El Tesoro estadounidense anuncia la compra de pesos y un acuerdo de intercambio monetario para apoyar la estabilización económica del gobierno de Milei
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves el inicio del auxilio financiero prometido a Argentina, que incluye la compra directa de pesos argentinos y un acuerdo de swap (intercambio) de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central del país sudamericano. El anuncio llega tras cuatro días de negociaciones en Washington entre los equipos económicos de ambos gobiernos y es visto como un salvavidas clave para el presidente Javier Milei en un contexto de alta inestabilidad financiera y en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bessent justificó la medida señalando que Argentina enfrenta un grave problema de liquidez y escasez de dólares, y aseguró que el Tesoro estadounidense está preparado para tomar “las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”. Milei agradeció a Bessent y al presidente Donald Trump por su “fuerte apoyo”, en el marco de una alianza política que contrasta con las tensiones comerciales de Washington con otros países de la región, como Brasil.
Un swap de divisas es un acuerdo entre bancos centrales que permite el intercambio de monedas por un tiempo determinado, actuando como una línea de crédito contingente que puede activarse según las necesidades del país receptor. A diferencia de un préstamo tradicional, el swap no se materializa hasta que una de las partes lo solicita, y suele utilizarse en momentos de crisis para aportar estabilidad financiera. El acuerdo ha generado controversia en EE.UU., donde algunos legisladores demócratas se oponen, mientras el gobierno de Trump defiende su apoyo a un aliado que considera un “faro en América Latina”.














