Desaparición Doraiky Águila: Alerta por Cubana con Demencia

Fotografía de Doraiky Águila Vázquez, mujer cubana cuya Desaparición Doraiky Águila mantiene en vilo a su familia.

La angustiosa Desaparición Doraiky Águila Vázquez mantiene en vilo a su familia y a activistas en La Habana. La mujer cubana, de 48 años, se encuentra en paradero desconocido desde hace más de un mes y medio, y su madre no cesa en sus esfuerzos por encontrarla, compartiendo constantemente reportes y peticiones de ayuda en redes sociales.

Doraiky fue vista por última vez el pasado 15 de marzo, saliendo de su vivienda ubicada en Pocitos #939, entre las calles 18 y 19, en la barriada de Lawton, municipio Diez de Octubre. Desde ese día, coincidente con un apagón generalizado que afectó a la capital, no se ha tenido ninguna noticia certera sobre ella.

Características y Circunstancias de la Desaparición

La familia ha hecho hincapié en un detalle crucial sobre la condición de Doraiky: padece demencia. Sin embargo, aclaran enfáticamente que no representa ningún peligro ni es una persona agresiva. Esta condición la hace especialmente vulnerable.

La descripción física proporcionada indica que es una mujer canosa, de 48 años. Al momento de su desaparición, vestía un vestido ancho de color amarillo que tenía flores rojas estampadas en la parte inferior. Calzaba sandalias negras con una distintiva lista roja en el centro.

Fotografía de Doraiky Águila Vázquez, mujer cubana cuya Desaparición Doraiky Águila es reportada en La Habana.

Aunque algunos comentarios esporádicos en redes sociales han mencionado posibles avistamientos en diferentes puntos de La Habana, ninguno ha podido ser confirmado y la Desaparición Doraiky Águila persiste. Su familia asegura que no existen antecedentes de desapariciones previas ni motivos aparentes que justifiquen una ausencia voluntaria tan prolongada.

Alerta Yeniset Activada y Llamado Urgente a la Colaboración

Ante la falta de respuestas oficiales efectivas y el tiempo transcurrido, plataformas feministas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) han activado la Alerta Yeniset. Este es un mecanismo ciudadano de respuesta rápida que se utiliza en casos de desapariciones de mujeres y niñas en Cuba donde se considera que existe un riesgo para su vida o integridad física, especialmente cuando el silencio institucional o la falta de protocolos adecuados dificultan la búsqueda.

La familia de Doraiky ha ofrecido incluso una recompensa económica (reportada previamente en 350,000 pesos cubanos) a quien brinde información certera y verificable que conduzca a su localización. Su desesperación es palpable.

Se ruega encarecidamente a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Doraiky Águila Vázquez o que crea haberla visto, que se comunique de inmediato con la familia a través de cualquiera de los siguientes números telefónicos: 76039226 / 50255751 / 56949667 / 59696001 / 54236523. Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial.

Cartel de búsqueda por la Desaparición Doraiky Águila con números de contacto y descripción.

Contexto de Vulnerabilidad: Pacientes Crónicos en Cuba

La Desaparición Doraiky Águila también pone de relieve la extrema vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades crónicas en Cuba, especialmente aquellos con padecimientos mentales como la demencia. La grave escasez de medicamentos y la falta de recursos adecuados en el sistema de salud cubano dejan a muchas de estas personas desprotegidas.

En los últimos años, se han reportado numerosos casos de personas con condiciones similares que han desaparecido, siendo encontradas días o semanas después deambulando desorientadas por las calles. La falta de atención especializada y el deterioro de las condiciones de vida agravan el riesgo para estos individuos.

Las familias, ante la limitada respuesta institucional, a menudo se ven obligadas a recurrir a la solidaridad ciudadana y a la difusión en redes sociales como principal herramienta para intentar localizar a sus seres queridos, como sucede en el doloroso caso de la Desaparición Doraiky Águila.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO