Dólar en Cuba: Nuevo Récord Histórico

Dólar en Cuba: Nuevo Récord Histórico

El Dólar en Cuba Rompe Récords: Análisis de una Crisis Cambiaria sin Precedentes

El dólar en Cuba ha alcanzado nuevamente su récord histórico en el mercado informal, cotizándose en 395 pesos cubanos (CUP). Este valor, que iguala el pico de mayo de 2024, confirma la profunda y acelerada devaluación de la moneda nacional y agudiza la incertidumbre económica que vive la isla, impactando directamente en el poder de compra de la población.

Análisis del Comportamiento del Dólar y Otras Divisas

La cotización del dólar no es un hecho aislado, sino el síntoma más visible de una crisis sistémica. Su escalada es un reflejo directo de la fragilidad económica del país. Mientras el dólar alcanza los 395 CUP, el euro también registra un máximo histórico, situándose en 440 CUP. Esto sugiere que la desconfianza no es solo hacia el peso, sino una búsqueda desesperada de refugio en monedas fuertes.

En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC), el token digital del estado, muestra una tendencia a la baja, cotizándose en 220 CUP. Esta divergencia es clave: evidencia la preferencia de los cubanos por el efectivo tangible (dólares y euros) para el ahorro y las transacciones de alto valor, relegando al MLC a un rol secundario y menos confiable.

Gráfico de la tasa de cambio del dólar en Cuba frente al peso cubano.

Factores Detrás de la Devaluación del Peso Cubano

El análisis de expertos, como el medio independiente elToque, apunta a una «fuerte turbulencia» en el mercado cambiario, provocada por una combinación de factores estructurales que debilitan la economía nacional. La depreciación del peso cubano no es casual, sino el resultado de:

  • Inflación Creciente: El aumento descontrolado de precios, especialmente en alimentos y transporte, pulveriza el valor del salario en pesos.
  • Estancamiento Productivo: La producción nacional y las exportaciones, incluida la zafra azucarera, se mantienen por debajo de lo esperado, lo que reduce la entrada de divisas al país.
  • Déficit Fiscal Elevado: Un desequilibrio en las finanzas públicas que el gobierno no ha logrado controlar.
  • Éxodo Migratorio: La ola migratoria constante genera una demanda adicional y sostenida de divisas para costear los trámites y la salida del país.

Según analistas del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), la tendencia a la depreciación podría continuar, con pronósticos que sitúan la tasa de cambio informal del dólar entre 417 y 427 CUP para finales de mes.

Respuesta del Gobierno y Perspectivas Futuras

Ante este escenario, el gobierno cubano ha anunciado la implementación de un nuevo «mecanismo de gestión, control y asignación de la divisa» para el segundo semestre de 2025. La promesa del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, es transformar el mercado cambiario oficial. Sin embargo, el escepticismo prevalece. Los expertos advierten que, sin medidas inclusivas que permitan a la población un acceso real a las divisas, cualquier reforma solo profundizará la desigualdad económica.

Tabla Comparativa de Divisas en el Mercado Informal

Divisa Tasa de Cambio (CUP) Tendencia Reciente
Dólar (USD) 395 Alza / Récord Histórico
Euro (EUR) 440 Alza / Récord Histórico
MLC 220 Baja / Mínimo del año

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Fotografía conceptual y realista de una mujer médica cubana con expresión de angustia, con el fondo difuminado de un hospital deteriorado y un letrero de "Maternidad de Línea" parcialmente visible. Estilo cinematográfico, alta definición.

Cierre de servicios de ginecología en Maternidad de Línea, La Habana, para centro de reproducción asistida desata crisis y la furia de médicos y pacientes.

Fotografía conceptual y realista de La Dura y Jacob Forever en un escenario que simboliza el fin de su relación, con tonos melancólicos. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer La Dura confirma su separación de Jacob Forever tras 12 años, conmocionando a la diáspora cubana. Una historia de amor que llega a su fin.

Fotografía conceptual y realista de Elito Revé y su hija Gretchen Revé, con Gretchen tocando el teclado y Elito a su lado, en un ambiente que simboliza la música cubana y su conexión familiar. Estilo cinematográfico, alta definición.

Gretchen Revé, tecladista del Charangón de Elito Revé, falleció a los 38 años en EE.UU. por diabetes, un reflejo de los desafíos de salud en la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de varias monedas (dólares, euros, pesos cubanos, MLC) apiladas en una balanza, con el peso cubano inclinado hacia abajo, simbolizando la devaluación y la inestabilidad económica en Cuba, con iluminación dramática y detalles nítidos.

El dólar alcanza un nuevo récord en la tasa de cambio informal en Cuba, reflejando la profunda crisis económica y la lucha diaria de los cubanos.

Fotografía conceptual y realista de La Cintumbare, una mujer cubana joven con rasgos distintivos de influencer, sentada junto a una mujer de mayor edad, que representa una empleada doméstica. La Cintumbare sostiene varios fajos de billetes cubanos de 20 y 50 pesos, que simbolizan el pago semanal. El escenario es un interior cubano modesto pero cuidado, con luz natural suave que resalta los detalles de las expresiones faciales de ambas mujeres. Estilo cinematográfico, alta definición.

La influencer La Cintumbare revela pago semanal a empleada, superando salarios cubanos mensuales. Un análisis de la desigualdad y la economía informal.

Fotografía conceptual y realista de una anciana cubana, Mery, en un entorno que simboliza la esperanza y la búsqueda de su familia en La Habana. La imagen transmite seriedad y preocupación.

Mery, anciana diabética y con pérdida de memoria, fue hallada sin vida en La Habana tras intensa búsqueda familiar. El caso revive el debate sobre la protección a vulnerables en Cuba.

Fotografía fotorrealista que representa la crisis del transporte público en Cuba, con un autobús abarrotado de personas y un horizonte urbano deteriorado, bajo un sol intenso. Estilo documental y realista.

Un youtuber español expone las penurias del transporte público en Cuba, revelando las esperas interminables, el calor y el agobio.

Fotografía conceptual y realista de Rosa María Payá y Miguel Díaz-Canel en un escenario que simboliza un debate político tenso y desigual. Estilo cinematográfico, alta definición.

Rosa María Payá critica duramente a Díaz-Canel, calificándolo de usurpador. Analizamos la falta de legitimidad del régimen y el papel de la disidencia.

Fotografía fotorrealista de alta calidad de L Kimii en el escenario del Watsco Center en Miami, vistiendo una camiseta oscura con un mensaje político explícito contra Miguel Díaz-Canel. El artista está rodeado de luces de concierto y la multitud se ve al fondo, capturando el significado e impacto de la noticia. Estilo documental y realista.

L Kimii usó su primer gran concierto en Miami para enviar un potente mensaje político contra el gobernante cubano, resonando con la diáspora.

Fotografía conceptual y realista de Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta en un mercado de alimentos en Cuba, en un contexto que simboliza la escasez y la realidad económica del país. Estilo documental, alta definición.

Díaz-Canel elogia aporte de arroz de Laos mientras Cuba sufre escasez. Un periodista analiza la desconexión del discurso oficial con la dura realidad.

CONTENIDO PATROCINADO