Deportados a Sudán del Sur: los crímenes de los cubanos

Un mapa mostrando la ruta de un vuelo desde Estados Unidos a Sudán del Sur, simbolizando la deportación de los migrantes con antecedentes criminales.

Un controvertido vuelo de deportación operado por el gobierno de Estados Unidos aterrizó en Sudán del Sur el pasado viernes 4 de julio, transportando a ocho migrantes con extensos historiales criminales. Entre los deportados a Sudán del Sur se encontraban dos ciudadanos cubanos y un mexicano, quienes fueron expulsados del país tras un complejo proceso legal que llegó hasta la Corte Suprema.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó la operación como un éxito para la seguridad del país. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, fue enfática al respecto.

«Esta fue una victoria para el estado de derecho, la seguridad y la protección del pueblo estadounidense».

Un Destino Inusual Tras una Batalla Legal

El grupo de deportados, originarios de Cuba, México, Laos, Myanmar y Vietnam, fue enviado a la nación africana, actualmente devastada por la guerra, a pesar de que ninguno, salvo uno, tenía vínculos con ella. Esta decisión se tomó después de semanas de retención en una base militar en Yibuti y una serie de desafíos legales. Aunque una jueza federal de Massachusetts intentó detener el traslado, la Corte Suprema finalmente autorizó la deportación, sobre la cual el DHS declaró que se expulsaba a “algunas de las personas más brutales y violentas que se encuentran en Estados Unidos”.

El Historial Criminal de los Cubanos Deportados a Sudán del Sur

El DHS detalló los graves antecedentes de los dos cubanos, ambos residentes de Florida, que formaban parte del grupo de deportados. Sus historiales delictivos son extensos y abarcan décadas.

  • Enrique Arias-Hierro (47 años): Residente del condado de Miami-Dade, fue arrestado en múltiples ocasiones desde 1997. Sus condenas incluyen delitos de extrema gravedad como homicidio, robo a mano armada, secuestro, suplantación de identidad y robo con violencia. Su última detención se produjo el 2 de mayo de 2025.
  • José Manuel Rodríguez-Quiñones (54 años): Con residencia en los condados de Volusia, Orange y Brevard, su primera detención fue en 2008 por tráfico de cocaína. Posteriormente, enfrentó cargos y condenas por asesinato en primer grado con arma de fuego, agresión con violencia y hurto. Fue arrestado por última vez el 30 de abril de 2025.

Asesinato y Cadena Perpetua: El Caso del Mexicano

En la lista también figura el ciudadano mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez. Según la información oficial proporcionada por el DHS, Muñoz Gutiérrez fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y, como resultado de este crimen, fue condenado a cumplir una sentencia de cadena perpetua en Estados Unidos antes de su deportación.

La deportación de este grupo a un tercer país en conflicto marca una acción contundente en la política migratoria de la administración actual, priorizando la expulsión de no ciudadanos con condenas por crímenes violentos, aunque deja interrogantes sobre las condiciones que enfrentarán estas personas en su nuevo y conflictivo destino.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista aérea de las devastadoras inundaciones en Texas

79 vidas perdidas, 28 de ellas niños. Mientras el agua sigue subiendo en Texas, una pregunta resuena: ¿cuántos más faltan? La tragedia apenas comienza a revelarse.

El logo de Nvidia en la fachada de una de sus oficinas,

Una fecha límite, una amenaza del 10% y los mercados en rojo. Trump pone al mundo en vilo. ¿Estamos al borde de una nueva guerra comercial que afecte tu bolsillo?

Imagen 2: Un vehículo Tesla aparcado, simbolizando los desafíos de la compañía en medio de la caída de ventas y la controversia política.

Unas pocas palabras, una amenaza y una caída del 7,6%. La guerra entre Trump y Musk acaba de costar miles de millones a los inversores de Tesla. ¿Es el fin de la alianza dorada?

Una imagen conceptual que muestra las figuras de Donald Trump y Elon Musk enfrentadas, simbolizando las tensiones y el choque por el nuevo partido político.

¿Puede un nuevo partido romper el sistema de EE.UU.? Elon Musk lo intenta y Donald Trump acaba de lanzarle la crítica más dura. La batalla que nadie vio venir ha comenzado.

Una vista aérea del Estrecho de Ormuz, mostrando el paso estratégico que representa el arma secreta de Irán en un posible conflicto.

¿Cuál es el verdadero poder de Irán en un conflicto global? No es un misil, es un estrecho. Teherán amenaza con usar su «arma secreta» y las consecuencias serían catastróficas.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

Paisaje icónico del Oeste de EE.UU. con montañas y un cielo despejado, representando los mejores lugares para vivir en la región.

El Oeste de EE.UU. te llama con sus paisajes y oportunidades. Pero, ¿cuáles son las mejores ciudades para empezar una nueva vida? La lista de expertos te sorprenderá.

CONTENIDO PATROCINADO