Destinos favoritos viajeros Estados Unidos Verano 2025: ¿Y Cuba?

Turistas disfrutando de una playa en el Caribe, uno de los destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos, mientras Cuba queda fuera de la lista.

La reconocida plataforma de viajes Tripadvisor ha publicado su esperado Índice Anual de Viajes de Verano, revelando cuáles son los destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos para la temporada estival comprendida entre junio y agosto de 2025. Este informe, crucial para entender las tendencias del mercado turístico estadounidense, muestra una clara inclinación hacia el Caribe, aunque con una notable ausencia: Cuba.

El estudio se fundamentó en encuestas realizadas a más de 2,800 consumidores en seis países, incluyendo Estados Unidos, entre el 26 de marzo y el 8 de abril. Estos datos se complementaron con un análisis exhaustivo de las búsquedas de hoteles y otras opciones de alojamiento en la propia plataforma Tripadvisor. Los resultados pintan un panorama donde el descanso, la playa y las experiencias culturales siguen siendo prioritarios para los turistas norteamericanos.

El Caribe en la cima, pero Cuba fuera del radar estadounidense

Dentro del top ten de los destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos a nivel internacional, cuatro se encuentran en la región caribeña. República Dominicana se destaca con dos enclaves populares: Punta Cana y Cap Cana (ubicada en la zona sur de Punta Cana). Estos lugares continúan atrayendo por la competitividad de sus precios y la alta calidad de sus servicios turísticos.

Los otros dos destinos caribeños que gozan de gran popularidad entre los estadounidenses son Oranjestad, en Aruba, y el siempre vibrante Cancún, en México. Este último país también posiciona a Cabo San Lucas, en la costa del Pacífico, como otro punto de alta demanda. Según Tripadvisor, estos destinos ofrecen playas paradisíacas, una infraestructura hotelera innovadora y una excelente relación calidad-precio, además de una fácil conectividad aérea desde diversas ciudades de Estados Unidos.

Playa paradisíaca del Caribe, uno de los destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos

¿Por qué Cuba no figura entre los destinos preferidos?

La ausencia de Cuba en esta lista de destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos no es casual. Las actuales relaciones diplomáticas y políticas entre La Habana y Washington no propician un flujo turístico masivo desde Estados Unidos hacia la isla, a diferencia de lo que sucede con naciones vecinas como México o República Dominicana, que lideran en accesibilidad y variedad de ofertas para el mercado norteamericano.

Diversos factores explican esta situación. Entre ellos se encuentran las restricciones de viaje impuestas por el gobierno estadounidense, una conectividad aérea limitada, el acceso restringido a medios de pago internacionales en Cuba y deficiencias notables en la infraestructura hotelera y turística en comparación con otros competidores de la región. A esto se suma la profunda crisis energética que atraviesa el país, con prolongados apagones, así como la escasez generalizada de alimentos, combustible e insumos básicos, lo que deteriora significativamente la experiencia de viaje.

Incluso el turismo de cubanoamericanos ha disminuido. Datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) muestran que en abril de 2024 llegaron a la isla 58,831 viajeros desde Estados Unidos, mientras que en el mismo período de 2025 la cifra descendió a 48,589.

Top 10 Destinos Internacionales para Viajeros de EE.UU. (Verano 2025)

  1. Cancún, México
  2. París, Francia
  3. Londres, Reino Unido
  4. Roma, Italia
  5. Cabo San Lucas, México
  6. Punta Cana, República Dominicana
  7. Barcelona, España
  8. Oranjestad, Aruba
  9. Venecia, Italia
  10. Cap Cana, República Dominicana

Cancún, México, se corona como el destino número uno. Según Tripadvisor, «siempre destaca en las listas por su diversidad de actividades, naturaleza y buena conexión aérea». Ofrece opciones para todos los presupuestos, desde una vibrante vida nocturna y gastronomía hasta deportes acuáticos y visitas a sitios arqueológicos mayas.

Preguntas Frecuentes sobre el Turismo en Cuba en 2025

¿Por qué Cuba no está entre los destinos favoritos de los turistas estadounidenses?
Cuba no figura entre los destinos favoritos de los viajeros de Estados Unidos principalmente debido a las restricciones de viaje impuestas por Washington, una conectividad aérea deficiente y limitaciones en la infraestructura turística. Además, la crisis energética interna y la escasez de productos básicos impactan negativamente la calidad de la experiencia para los visitantes.

¿Qué factores han contribuido al descenso del turismo en Cuba?
El descenso del turismo en Cuba es multifactorial. Influyen la crisis económica y energética que sufre la isla, las restricciones de viaje desde Estados Unidos, y la fuerte competencia de otros destinos caribeños como República Dominicana y Cancún, que ofrecen mejores servicios e infraestructura. La falta de servicios básicos y una gestión deficiente también son cruciales.

¿Cómo afecta la crisis energética a la experiencia de los turistas en Cuba?
La crisis energética en Cuba se traduce en apagones frecuentes y prolongados que afectan directamente la experiencia turística. Los visitantes pueden enfrentar falta de aire acondicionado, dificultades para conservar alimentos y una operatividad limitada de servicios, lo que genera incomodidad e imprevisibilidad durante su estancia.

¿Qué impacto tiene la situación política y social en la percepción turística de Cuba?
La inestabilidad política y social en Cuba puede generar un clima de incertidumbre que disuade a los turistas. Las protestas y tensiones sociales son reflejo de un contexto complejo que puede afectar la imagen de Cuba como un destino seguro, tranquilo y atractivo para las vacaciones.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO