Desalojo casas móviles Sweetwater: ¡FAMILIAS EN LUCHA! Tensión

Familias del parque de casas móviles Li'l Abner en Sweetwater resistiendo el desalojo mientras avanzan las demoliciones.

La fecha límite para el desalojo de los residentes del complejo de casas móviles Li’l Abner en Sweetwater venció este lunes 19 de mayo, pero la situación sigue siendo crítica para unas 200 familias que han decidido quedarse y continúan en sus hogares. Mientras tanto, la demolición de varias viviendas avanza implacablemente con el uso de excavadoras, aumentando la presión sobre quienes resisten.

Antecedentes del Conflicto por el Desalojo de Casas Móviles en Sweetwater

El conflicto se remonta a noviembre de 2024 (según la fuente, aunque podría ser 2023 dada la fecha límite de mayo), cuando cerca de 900 propietarios que vivían en el vecindario fueron notificados del cierre permanente del parque. La empresa desarrolladora, Crei Holdings, planea construir en el terreno viviendas asequibles subsidiadas por el gobierno. Sin embargo, la resistencia de un grupo significativo de residentes ha marcado los últimos meses, con familias que se niegan al desalojo de sus casas móviles en Sweetwater.

A pesar de que las demoliciones han avanzado agresivamente en las últimas semanas, aproximadamente 200 residentes han optado por permanecer en sus hogares. Muchos de ellos han presentado una demanda colectiva a través de un abogado, quien argumenta que la orden de desalojo es ilegal por diversas razones, incluyendo la falta de notificación con suficiente antelación.

Argumentos Legales y la Lucha de los Residentes

El abogado de los residentes también sostiene que la ley de Florida prohíbe un aumento de alquiler 90 días antes del aviso de desalojo, y alega que el alquiler se incrementó dentro de ese plazo. La demanda acusa a la ciudad de Sweetwater y al condado de no seguir el procedimiento adecuado, al no realizar estudios para garantizar que los residentes tuvieran un lugar alternativo a donde mudarse. Hasta el momento, 190 propietarios de casas móviles se han sumado a la demanda, que busca que los desalojos sean declarados ilegales. Se alega además que el propietario no cumplió con la ley al no notificar primero a la asociación de propietarios ni respetar el derecho de primera opción.

Decenas de personas han salido a manifestarse con pancartas y megáfonos, pidiendo justicia y asegurando que continuarán en esta batalla hasta el final. Danyer Leiva, uno de los propietarios afectados, expresó: “Hay que seguir aquí en la pelea. Él lo que ha hecho es meter miedo para que la mayoría de las personas se vayan. Hasta el momento nosotros pagamos la renta. Yo compré hace dos años en 110 mil y nos dijeron que no había venta. Yo quisiera mañana mismo, lo que me hace falta es que me den un precio justo para irme”. Leiva pide al menos 70,000 dólares para desalojar, pero afirma que, como al resto, solo le ofrecen 14,000 dólares, una suma que considera insuficiente.

Joan Puey, otra residente que ha permanecido en su casa, indicó que continúa pagando sus obligaciones a los propietarios del parque a través de abogados. «Hay una demanda y sí, el terreno es de él, y sabemos que tenemos que salir de aquí. Pero él hizo cosas que no tenía que hacer, aparte lo hizo de noviembre para que nos vayamos en enero y un montón de gente aquí perdió sus trailers y perdieron su dinero. Por eso se hizo una demanda y hay un caso y él lo sabe», afirmó Puey.

Respecto al plazo que venció este 19 de mayo, Puey fue tajante: «Se vence el plazo para él, pero hay un juicio y la que manda es la jueza. Él puede tener 100,000 millones de dólares, pero hasta que la jueza no nos saque de aquí y no le dé el favor a él, lo gane él, nosotros no nos vamos». La situación de estas familias que se enfrentan al desalojo de sus casas móviles en Sweetwater sigue siendo incierta. Se puede contactar al gobierno de la Ciudad de Sweetwater para obtener información sobre el desarrollo urbano.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO