Derrumbe de Viviendas en Boyeros: Wajay Afectado

Impactantes imágenes del derrumbe de varias viviendas en la barriada de Wajay, Boyeros, La Habana.

Al menos cinco viviendas sufrieron un alarmante derrumbe en Boyeros, específicamente en la barriada de Wajay, durante la tarde de este sábado. El incidente ha dejado a varias familias en una situación de vulnerabilidad y ha reavivado el debate sobre el estado del fondo habitacional en Cuba y las trabas burocráticas para su reparación.

Según diversos reportes difundidos en redes sociales, se desplomaron los techos de madera y tejas de los portales de las viviendas afectadas, así como algunos pedazos de las cubiertas en el interior de las casas. Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del siniestro, hasta el momento no se ha esclarecido el estado exacto de los afectados, pero los informes iniciales aseguran que no hubo lesionados ni víctimas mortales.

Imagen del derrumbe de viviendas en Wajay, Boyeros, mostrando los escombros.

Residentes Logran Rescatar Pertenencias Tras el Derrumbe en Boyeros

El usuario identificado como Loidel Gainza, quien compartió imágenes del hecho, comunicó que los residentes de las viviendas afectadas por el derrumbe en Boyeros lograron sacar la mayoría de sus pertenencias tras el colapso. Las fotografías compartidas por diversos internautas evidencian la gravedad del daño: escombros esparcidos por doquier, entradas de las casas completamente bloqueadas por el derrumbe y habitaciones sin techo, expuestas a la intemperie.

A pesar de la seriedad del incidente y el impacto en varias familias, la prensa oficialista cubana no se había hecho eco de la noticia ni había esclarecido si el número exacto de viviendas afectadas fue de cinco o seis, como afirmaron algunos internautas en sus publicaciones.

Otra vista de los daños causados por el derrumbe de viviendas en Wajay, Boyeros.

Denuncias por Restricciones Patrimoniales y Negligencia Estatal

De acuerdo con los cientos de comentarios expresados en las publicaciones de Facebook que documentaron el derrumbe de viviendas en Boyeros, las casas se encontraban en peligro de colapso desde hacía tiempo. Sin embargo, los residentes afirman que el régimen no otorgaba permisos para realizar construcciones o reparaciones necesarias debido a que se trata de una zona catalogada como «patrimonial».

El internauta Onelio García precisó que el siniestro tuvo lugar en viviendas de la Carretera Norte del poblado de Wajay, un antiguo camino que conectaba al poblado con el Central Toledo y el Hipódromo de Marianao. «Esta parte del pueblo, era una zona ‘Patrimonial del poblado’ que mantenía aún en pie los antiguos tejados y casas de madera que identificaban la entrada del pueblo… Gracias a Dios, no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas», comentó García.

Comentario de un internauta sobre la zona patrimonial afectada por el derrumbe en Boyeros.

La frustración de los afectados es palpable. Lis Milagro Grau Izquierdo, cuya casa familiar fue una de las dañadas, escribió: «Cinco familias afectadas en la localidad del Wajay entre ellas la casa de mi difunta abuela y dónde yo nací, qué dolor al ver esa casa sin techo, pero más triste ver a mis sobrinas y a otras madres llorando por no saber que rumbo tomen sus vida y la de sus hijos. Mi pregunta es, ¿había que esperar a que estas personas perdieran todo? ¿Era tan difícil modificar que si eran patrimonio o no para reparar sus viviendas?». Concluyó su mensaje destacando el impacto psicológico: «Gracias a Dios no se perdieron vidas ni hubo lesionados, pero psicológicamente niños, madres, y ancianos están todos abatidos».

Testimonio de una afectada por el derrumbe de viviendas en Boyeros.

El Alarmante Estado del Fondo Habitacional en Cuba

El derrumbe de viviendas en Boyeros es un reflejo de una crisis mayor. El estado del fondo habitacional en Cuba es alarmante: un 35 % de las viviendas se encuentran en mal estado, según datos oficiales difundidos por el propio gobierno en diciembre pasado. Delilah Díaz Fernández, directora general de la Vivienda, reconoció en la Asamblea Nacional que al cierre de 2024, solo el 65 % de las 4,078,519 viviendas registradas estaba en condiciones aceptables.

Sin embargo, informes independientes sugieren que el deterioro habitacional es aún superior. El abogado Yaxis Cires, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), declaró a Martí Noticias que los estudios realizados por esa organización indican que “alrededor del 30 % está en buenas condiciones, todo lo otro necesita repararse o tiene peligro de derrumbe”. Este tipo de incidentes, lamentablemente, no son aislados y exponen la urgente necesidad de soluciones para la crisis de vivienda en la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO