“Escalada de aranceles entre EE.UU. y China desata preocupaciones sobre una crisis económica global”

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Publicado el 6 de abril de 2025

La reciente imposición de aranceles entre Estados Unidos y China ha intensificado las tensiones comerciales, afectando mercados globales y generando preocupaciones sobre una posible recesión económica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles adicionales del 34% sobre productos importados desde China, elevando el total al 54% cuando se suman tarifas previas. Esta medida busca reducir la dependencia externa y proteger el empleo nacional. Sin embargo, ha generado alarma global debido a posibles repercusiones económicas negativas.

En respuesta, el gobierno chino declaró la imposición de aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, efectiva a partir del 10 de abril de 2025. Pekín calificó las acciones de Washington como una violación de las normas del comercio internacional y una forma de intimidación unilateral. Además, China anunció restricciones a la exportación de tierras raras y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio.

Estas acciones han provocado caídas significativas en los mercados financieros. Por ejemplo, el índice S&P 500 y el Nasdaq experimentaron descensos notables durante el denominado «viernes negro». Economistas y analistas advierten sobre el riesgo creciente de una recesión global si las tensiones comerciales continúan escalando.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Líderes europeos, como la primera ministra italiana Giorgia Meloni, han calificado las medidas de erróneas y han instado a la desescalada del conflicto. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, reconoció el impacto económico de los aranceles y prometió actuar en beneficio del Reino Unido.

Mientras tanto, el presidente Trump defendió su postura, afirmando que China ha tratado a Estados Unidos de manera injusta durante años y que su administración no permitirá más abusos. Además, indicó que los aranceles podrían servir como herramienta de negociación en otros ámbitos, como en las discusiones relacionadas con la empresa TikTok.

La escalada arancelaria entre las dos mayores economías del mundo ha generado incertidumbre en el comercio internacional y podría tener efectos duraderos en las cadenas de suministro globales. Observadores internacionales instan a ambas naciones a buscar soluciones mediante el diálogo y la negociación para evitar mayores daños a la economía mundial.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

CONTENIDO PATROCINADO