$1000 a Migrantes Autodeportados: ¿Cómo Paga EEUU?

Ilustración del programa que ofrece 1000 dólares a migrantes autodeportados de EEUU bajo la administración Trump.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

En una de las iniciativas más comentadas de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha anunciado un nuevo programa federal que ofrece un incentivo de 1000 dólares a migrantes autodeportados que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos. Esta estrategia, denominada «autodeportación incentivada», sitúa a la aplicación gubernamental CBP Home como la herramienta central para aquellos que deseen acogerse al beneficio.

El plan, presentado por la administración Trump como una solución más eficiente y menos costosa que los procesos de deportación tradicionales, ya ha comenzado a implementarse. Contempla un pago único que se efectuaría una vez que se complete la salida del migrante del país. El tuit de USCIS en español (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.) ha generado diversas reacciones y consultas sobre los detalles de esta medida.

¿Cuándo y Cómo se Pagarán los 1000 Dólares a los Migrantes Autodeportados?

Según ha informado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el monto de 1000 dólares para los migrantes autodeportados se transferirá una vez que se haya confirmado la llegada del individuo a su país de origen. Esta verificación se realizará, presumiblemente, mediante la misma aplicación CBP Home, que registraría la salida y la llegada.

La iniciativa busca ofrecer lo que la administración describe como una “salida digna” a los migrantes sin estatus legal, permitiéndoles organizar su retorno sin la necesidad de ser detenidos por agentes de inmigración. De acuerdo con el DHS, el uso de la aplicación CBP Home permite reducir hasta en un 70% los costos asociados a la deportación, que actualmente rondan los 17,121 dólares por persona.

“Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión. Y si son buenos, si queremos que regresen, vamos a trabajar para que puedan volver lo más rápido posible, pero por la vía legal”, declaró Trump durante un evento en la Casa Blanca, aludiendo a la posibilidad de un reingreso legal futuro para quienes cooperen con el programa.

Un beneficio adicional para los migrantes autodeportados que se inscriban en el programa es que serán eliminados de las listas prioritarias de detención y deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), siempre y cuando demuestren estar gestionando activamente su salida del país.

El Proceso a Través de la Aplicación CBP Home

El proceso completo para acogerse a la autodeportación incentivada y recibir los 1000 dólares debe realizarse a través de la aplicación CBP Home, disponible para dispositivos móviles. Una vez que el migrante registra su intención de salida en la app, puede proceder a reservar un vuelo hacia su país de origen. El estipendio económico se liberaría al confirmar su llegada desde la propia aplicación.

Además del pago de los 1000 dólares, voceros del DHS han confirmado que el gobierno también cubrirá el costo del pasaje aéreo para los migrantes autodeportados. La aplicación, que fue lanzada oficialmente en marzo pasado, está diseñada para que el trámite se pueda realizar sin necesidad de acudir a una oficina migratoria o someterse a largos procesos judiciales. Según datos oficiales, desde su lanzamiento a comienzos de abril, al menos 2,500 personas ya se habían registrado en CBP Home, y un número creciente ha iniciado su retorno voluntario.

Consecuencias para Quienes No se Acojan al Programa y Críticas

La administración Trump ha sido enfática en que aquellos inmigrantes indocumentados que no se acojan a esta alternativa voluntaria enfrentarán consecuencias mucho más severas. Estas incluyen la detención, la deportación forzosa, multas que podrían alcanzar los 998 dólares por día e incluso la confiscación de bienes si se incumplen los plazos establecidos para abandonar el país.

«Esta es su oportunidad de irse por su cuenta, en sus propios términos», publicó ICE en un mensaje reciente en la red social X. «Despídase de sus seres queridos y, si cumple, podría volver legalmente más adelante», añadieron, reforzando el mensaje de la «salida digna».

No obstante, la medida no ha estado exenta de críticas. Organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes, como Human Rights Watch, han cuestionado la ambigüedad del criterio de “buenas personas” que el gobierno utilizaría para permitir reingresos futuros. Además, señalan que muchos migrantes enfrentan situaciones críticas en sus países de origen –como pobreza extrema, violencia endémica o persecución política– y que un pago de 1000 dólares no cambia fundamentalmente esa realidad. «Este tipo de programas solo trasladan el problema sin abordar las causas estructurales de la migración», denunció un vocero de la organización.

Un Nuevo Capítulo en la Política Migratoria de Trump

Esta propuesta de ofrecer 1000 dólares a migrantes autodeportados llega tras los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, un periodo marcado por un endurecimiento general de la política migratoria y la presión de sectores conservadores que exigen cifras más altas de expulsión. Aunque ICE asegura haber deportado a más de 65,000 personas en este período, las cifras no superan significativamente los niveles registrados bajo la administración anterior. Ante este panorama, el gobierno parece impulsar la autodeportación como una estrategia que busca ser más eficiente, menos costosa y menos conflictiva, proyectando una imagen de control sin la necesidad de recurrir a operativos masivos de deportación.

La efectividad de esta medida y si realmente representa una «salida digna» dependerá en gran medida de su implementación práctica y de si logra ser percibida por los migrantes como una vía realista, segura y verdaderamente voluntaria para regresar a sus países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO