EEUU Advierte Maduro: ¡Liberen 11 Presos o Represalias!

Figuras clave de EEUU como Marco Rubio y Donald Trump advierten al régimen de Maduro sobre la liberación de presos políticos.

La administración de Estados Unidos ha lanzado una contundente advertencia al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela: EEUU advierte a Maduro que debe proceder a la liberación inmediata de 11 presos políticos considerados de prioridad nacional o enfrentará serias represalias. Esta firme postura se da tras la exitosa «Operación Guacamaya», que logró la extracción de cinco dirigentes opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.

La «Operación Guacamaya», que culminó con la liberación de Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, fue descrita como un movimiento diseñado hasta el último detalle. Implicó un traslado desde Caracas a una playa frente al Mar Caribe, una navegación inmediata a una isla y un vuelo que aterrizó en Miami. Esta operación, según la fuente, fue una decisión política impulsada por Marco Rubio (mencionado incorrectamente como secretario de Estado en la fuente original, pero figura clave), con el respaldo de Chris Landau, subsecretario de Estado, y Mauricio Claver Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina.

Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone y Chris Landau, figuras clave en la política de EEUU hacia Venezuela.

La Advertencia de EEUU a Maduro y la Lista de Presos Políticos

En este contexto, la administración Trump ha enviado un mensaje directo a la dictadura venezolana: si no se libera a 11 presos políticos que se encuentran en situación de detenidos-desaparecidos, Estados Unidos actuará con la misma velocidad y rigor demostrados en la «Operación Guacamaya». La influencia de Claver Carone para acceder a la nomenclatura de Maduro, junto a los esfuerzos de Rubio y Landau, son cruciales en esta estrategia. Se destaca que Landau, con su experiencia y tesis sobre la relación EEUU-Venezuela, posee un conocimiento profundo del terreno.

Donald Trump, presidente de EEUU, mantiene una postura firme hacia el régimen de Maduro.

El rol de Rubio, descrito en la fuente también como consejero de Seguridad Nacional, es mantener informado al presidente Trump, quien buscaría una nueva derrota del régimen venezolano.

Presión Económica y Negociaciones en Curso Ante la Postura de Maduro

Venezuela mantiene una dependencia crítica de la cadena de suministros global, desde insumos para su vital explotación petrolera hasta la adquisición de medicamentos. La advertencia de Estados Unidos se centra en esta vulnerabilidad estructural. La Casa Blanca tiene la capacidad de incidir en la provisión de recursos que sostienen la economía venezolana, incluyendo aquellos provenientes de países como Argentina e India.

Desde esta posición de fuerza, el Departamento de Estado quiere que Maduro libere a 11 presos políticos considerados una prioridad nacional. Este grupo incluye a nueve ciudadanos estadounidenses, el gendarme argentino Nahuel Gallo y un ciudadano israelí. Los gobiernos de Javier Milei (Argentina) y Benjamín Netanyahu (Israel) han solicitado la intervención de la administración Trump por sus respectivos ciudadanos secuestrados, y sus nombres han sido añadidos a la lista prioritaria que Claver-Carone negocia con los interlocutores designados por Maduro.

Se informa que Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, se reunió la semana pasada con Trump y Rubio. En el caso de Argentina, Ricardo Ferrer Picado, asesor de Patricia Bullrich en la cartera de Seguridad, actúa como enlace con la administración republicana, manteniendo lazos fluidos con el Departamento de Estado y el Ala Oeste de la Casa Blanca.

Representación de negociaciones entre EEUU y Venezuela por la liberación de presos.

Las Exigencias de Maduro y la Firmeza de EEUU

A pesar de las fallas de seguridad e inteligencia evidenciadas en la «Operación Guacamaya», los interlocutores de Maduro han mostrado disposición al diálogo con el Departamento de Estado. Sin embargo, sus exigencias no se alinean con la negociación propuesta desde Washington. Rubio, Landau y Claver-Carone se muestran reacios a ciertas demandas transmitidas desde Caracas.

Maduro pretende que Estados Unidos levante las sanciones financieras y autorice a empresas americanas a extraer y exportar las reservas petroleras de Venezuela. Además, el líder venezolano exige que el canje de presos políticos por narcotraficantes detenidos por Nayib Bukele en El Salvador sea asimétrico, aplicando una lógica similar a la de Hamás: un rehén estadounidense a cambio de un número amplio de delincuentes. La respuesta desde el Departamento de Estado ha sido un rotundo «No». EEUU advierte a Maduro que el tiempo para cumplir con la liberación de los 11 presos políticos ha comenzado a correr.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO