Dólar al alza en Cuba: Nuevo récord en el mercado informal

Representación simbólica del alza del dólar en Cuba con billetes y una flecha ascendente.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El dólar estadounidense ha continuado su tendencia alcista en Cuba, alcanzando un nuevo máximo histórico en el mercado informal. Por segundo día consecutivo, la moneda estadounidense ha experimentado una subida, situándose en 405 pesos cubanos (CUP) por unidad en la mañana del 20 de agosto de 2025. Este incremento, de tres pesos en un solo día, forma parte de una racha de alzas que comenzó a finales de julio.

El dólar consolida su racha al alza en Cuba: Nuevo récord de venta

La moneda estadounidense sube su valor en la venta informal por segundo día consecutivo.

Tras mantenerse estable en 390 CUP durante varios días en julio, el dólar inició su ascenso el 31 de ese mes, alcanzando los 392 CUP. Desde entonces, ha acumulado un alza de 13 pesos en un lapso de tres semanas.

Evolución de la tasa de cambio

En paralelo, el euro se mantiene estable en 450 CUP por unidad, un valor que ha conservado durante varios días. La Moneda Libremente Convertible (MLC) también se mantiene en 200 CUP, resistiendo la presión a la baja que había mostrado previamente.

Este comportamiento de las divisas en el mercado informal se considera un reflejo del deterioro estructural de la economía cubana, marcada por la contracción del PIB, la caída del turismo, la falta de inversión y la escasez de divisas en los canales oficiales. Factores como la desconfianza en la MLC y la incapacidad de los ingresos en CUP para cubrir necesidades básicas también contribuyen a la depreciación del peso.

La brecha entre quienes reciben remesas en divisas y quienes dependen de salarios estatales se amplía, generando una mayor desigualdad económica.

Tasa de cambio hoy 20/08/2025 – 8:00 a.m. en Cuba:

Según elTOQUE:

* **Dólar (USD) a CUP:** 405 CUP

* Euro (EUR) a CUP: 450 CUP

* MLC a CUP: 200 CUP

El dólar al alza: Síntoma del colapso estructural de la economía cubana

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) advierte que la acelerada depreciación del peso cubano está directamente vinculada a la dolarización de la economía, la pérdida de confianza en la Moneda Libremente Convertible (MLC) y la incapacidad de los ingresos en CUP para cubrir las necesidades básicas. Estos factores, sumados a la contracción económica, la caída del turismo y las restricciones en las reservas de divisas, configuran un panorama crítico para la economía de la isla.

Ante esta situación, surge la interrogante sobre cómo se intentará contener este proceso que afecta directamente el poder adquisitivo de los cubanos y la viabilidad del modelo económico actual.

El gobierno cubano anunció a mediados de julio la implementación de transformaciones en el mercado cambiario oficial para el segundo semestre de 2025, aunque aún no se han detallado las medidas específicas.

FAQ sobre la subida del dólar en Cuba y su impacto económico

¿Por qué está subiendo el dólar en Cuba?

El dólar en Cuba está subiendo debido a la depreciación acelerada del peso cubano, la dolarización de la economía, y la desconfianza en la Moneda Libremente Convertible (MLC). Además, la escasez de divisas en los canales oficiales, la inflación persistente y la alta demanda de dólares para importaciones privadas y ahorro contribuyen a esta tendencia.

¿Cómo afecta el aumento del dólar al poder adquisitivo de los cubanos?

El aumento del dólar encarece productos y servicios básicos, ya que muchos de ellos están dolarizados o dependen de importaciones. Esto reduce el poder adquisitivo de quienes ganan en pesos cubanos, aumentando la desigualdad entre quienes reciben remesas en divisas y quienes dependen de salarios estatales. La presión inflacionaria incrementa los costos de vida y dificulta la subsistencia diaria.

¿Qué consecuencias tiene la caída del peso cubano para la economía de Cuba?

La caída del peso cubano refleja una crisis estructural en la economía de Cuba, manifestada en la pérdida de confianza en la moneda nacional y en un incremento de la dolarización. Esto provoca inflación, aumenta la presión sobre los precios de productos básicos y servicios, y acentúa la desigualdad económica. Además, sin divisas, el gobierno enfrenta dificultades para importar bienes esenciales, afectando el bienestar de la población.

¿Qué medidas ha anunciado el gobierno cubano para abordar la crisis cambiaria?

El gobierno cubano ha anunciado un nuevo «mecanismo de gestión, control y asignación de la divisa» para el segundo semestre de 2025. Este modelo busca transformar el mercado cambiario oficial y redistribuir de manera más eficiente las divisas generadas por las empresas estatales. Sin embargo, hasta el momento, no se han concretado acciones específicas, y el mercado informal sigue dominando la pauta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Michelle, de 4 años, sufre una infección sanguínea sin diagnóstico

Testigos revelan que Yasnier Abreu llegó con vida al policlínico,

Los ocupantes del Hyundai Palisade, que resultaron con lesiones, fueron

La aeronave Beech King Air, con destino a Jamaica, cayó

Un choque ocurrió esta mañana en la confluencia de Avenida

El proceso, envuelto en secretismo, comenzará en aproximadamente una hora

Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por

Patrick Brady, de 42 años, sufrió un paro cardíaco mientras

La muerte de Lázaro, conocido como «el Máscara», conmociona a

El testimonio desgarrador de Alicia Rivero, quien perdió a su

CONTENIDO PATROCINADO