EEUU Advierte Maduro: ¡Liberen 11 Presos o Represalias!

Figuras clave de EEUU como Marco Rubio y Donald Trump advierten al régimen de Maduro sobre la liberación de presos políticos.

La administración de Estados Unidos ha lanzado una contundente advertencia al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela: EEUU advierte a Maduro que debe proceder a la liberación inmediata de 11 presos políticos considerados de prioridad nacional o enfrentará serias represalias. Esta firme postura se da tras la exitosa «Operación Guacamaya», que logró la extracción de cinco dirigentes opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.

La «Operación Guacamaya», que culminó con la liberación de Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, fue descrita como un movimiento diseñado hasta el último detalle. Implicó un traslado desde Caracas a una playa frente al Mar Caribe, una navegación inmediata a una isla y un vuelo que aterrizó en Miami. Esta operación, según la fuente, fue una decisión política impulsada por Marco Rubio (mencionado incorrectamente como secretario de Estado en la fuente original, pero figura clave), con el respaldo de Chris Landau, subsecretario de Estado, y Mauricio Claver Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina.

Marco Rubio, Mauricio Claver-Carone y Chris Landau, figuras clave en la política de EEUU hacia Venezuela.

La Advertencia de EEUU a Maduro y la Lista de Presos Políticos

En este contexto, la administración Trump ha enviado un mensaje directo a la dictadura venezolana: si no se libera a 11 presos políticos que se encuentran en situación de detenidos-desaparecidos, Estados Unidos actuará con la misma velocidad y rigor demostrados en la «Operación Guacamaya». La influencia de Claver Carone para acceder a la nomenclatura de Maduro, junto a los esfuerzos de Rubio y Landau, son cruciales en esta estrategia. Se destaca que Landau, con su experiencia y tesis sobre la relación EEUU-Venezuela, posee un conocimiento profundo del terreno.

Donald Trump, presidente de EEUU, mantiene una postura firme hacia el régimen de Maduro.

El rol de Rubio, descrito en la fuente también como consejero de Seguridad Nacional, es mantener informado al presidente Trump, quien buscaría una nueva derrota del régimen venezolano.

Presión Económica y Negociaciones en Curso Ante la Postura de Maduro

Venezuela mantiene una dependencia crítica de la cadena de suministros global, desde insumos para su vital explotación petrolera hasta la adquisición de medicamentos. La advertencia de Estados Unidos se centra en esta vulnerabilidad estructural. La Casa Blanca tiene la capacidad de incidir en la provisión de recursos que sostienen la economía venezolana, incluyendo aquellos provenientes de países como Argentina e India.

Desde esta posición de fuerza, el Departamento de Estado quiere que Maduro libere a 11 presos políticos considerados una prioridad nacional. Este grupo incluye a nueve ciudadanos estadounidenses, el gendarme argentino Nahuel Gallo y un ciudadano israelí. Los gobiernos de Javier Milei (Argentina) y Benjamín Netanyahu (Israel) han solicitado la intervención de la administración Trump por sus respectivos ciudadanos secuestrados, y sus nombres han sido añadidos a la lista prioritaria que Claver-Carone negocia con los interlocutores designados por Maduro.

Se informa que Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, se reunió la semana pasada con Trump y Rubio. En el caso de Argentina, Ricardo Ferrer Picado, asesor de Patricia Bullrich en la cartera de Seguridad, actúa como enlace con la administración republicana, manteniendo lazos fluidos con el Departamento de Estado y el Ala Oeste de la Casa Blanca.

Representación de negociaciones entre EEUU y Venezuela por la liberación de presos.

Las Exigencias de Maduro y la Firmeza de EEUU

A pesar de las fallas de seguridad e inteligencia evidenciadas en la «Operación Guacamaya», los interlocutores de Maduro han mostrado disposición al diálogo con el Departamento de Estado. Sin embargo, sus exigencias no se alinean con la negociación propuesta desde Washington. Rubio, Landau y Claver-Carone se muestran reacios a ciertas demandas transmitidas desde Caracas.

Maduro pretende que Estados Unidos levante las sanciones financieras y autorice a empresas americanas a extraer y exportar las reservas petroleras de Venezuela. Además, el líder venezolano exige que el canje de presos políticos por narcotraficantes detenidos por Nayib Bukele en El Salvador sea asimétrico, aplicando una lógica similar a la de Hamás: un rehén estadounidense a cambio de un número amplio de delincuentes. La respuesta desde el Departamento de Estado ha sido un rotundo «No». EEUU advierte a Maduro que el tiempo para cumplir con la liberación de los 11 presos políticos ha comenzado a correr.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO