EE.UU. descarta reunión con delegación cubana durante Asamblea de la ONU

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El Gobierno de Estados Unidos dejó claro que no habrá un encuentro bilateral con la delegación cubana que participa esta semana en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, según confirmó Martí Noticias.

Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, declaró en entrevista con ese medio que Washington no contempla un diálogo directo con los representantes de La Habana en el marco de las actividades diplomáticas del evento.

La decisión se conoce en una semana en la que se espera la realización de más de mil reuniones bilaterales entre los distintos líderes y funcionarios presentes en la Asamblea, lo que subraya la falta de espacio para un acercamiento entre ambos gobiernos.

Molano recordó que los diplomáticos cubanos en Estados Unidos enfrentan severas restricciones de movimiento, limitadas a un radio de 25 millas desde la sede de la misión permanente de Cuba ante la ONU en Nueva York. Estas limitaciones han sido aplicadas durante años como parte de las medidas de seguridad establecidas por Washington.

La relación entre ambas delegaciones en Naciones Unidas ha estado marcada por expulsiones y acusaciones de espionaje. En 2003, durante la administración de George W. Bush, el Departamento de Estado declaró persona non grata a 14 diplomáticos cubanos. Siete de ellos estaban acreditados en la misión de la ONU, mientras que el resto trabajaba en la Sección de Intereses de Cuba en Washington D.C.

En ese entonces, el endurecimiento de la política hacia La Habana coincidió con un aumento de tensiones bilaterales, que se mantuvieron durante toda la presidencia de Bush.

Más de una década después, en 2019, el patrón se repitió. Estados Unidos ordenó la salida de dos diplomáticos cubanos de la misión en Nueva York, acusándolos de abusar de sus privilegios y de realizar actividades de influencia dentro del territorio estadounidense. El gobierno cubano rechazó los señalamientos, calificándolos de motivados políticamente.

Aunque la era Obama abrió una breve etapa de deshielo diplomático, con la reapertura de embajadas y un limitado acercamiento en materia comercial y de viajes, los vínculos volvieron a enfriarse en los años posteriores. Las acusaciones de actividades contra la seguridad nacional, las sanciones económicas y los reclamos de ambos lados mantienen la relación en un estado frágil.

https://www.facebook.com/martinoticias/videos/786057564178752

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

CONTENIDO PATROCINADO