El Vaticano revela la causa de muerte del Papa Francisco

Publicado el 21 de abril de 2025

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años debido a un derrame cerebral que provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el Vaticano. Su deceso ocurrió un día después de su última aparición pública durante la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro.

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió a las 7:35 a.m. del lunes 21 de abril en su residencia en la Domus Sanctae Marthae. La causa oficial fue un derrame cerebral que lo llevó a un coma y posterior colapso cardiocirculatorio irreversible, según el informe médico firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano.

El pontífice había sido hospitalizado durante 38 días a principios de año por una neumonía bilateral, y padecía condiciones preexistentes como hipertensión, diabetes tipo II y bronquiectasias.

A pesar de su delicado estado de salud, el Papa hizo una última aparición pública el Domingo de Resurrección, donde impartió la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, anunció oficialmente su fallecimiento y destacó que «toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia».

El cuerpo del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. Su funeral se celebrará en los próximos días, y posteriormente será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, conforme a su deseo.

Fuente: New York Post

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO