DeSantis: Inician vuelos de deportación desde Alligator Alcatraz

El gobernador Ron DeSantis hablando en un podio frente a las instalaciones de Alligator Alcatraz.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes que el gobierno federal ha comenzado a operar vuelos para deportaciones de migrantes desde el polémico centro de detención Alligator Alcatraz. En una declaración desde las propias instalaciones, DeSantis confirmó que cientos de personas indocumentadas ya han sido expulsadas en los últimos días, marcando una intensificación de la dura política migratoria impulsada por su administración.

“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS, han comenzado. El ritmo está incrementando”, declaró el gobernador, aunque no proporcionó cifras exactas ni la fecha del primer vuelo. DeSantis defendió la operación del centro, argumentando que su infraestructura permite ejecutar las expulsiones de manera más eficiente y con mayor frecuencia.

Una Pista Aérea Convertida en Centro de Expulsión

Inaugurado el 1 de julio en una pista aérea abandonada al oeste de Miami, Alligator Alcatraz fue diseñado para ser un punto logístico clave en la estrategia de deportación. Según DeSantis, sus capacidades operativas son un factor determinante.

“Este aeropuerto tiene la capacidad de recibir aeronaves de tamaño comercial y realizar operaciones tanto de día como de noche”, subrayó. La instalación cuenta con comunicaciones aéreas, radar, seguridad reforzada y combustible en sitio, elementos que, según el gobernador, son esenciales para «facilitar el incremento en la frecuencia y el número de deportaciones».

Análisis: La Guardia Nacional y la Agenda Migratoria

Un aspecto clave y controvertido de la operación es la participación de la Guardia Nacional de Florida. DeSantis confirmó que efectivos de esta unidad están actuando como jueces migratorios para acelerar los trámites, una medida aprobada por Donald Trump a principios de julio. Este movimiento consolida la visión de Florida como un laboratorio para una política migratoria de mano dura, donde los límites entre las funciones militares y civiles se vuelven difusos en nombre de la eficiencia.

La estrategia es clara: crear un sistema de detención y expulsión autosuficiente y rápido, eludiendo posibles obstáculos burocráticos y enviando un mensaje contundente a nivel nacional sobre la postura del estado frente a la inmigración irregular.

Protestas y Críticas Crecen en Torno a Alligator Alcatraz

La narrativa de eficiencia del gobernador contrasta fuertemente con las denuncias de activistas y familiares de migrantes. Desde su apertura, el centro ha sido objeto de protestas y ha sido calificado como un “campo de concentración” y una “jaula para perros”.

Las críticas han escalado a nivel institucional. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, respondió a los informes sobre condiciones «inhumanas» y «peligrosas» dentro del centro, que, según denuncias, ya ha visto a seis personas hospitalizadas.

Levine Cava remitió una carta al director de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), Kevin Guthrie, exigiendo acceso para “realizar inspecciones y monitorear cualquier operación”.

Mientras tanto, la incertidumbre rodea a los detenidos, entre los cuales, según fuentes locales, existe una proporción significativa de migrantes de nacionalidad cubana. Informes recientes sobre traslados de algunos de estos detenidos a otros centros han aumentado la preocupación sobre su destino final y su acceso a procesos legales justos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO