir en 2022. Su odisea lo llevó por Sudamérica hasta Estados Unidos, donde comenzó una nueva vida en Miami trabajando en la limpieza y en almacenes mientras su solicitud de asilo avanzaba.

Un Amor Transfronterizo y una Decisión Fatal

Fue en medio de esta nueva rutina que conoció por Instagram a Stéphanie Penta, una masajista canadiense. La relación floreció y, tras varios viajes y conocer a las hijas de ella, se casaron en mayo de 2025 con el sueño de formar una familia en Canadá.

Yosniel Alginis Villalón López y su esposa canadiense Stéphanie Penta.

Asesorados por un abogado, creyeron que su matrimonio los amparaba bajo la excepción familiar del Acuerdo de Tercer País Seguro, que regula las solicitudes de asilo entre EE.UU. y Canadá. Con esa confianza, se dirigieron al cruce fronterizo de Lacolle el 2 de julio para iniciar su nueva vida. El resultado fue devastador.

Análisis: Atrapado en la Burocracia que Debía Protegerlo

El caso de Villalón expone la cruel ironía del sistema migratorio. A pesar de llevar pruebas de su matrimonio y su situación política, los agentes canadienses, según su testimonio, dudaron de la autenticidad de la unión y desestimaron sus documentos. En minutos, el sueño se convirtió en pesadilla: fue entregado a las autoridades de EE.UU. y recluido en un centro de detención de ICE en Batavia, Nueva York.

“Solo buscaban justificar lo que ya pensaban de mí”, declaró el exjuez al medio canadiense The Gazette, resumiendo la frustración de quien se ve atrapado no por falta de razón, sino por la rigidez de un sistema.

Con una audiencia de deportación fijada para finales de agosto, el futuro es incierto. Su esposa lucha contra el reloj, pagando abogados y manteniendo la esperanza, mientras responde la pregunta más difícil: “Mi hija menor no para de preguntar: ‘¿Cuándo viene?’”. Una pregunta para la que, por ahora, no hay respuesta.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

CONTENIDO PATROCINADO