Díaz-Canel Visita Mipyme de Diputado Crítico: ¡Señal!

Miguel Díaz-Canel en su visita a la mipyme Dofleini S.R.L., dirigida por el diputado Carlos Miguel Pérez.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita este miércoles a la Mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) Dofleini S.R.L., una entidad especializada en el desarrollo de software. Este encuentro entre Díaz-Canel y la mipyme del diputado ha captado la atención pública, no solo por tratarse de una de las primeras empresas privadas formalmente aprobadas en Cuba tras la reforma económica de 2021, sino, y de manera destacada, porque su director, el diputado Carlos Miguel Pérez Reyes, es una de las pocas figuras dentro del oficialismo que ha cuestionado abiertamente aspectos clave de la política económica impulsada por el régimen, como la bancarización.

En medio de un contexto económico sumamente crítico para la isla, caracterizado por una inflación galopante, un desabastecimiento crónico de productos básicos y un creciente malestar entre los diversos actores económicos, Díaz-Canel insiste en la narrativa de impulsar las nuevas tecnologías en Cuba. Su parada en esta empresa privada parece tener el objetivo de destacar el papel de Dofleini S.R.L. como un supuesto ejemplo a seguir para otras Mipymes en el país.

Elogios Oficiales y Críticas Subyacentes del Diputado al Frente de la Mipyme

Durante su visita, el mandatario resaltó el trabajo de los 67 profesionales que integran Dofleini S.R.L., destacando sus contribuciones en áreas clave como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la exportación de servicios tecnológicos. Sin embargo, esta sorpresiva visita también ha servido para reavivar en la memoria pública las declaraciones críticas que Pérez Reyes ha realizado en el pasado sobre las fallas y contradicciones del modelo económico cubano.

“El cierre de negocios es una consecuencia directa de la manera en que se está implementando la bancarización”, advirtió el diputado de la mipyme visitada por Díaz-Canel en 2023. Si bien Pérez Reyes defendió el concepto de bancarización en sí mismo, cuestionó duramente la ausencia de un mercado cambiario legal y funcional, el persistente desabastecimiento generalizado y las múltiples trabas burocráticas para que las Mipymes puedan acceder a divisas, elementos que, a su juicio, dificultan severamente la operatividad y supervivencia de estas nuevas formas de gestión económica.

Ese mismo año, en una intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, Pérez Reyes también denunció con crudeza que el salario en Cuba “no alcanza ni para una barra de queso”, recordando que la capacidad adquisitiva de los cubanos ha disminuido aproximadamente un 50% desde la implementación de la llamada Tarea Ordenamiento. En esa ocasión, también criticó el discurso oficial que a menudo ignora la realidad cotidiana de los trabajadores y pidió la adopción de medidas económicas más apegadas a la compleja situación concreta que vive el país.

El empresario y diputado propuso en su momento alternativas como la creación de subastas de divisas, un mayor aprovechamiento de las remesas y el fomento de las exportaciones para financiar los negocios privados, así como mejoras urgentes en la infraestructura bancaria del país. “Sí a la bancarización, pero paulatina y con soluciones integrales”, insistió Pérez Reyes.

Contradicciones del Modelo Económico Cubano y el Mensaje de la Visita de Díaz-Canel

Mientras el gobierno cubano promueve una imagen de modernización digital y fomento del emprendimiento, la visita de Díaz-Canel a la mipyme de este diputado pone en el centro del debate las profundas contradicciones del modelo económico cubano. Por un lado, se impulsa la creación de nuevos actores económicos como las Mipymes; pero, por otro, se les asfixia con un entorno de restricciones, burocracia y falta de acceso a recursos que ellos mismos denuncian.

La presencia del mandatario en esta empresa particular puede interpretarse como un gesto político hacia un sector considerado clave para la economía, pero también podría ser vista como una forma de intentar contener o matizar el creciente descontento que se manifiesta incluso dentro de sus propias filas y estructuras de poder.

Reflexiones sobre la Economía Cubana, Mipymes y el Rol del Estado

¿Por qué ha llamado la atención la visita de Díaz-Canel a la mipyme Dofleini S.R.L.?

La visita de Díaz-Canel a esta mipyme de un diputado es significativa porque Dofleini S.R.L. es una de las primeras empresas privadas formalmente aprobadas en Cuba tras la reforma de 2021. Además, su director, Carlos Miguel Pérez Reyes, quien también es diputado a la Asamblea Nacional, ha sido una voz públicamente crítica con aspectos de la política económica del régimen, como la implementación de la bancarización y la insuficiencia de los salarios, lo que añade un elemento de tensión política al encuentro.

¿Qué críticas específicas ha realizado el diputado Carlos Miguel Pérez Reyes?

Carlos Miguel Pérez Reyes ha criticado abiertamente la falta de un mercado cambiario legal y funcional en Cuba, el crónico desabastecimiento de insumos y las numerosas trabas burocráticas que enfrentan las Mipymes para acceder a divisas, factores que, según él, dificultan gravemente su operatividad. También ha denunciado que el salario en Cuba “no alcanza ni para una barra de queso” y que la capacidad adquisitiva de la población ha disminuido drásticamente desde la Tarea Ordenamiento.

¿Cómo impacta la política de bancarización en las Mipymes cubanas?

La política de bancarización, según críticos como el diputado de la mipyme visitada por Díaz-Canel, afecta negativamente a las Mipymes al dificultar su acceso a divisas en un contexto donde no existe un mercado cambiario oficial accesible y eficiente. Esto limita su capacidad para importar insumos, pagar a proveedores extranjeros y operar de manera fluida. Las restricciones y el desabastecimiento general complican aún más el funcionamiento diario de estas empresas.

¿Qué tensiones evidencia esta visita en el modelo económico cubano?

El modelo económico cubano muestra contradicciones al intentar promover nuevos actores económicos como las Mipymes, mientras simultáneamente los somete a un entorno restrictivo y hostil. Aunque el gobierno cubano proyecta una imagen de modernización y apoyo al emprendimiento, las limitaciones en el acceso a divisas, la burocracia y la falta de un marco legal y económico verdaderamente favorable dificultan el crecimiento y la sostenibilidad de estas empresas. La visita de Díaz-Canel a la mipyme del diputado crítico podría ser un intento de mostrar apoyo mientras se gestionan estas tensiones internas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO