Embarcaciones Encontradas en la Costa Cuba: Confiscación y Reclamo

Moto acuática, una de las embarcaciones encontradas en la costa Cuba y confiscada por las autoridades.

El Ministerio del Interior de Cuba (MININT) ha informado sobre el hallazgo y posterior confiscación de dos nuevas embarcaciones encontradas en la costa Cuba, específicamente en aguas territoriales de la provincia de Camagüey. Esta acción se realiza conforme a lo dispuesto en la Resolución No. 1/2015 del organismo, que establece el procedimiento a seguir con las naves halladas en el mar territorial cubano.

Según detalló la Dirección de Tropas Guardafronteras, una de las embarcaciones encontradas en la costa Cuba es una moto acuática sin nombre visible, de color negro y amarillo, con el número de registro FL3058TC. Esta fue hallada el pasado 26 de abril en la zona conocida como Quebrado el Real, en el municipio de Nuevitas, Camagüey.

El vehículo, con casco de fibra de vidrio, tiene una eslora (longitud) de 3.20 metros, una manga (ancho) de 1.10 metros y un puntal (altura) de 0.60 metros. Estaba propulsada por un motor estacionario YAMAHA de 4 cilindros.

Segunda Embarcación Hallada y Proceso de Reclamación de Embarcaciones Encontradas en la Costa Cuba

La segunda de las embarcaciones encontradas en la costa Cuba recientemente, tampoco portaba nombre ni registro visible. Fue localizada el 12 de diciembre de 2024 en la zona de Estero Los Negros, en el municipio de Esmeralda, también perteneciente a la provincia de Camagüey.

Esta nave posee un casco de color blanco y está fabricada en fibra de vidrio. Sus dimensiones son: eslora de 5.00 metros, manga de 1.90 metros y puntal de 0.60 metros. Estaba equipada con un motor fuera de borda marca YAMAHA de 3 cilindros y 60 HP de potencia, el cual no presentaba número de serie.

Según reporta el diario oficial Granma, las autoridades han precisado que los propietarios que se consideren afectados por estas confiscaciones de embarcaciones encontradas en la costa Cuba tienen el derecho de presentar una reclamación por escrito. Dicha reclamación debe dirigirse al Jefe de la Dirección de Tropas Guardafronteras y presentarse en un plazo de 20 días naturales, contados a partir de la publicación oficial del hallazgo en un medio de circulación nacional.

Contexto de los Hallazgos: Actividades Ilícitas y Abandono

Es relativamente común que embarcaciones encontradas en la costa Cuba de este tipo sean abandonadas. Las autoridades suelen vincular estos hallazgos con actividades ilícitas, como el contrabando, el tráfico de drogas o la migración irregular, operaciones frecuentes en la región del Caribe.

Muchas veces, estas naves son abandonadas por sus tripulantes al ser detectados por las autoridades o al enfrentar dificultades técnicas. Estos no son los únicos casos recientes. A finales de abril, el gobierno cubano también informó sobre el hallazgo de otras dos embarcaciones abandonadas en zonas costeras de la provincia de Matanzas, solicitando a sus posibles dueños que las reclamaran en un plazo de 30 días naturales.

Una de esas embarcaciones era un bote de casco plástico, con una eslora de tres metros, manga de 1.50 metros y puntal de 0.40 metros, que llevaba el nombre «DABID DIEHEL» manuscrito en el interior de una de sus bandas. Fue hallado el 21 de diciembre de 2024 en el área conocida como Canal de los Barcos, en el municipio de Martí.

La otra apareció el 24 de enero de este año en las cercanías del Hotel Sirenis Tropic, en el municipio de Cárdenas. Se trataba de un bote con un casco de fibra de carbón, de 2.90 metros de eslora, 1.29 metros de manga, 0.65 metros de puntal, y estaba equipado con un motor fuera de borda Yamaha de 9.9 Hp y dos cilindros, sin datos identificativos visibles.

Preguntas Frecuentes sobre la Confiscación de Embarcaciones Encontradas en la Costa Cuba

¿Por qué el gobierno cubano confisca embarcaciones encontradas en sus costas?

El gobierno cubano confisca las embarcaciones encontradas en la costa Cuba para garantizar la seguridad y la soberanía en sus aguas territoriales. De acuerdo con la Resolución No. 1/2015 del Ministerio del Interior, las Tropas Guardafronteras son las responsables de la detección y disposición de estas naves. Muchas de ellas pueden estar vinculadas a actividades ilícitas como el tráfico de personas, el contrabando o el narcotráfico.

¿Cuál es el procedimiento para reclamar una embarcación confiscada en Cuba?

Los propietarios que se consideren afectados por la confiscación de una de las embarcaciones encontradas en la costa Cuba pueden presentar una reclamación formal por escrito ante el Jefe de la Dirección de Tropas Guardafronteras. El plazo para realizar esta reclamación es de 20 días naturales a partir de la fecha de la publicación oficial de la confiscación en un medio de comunicación de circulación nacional.

¿Qué tipos de embarcaciones suelen ser abandonadas en las costas cubanas?

Es común encontrar diversos tipos de embarcaciones encontradas en la costa Cuba, tales como motos acuáticas, botes de pesca, lanchas rápidas e incluso veleros. En muchos casos, estas embarcaciones han sido utilizadas por contrabandistas, traficantes de drogas o migrantes que operan en la región y deciden abandonarlas al ser detectados por las autoridades o al enfrentar problemas técnicos.

¿Cuál es la situación actual del tráfico marítimo ilegal en Cuba?

El tráfico marítimo ilegal sigue siendo un problema significativo en la región y afecta a Cuba. Se ha reportado que la mayoría de las drogas que intentan ingresar al país lo hacen por vía marítima, y se han registrado múltiples incidentes con embarcaciones encontradas en la costa Cuba utilizadas tanto para el tráfico de personas como de estupefacientes. Las autoridades cubanas manifiestan continuar investigando y procesando estos casos para proteger su territorio.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO