EE.UU. Emite Alerta Sanitaria para Viajeros con Destino a Cuba por Brote de Chikungunya

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La embajada estadounidense en La Habana advierte sobre riesgos especialmente para mujeres embarazadas y grupos vulnerables. El CDC eleva a Nivel 2 su aviso de precaución ante la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió este martes una alerta sanitaria dirigida a ciudadanos estadounidenses que se encuentren en la isla o planeen visitarla, luego de que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) detectara un brote activo de chikungunya, enfermedad viral transmitida por mosquitos.

El CDC elevó su nivel de advertencia a «Nivel 2 – Practique Precauciones Mejoradas», recomendando a los viajeros tomar medidas preventivas reforzadas ante la propagación de esta enfermedad que comparte vectores y síntomas con el dengue.

Riesgos Específicos para Grupos Vulnerables

La alerta enfatiza los peligros particulares para ciertos grupos de población. Las mujeres embarazadas, especialmente aquellas en su tercer trimestre de gestación, deben «reconsiderar» sus viajes a Cuba, según indica el comunicado oficial.

Asimismo, el aviso señala que adultos mayores, recién nacidos y personas con condiciones médicas preexistentes como diabetes o enfermedades cardíacas presentan mayor vulnerabilidad a desarrollar complicaciones graves derivadas de la infección.

Síntomas y Consecuencias de la Enfermedad

La chikungunya, propagada exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados, manifiesta sus síntomas entre 3 y 7 días después de la exposición. Estos incluyen fiebre alta, dolor articular severo -especialmente característico de esta enfermedad- dolor de cabeza, molestias musculares, hinchazón y erupciones cutáneas.

Aunque la mayoría de los pacientes se recupera dentro de una semana, la embajada advierte que en un porcentaje significativo de casos los dolores articulares pueden persistir durante meses o incluso años, generando discapacidad temporal y afectando la calidad de vida.

Contexto Epidemiológico Complejo

El brote de chikungunya se produce en un momento de particular complejidad epidemiológica en Cuba, donde varias enfermedades transmitidas por vectores circulan simultáneamente. Además de este virus, se mantienen reportes activos de Hepatitis A y dengue, creando una carga adicional para el sistema de salud local.

La embajada estadounidense ha habilitado canales de comunicación específicos para asistir a viajeros afectados, incluyendo el teléfono +(53) (7) 839-4100 (con opción para emergencias después del horario laboral) y el correo electrónico acshavana@state.gov.

Ante la ausencia de un tratamiento específico para la chikungunya, las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de las medidas preventivas, principalmente la protección contra picaduras de mosquitos mediante repelentes, ropa de manga larga y el uso de mosquiteros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO