EE.UU. designa al Cartel de los Soles como terrorista

Gráfico con el rostro de Nicolás Maduro y el sello de la OFAC, con el texto "Cartel de los Soles: Organización Terrorista".

El gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente al Cartel de los Soles, la presunta red criminal vinculada directamente al régimen de Nicolás Maduro, como una Organización Terrorista Extranjera (FTO). Esta medida, anunciada por el Departamento del Tesoro y su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), representa una de las acciones más contundentes de Washington contra la estructura de poder en Venezuela por su implicación en el narcotráfico a gran escala.

¿Qué es el Cartel de los Soles y por qué esta designación?

Según las autoridades estadounidenses, el Cartel de los Soles no es una organización criminal tradicional, sino una red de corrupción enquistada en las más altas esferas del Estado venezolano. La administración Trump acusa a esta estructura, presuntamente liderada por el propio Nicolás Maduro, de utilizar la infraestructura del gobierno, incluyendo el ejército y las fuerzas de inteligencia, para facilitar el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos desde finales de la década de 1990. La designación como FTO se fundamenta en su participación en actividades de narcoterrorismo.

La Confesión Clave que Valida la Acusación

Esta drástica medida se ve reforzada por la reciente declaración de culpabilidad de Hugo Armando Carvajal Barrios, alias «El Pollo», exjefe de inteligencia del chavismo. El pasado 25 de junio, Carvajal admitió ante la justicia estadounidense su participación en una conspiración de narcoterrorismo, reconociendo explícitamente la existencia y las operaciones del Cartel de los Soles. Su confesión es una pieza clave que legitima la acción de Washington.

“Carvajal Barrios y otros miembros del Cartel de los Soles abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela (…) para facilitar la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos”, sentenció el Departamento de Justicia en un comunicado.

Consecuencias Inmediatas: Congelación Total de Activos

La implicación directa de esta designación es financiera y devastadora para la red. La OFAC procederá a confiscar y congelar todos los bienes e intereses que pertenezcan a personas y entidades vinculadas al Cartel de los Soles que se encuentren en territorio estadounidense o bajo el control de ciudadanos de EE.UU. Esto corta de raíz su capacidad para mover dinero y activos a través del sistema financiero internacional.

Análisis: Una Estrategia Amplia Contra el Crimen Organizado Venezolano

Esta acción no es un hecho aislado. Según el análisis de nuestros expertos en seguridad hemisférica, la designación del Cartel de los Soles sigue un patrón similar al aplicado recientemente contra el Tren de Aragua, también catalogado como organización terrorista. El Tren de Aragua, una de las bandas más violentas de América Latina, tiene su origen en Venezuela y se ha expandido por al menos 10 países.

Al designar a ambos grupos como FTO, la administración Trump está implementando una estrategia de máxima presión que busca desmantelar las redes criminales que, según Washington, operan con la complicidad y el amparo del régimen de Maduro. Se trata de una escalada significativa que va más allá de las sanciones individuales y ataca la estructura criminal en su conjunto, equiparándola legalmente a otras organizaciones terroristas globales.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del despliegue naval estadounidense en el Caribe con un estilo visual periodístico. ```

Estados Unidos moviliza miles de marines y embarcaciones militares en Latinoamérica y el Caribe en una ofensiva contra cárteles de droga. La operación busca demostrar fuerza y contrarrestar amenazas.

Representación simbólica de la influencia política de figuras tecnológicas con un estilo visual periodístico.

El vicepresidente estadounidense JD Vance insta a Elon Musk a reconsiderar su postura hacia Donald Trump, esperando una normalización de su relación de cara a las próximas elecciones.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un foco en la infraestructura eléctrica y gráficos de déficit, con un estilo visual periodístico.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informa de un aumento en el déficit de generación eléctrica, afectando a la isla con apagones generalizados. Expertos señalan la ineficiencia en la gestión y la falta de inversiones como causas principales.

Representación simbólica de la actividad ciclónica en el Atlántico con estilo visual periodístico.

El huracán Erin se degrada a categoría 3. Autoridades emiten advertencias para Islas Turcas y Caicos. Se vigila una onda tropical con potencial de desarrollo en el Atlántico.

Representación simbólica de la lucha contra el cáncer infantil con estilo visual periodístico.

Una madre cubana en Costa Rica pide ayuda para trasladar a su hija Mía, de 2 años, a Miami para tratar un cáncer agresivo en etapa cuatro.

Representación simbólica del desafío a la deportación con un estilo visual periodístico.

Maylen Díaz Delgado, manifestante del 11J, enfrenta deportación tras rechazo de asilo en EE.UU. Su caso es un reflejo de la lucha de cubanos contra la represión.

Representación simbólica de personajes de televisión odiados con un estilo visual periodístico.

Desde Joffrey Baratheon hasta Livia Soprano, estos personajes de televisión provocaron la ira de la audiencia con su crueldad, manipulación y egoísmo.

Representación simbólica del enfrentamiento entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira con estilo visual periodístico.

La UFC anuncia la esperada revancha por el título de peso semipesado entre Magomed Ankalaev y Alex Pereira para UFC 320 el 4 de octubre, con Chael Sonnen expresando dudas sobre la necesidad del combate.

Representación simbólica de la riqueza en la industria cinematográfica con un estilo visual periodístico.

James Cameron cumple 71 años. Descubre la inmensa fortuna del director de ‘Avatar’ y ‘Titanic’, y compárala con la de Steven Spielberg.

Representación simbólica de la justicia internacional y la corrupción en el sector energético con un estilo visual periodístico. ```

Un exdirector de la petrolera mexicana Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina, fue detenido en EE.UU. por presunta corrupción ligada al caso Odebrecht y será deportado.

CONTENIDO PATROCINADO