Desaparición Doraiky Águila: Alerta por Cubana con Demencia

Fotografía de Doraiky Águila Vázquez, mujer cubana cuya Desaparición Doraiky Águila mantiene en vilo a su familia.

La angustiosa Desaparición Doraiky Águila Vázquez mantiene en vilo a su familia y a activistas en La Habana. La mujer cubana, de 48 años, se encuentra en paradero desconocido desde hace más de un mes y medio, y su madre no cesa en sus esfuerzos por encontrarla, compartiendo constantemente reportes y peticiones de ayuda en redes sociales.

Doraiky fue vista por última vez el pasado 15 de marzo, saliendo de su vivienda ubicada en Pocitos #939, entre las calles 18 y 19, en la barriada de Lawton, municipio Diez de Octubre. Desde ese día, coincidente con un apagón generalizado que afectó a la capital, no se ha tenido ninguna noticia certera sobre ella.

Características y Circunstancias de la Desaparición

La familia ha hecho hincapié en un detalle crucial sobre la condición de Doraiky: padece demencia. Sin embargo, aclaran enfáticamente que no representa ningún peligro ni es una persona agresiva. Esta condición la hace especialmente vulnerable.

La descripción física proporcionada indica que es una mujer canosa, de 48 años. Al momento de su desaparición, vestía un vestido ancho de color amarillo que tenía flores rojas estampadas en la parte inferior. Calzaba sandalias negras con una distintiva lista roja en el centro.

Fotografía de Doraiky Águila Vázquez, mujer cubana cuya Desaparición Doraiky Águila es reportada en La Habana.

Aunque algunos comentarios esporádicos en redes sociales han mencionado posibles avistamientos en diferentes puntos de La Habana, ninguno ha podido ser confirmado y la Desaparición Doraiky Águila persiste. Su familia asegura que no existen antecedentes de desapariciones previas ni motivos aparentes que justifiquen una ausencia voluntaria tan prolongada.

Alerta Yeniset Activada y Llamado Urgente a la Colaboración

Ante la falta de respuestas oficiales efectivas y el tiempo transcurrido, plataformas feministas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) han activado la Alerta Yeniset. Este es un mecanismo ciudadano de respuesta rápida que se utiliza en casos de desapariciones de mujeres y niñas en Cuba donde se considera que existe un riesgo para su vida o integridad física, especialmente cuando el silencio institucional o la falta de protocolos adecuados dificultan la búsqueda.

La familia de Doraiky ha ofrecido incluso una recompensa económica (reportada previamente en 350,000 pesos cubanos) a quien brinde información certera y verificable que conduzca a su localización. Su desesperación es palpable.

Se ruega encarecidamente a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Doraiky Águila Vázquez o que crea haberla visto, que se comunique de inmediato con la familia a través de cualquiera de los siguientes números telefónicos: 76039226 / 50255751 / 56949667 / 59696001 / 54236523. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial.

Cartel de búsqueda por la Desaparición Doraiky Águila con números de contacto y descripción.

Contexto de Vulnerabilidad: Pacientes Crónicos en Cuba

La Desaparición Doraiky Águila también pone de relieve la extrema vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades crónicas en Cuba, especialmente aquellos con padecimientos mentales como la demencia. La grave escasez de medicamentos y la falta de recursos adecuados en el sistema de salud cubano dejan a muchas de estas personas desprotegidas.

En los últimos años, se han reportado numerosos casos de personas con condiciones similares que han desaparecido, siendo encontradas días o semanas después deambulando desorientadas por las calles. La falta de atención especializada y el deterioro de las condiciones de vida agravan el riesgo para estos individuos.

Las familias, ante la limitada respuesta institucional, a menudo se ven obligadas a recurrir a la solidaridad ciudadana y a la difusión en redes sociales como principal herramienta para intentar localizar a sus seres queridos, como sucede en el doloroso caso de la Desaparición Doraiky Águila.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Gradas vacías en el estadio del LA Galaxy tras la protesta de los aficionados por el silencio del club ante las redadas de ICE.

¿Qué hace que una afición abandone a su equipo en pleno partido? Los seguidores del Galaxy tomaron una drástica decisión y su mensaje es contundente.

Imagen nocturna con explosiones sobre una base aérea, representando el ataque a una base aérea rusa por parte de Ucrania.

Un depósito de bombas y múltiples aviones de combate en la mira. Ucrania acaba de lanzar un audaz ataque a una base aérea rusa. La respuesta de Moscú fue masiva.

Exterior de una tienda de Home Depot con su logo visible, en el contexto del llamado a boicot por sus políticas de diversidad e inclusión (DEI).

¿Un mes entero de boicot contra Home Depot? Activistas acusan a la empresa de abandonar sus compromisos de diversidad. La respuesta oficial revela una nueva estrategia.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una reunión oficial, discutiendo la suspensión de armas.

En un giro geopolítico clave, la administración Trump ha detenido el envío de armas vitales a Ucrania. ¿Qué hay detrás de esta decisión y por qué Kyiv la considera «inhumana»? Las respuestas te sorprenderán.

Cinta policial amarilla acordonando la escena de uno de los tiroteos del 4 de julio en Estados Unidos.

Un feriado teñido de luto. Mientras Estados Unidos celebraba su independencia, una ola de tiroteos y violencia dejó un rastro de víctimas. ¿Qué sucedió realmente?

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

CONTENIDO PATROCINADO