DeSantis: Inician vuelos de deportación desde Alligator Alcatraz

El gobernador Ron DeSantis hablando en un podio frente a las instalaciones de Alligator Alcatraz.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes que el gobierno federal ha comenzado a operar vuelos para deportaciones de migrantes desde el polémico centro de detención Alligator Alcatraz. En una declaración desde las propias instalaciones, DeSantis confirmó que cientos de personas indocumentadas ya han sido expulsadas en los últimos días, marcando una intensificación de la dura política migratoria impulsada por su administración.

“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS, han comenzado. El ritmo está incrementando”, declaró el gobernador, aunque no proporcionó cifras exactas ni la fecha del primer vuelo. DeSantis defendió la operación del centro, argumentando que su infraestructura permite ejecutar las expulsiones de manera más eficiente y con mayor frecuencia.

Una Pista Aérea Convertida en Centro de Expulsión

Inaugurado el 1 de julio en una pista aérea abandonada al oeste de Miami, Alligator Alcatraz fue diseñado para ser un punto logístico clave en la estrategia de deportación. Según DeSantis, sus capacidades operativas son un factor determinante.

“Este aeropuerto tiene la capacidad de recibir aeronaves de tamaño comercial y realizar operaciones tanto de día como de noche”, subrayó. La instalación cuenta con comunicaciones aéreas, radar, seguridad reforzada y combustible en sitio, elementos que, según el gobernador, son esenciales para «facilitar el incremento en la frecuencia y el número de deportaciones».

Análisis: La Guardia Nacional y la Agenda Migratoria

Un aspecto clave y controvertido de la operación es la participación de la Guardia Nacional de Florida. DeSantis confirmó que efectivos de esta unidad están actuando como jueces migratorios para acelerar los trámites, una medida aprobada por Donald Trump a principios de julio. Este movimiento consolida la visión de Florida como un laboratorio para una política migratoria de mano dura, donde los límites entre las funciones militares y civiles se vuelven difusos en nombre de la eficiencia.

La estrategia es clara: crear un sistema de detención y expulsión autosuficiente y rápido, eludiendo posibles obstáculos burocráticos y enviando un mensaje contundente a nivel nacional sobre la postura del estado frente a la inmigración irregular.

Protestas y Críticas Crecen en Torno a Alligator Alcatraz

La narrativa de eficiencia del gobernador contrasta fuertemente con las denuncias de activistas y familiares de migrantes. Desde su apertura, el centro ha sido objeto de protestas y ha sido calificado como un “campo de concentración” y una “jaula para perros”.

Las críticas han escalado a nivel institucional. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, respondió a los informes sobre condiciones «inhumanas» y «peligrosas» dentro del centro, que, según denuncias, ya ha visto a seis personas hospitalizadas.

Levine Cava remitió una carta al director de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), Kevin Guthrie, exigiendo acceso para “realizar inspecciones y monitorear cualquier operación”.

Mientras tanto, la incertidumbre rodea a los detenidos, entre los cuales, según fuentes locales, existe una proporción significativa de migrantes de nacionalidad cubana. Informes recientes sobre traslados de algunos de estos detenidos a otros centros han aumentado la preocupación sobre su destino final y su acceso a procesos legales justos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

La congresista republicana se postula para 2026 con un mensaje

CONTENIDO PATROCINADO