Escasez en Cuba: video revela tiendas en dólares sin carne

Estantes y neveras vacías en una tienda en dólares en Cuba, ilustrando la severa escasez de productos básicos que afecta a la isla.

Un simple video de TikTok se ha convertido en la radiografía perfecta de la profunda escasez en las tiendas de Cuba y el absurdo económico que viven sus ciudadanos. La creadora de contenido Sheyla Reyes fue a una tienda en Moneda Libremente Convertible (MLC) —conocidas como tiendas en dólares— con la esperanza de comprar carne con el dinero enviado desde el extranjero, pero lo que encontró y documentó expone una realidad desoladora que va más allá de un simple estante vacío.

El material audiovisual funciona como un micro-documental de la frustración cotidiana. En lugar de encontrar los productos básicos que buscaba, Reyes se topó con un panorama desolador que evidencia las fallas sistémicas del comercio estatal cubano, incluso en los establecimientos diseñados para captar divisas fuertes.

«Lo que había»: un video viral expone la cruda realidad

El testimonio de Sheyla Reyes revela varias capas de la crisis cubana. Al llegar a la zona de cárnicos, su cámara muestra lo impensable para una tienda que opera en dólares: las neveras y congeladores estaban completamente vacías. No se trataba de falta de variedad, sino de una ausencia total de producto.

«Era lo que había», comenta con resignación, mientras muestra los productos que tuvo que comprar en su lugar: bebidas azucaradas, detergente y papel sanitario. Artículos que, si bien son necesarios, no estaban en su lista de prioridades para alimentar a su familia.

La situación expone una dolorosa paradoja: ni siquiera tener acceso a divisas, un privilegio en la isla, garantiza la capacidad de comprar alimentos esenciales.

El espejismo de las tiendas en dólares en Cuba

La experiencia de la tiktoker no termina con los estantes vacíos. El video también documenta la deficiente atención al cliente y otra práctica tristemente normalizada: la política del vuelto. Los puntos clave que destapa son:

  • Desabastecimiento crónico: La falta de carne refleja la ineficiencia de un sistema de importación y distribución centralizado que no logra suplir ni sus tiendas más exclusivas.
  • Servicio deficiente: Reyes muestra cómo la empleada ni siquiera se encontraba en la caja registradora para atender a los clientes, un síntoma de la apatía generalizada.
  • Confituras por vuelto: Debido a la escasez de moneda fraccionaria, las tiendas entregan el cambio en productos de bajo valor. En su caso, tuvo que aceptar «chupa chups y galleticas dulces» en lugar de dinero.

Un sistema que profundiza la desigualdad

Este incidente va más allá de la anécdota y confirma lo que muchos analistas señalan sobre la dolarización parcial de la economía cubana. La creación de estas tiendas MLC ha generado un mercado paralelo al que solo puede acceder una minoría con acceso a remesas o divisas. Sin embargo, como demuestra el video, este acceso es a menudo un espejismo.

Este modelo no solo es inaccesible para la mayoría de los cubanos que cobran salarios en pesos, sino que también es ineficiente para quienes sí pueden pagar en dólares. La escasez en las tiendas de Cuba se ha vuelto tan estructural que afecta a todos los niveles, agudizando la percepción de injusticia y la frustración de un pueblo que lucha diariamente por conseguir lo más básico.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO