Deportación cubanos EE.UU.: Nuevo vuelo con 130 a la isla

Vuelo de deportación con 130 cubanos llegando al Aeropuerto José Martí de La Habana desde Estados Unidos.

Un total de 130 migrantes cubanos fueron deportados este viernes desde Estados Unidos en un nuevo vuelo de repatriación que aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. La información fue confirmada por el Ministerio del Interior de Cuba (MININT) a través de sus canales oficiales, en un contexto de crecientes tensiones migratorias entre ambos países.

Entre los ciudadanos retornados se encuentran 106 hombres y 24 mujeres. Según la nota publicada en el portal oficialista Cubadebate, cinco de estas personas fueron remitidas directamente a órganos de investigación penal, ya que al momento de salir del país se encontraban cumpliendo libertad condicional, una situación que agrava su estatus legal bajo la legislación cubana.

Quinto Vuelo de Deportación desde EE.UU. en 2025

Esta operación aérea de deportación de cubanos desde EE.UU. es la quinta que se realiza desde territorio estadounidense en lo que va del año 2025. Con este grupo, se eleva a 587 el número total de personas devueltas a Cuba durante este año desde diversos países de la región, en un total de 19 operaciones de repatriación, tanto aéreas como marítimas.

La fuente recuerda que el primer vuelo de deportación bajo la actual administración Trump, con 19 migrantes cubanos procedentes de Bahamas, se efectuó el pasado 23 de enero. Posteriormente, el 27 de febrero, un segundo vuelo transportó a 104 migrantes cubanos deportados directamente desde Estados Unidos. El 27 de marzo, un tercer vuelo llegó a La Habana con 60 migrantes cubanos, y el cuarto vuelo se materializó el 24 de abril, con otros 82 deportados desde territorio estadounidense.

Contexto de Acuerdos Bilaterales y Tensiones Crecientes

Estas repatriaciones se llevan a cabo en el marco de los acuerdos migratorios bilaterales existentes entre La Habana y Washington. Según las autoridades cubanas, el objetivo de estos acuerdos es desalentar las salidas irregulares de la isla y promover una migración que sea regular, segura y ordenada. No obstante, el contexto regional y político actual es cada vez más tenso.

El presidente Donald Trump anunció en abril la suspensión indefinida de las conversaciones migratorias con Cuba, encuentros que se celebraban semestralmente desde hacía varios años para abordar estos temas. A esta medida se suma una decisión de gran impacto: el mismo día de esta deportación, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a la administración Trump a revocar el programa de libertad condicional humanitaria (CHNV). Este programa, implementado en 2022 durante la administración de Joe Biden, había permitido a más de 500,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ingresar, vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos bajo ciertas condiciones.

El fallo de la Corte Suprema, que contó con el voto disidente de las juezas Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor, podría derivar en la expulsión masiva de personas que actualmente se encuentran en territorio estadounidense bajo un estatus legal temporal, sin necesidad de una evaluación individual de cada caso. Esta decisión marca el fin de un programa clave que buscaba reducir la presión migratoria en la frontera sur y canalizar los flujos migratorios a través de mecanismos legales. Mientras tanto, la isla de Cuba enfrenta una profunda crisis económica y social, lo que ha empujado a decenas de miles de sus ciudadanos a emigrar en busca de mejores oportunidades.

Preguntas frecuentes sobre la deportación de cubanos desde Estados Unidos

¿Cuántos cubanos han sido deportados desde Estados Unidos en 2025?
Hasta la fecha de este informe, un total de 587 cubanos han sido deportados a Cuba durante el año 2025. Estas deportaciones se han realizado a través de 19 operaciones aéreas combinadas desde diversos países, incluyendo los vuelos directos desde Estados Unidos.

¿Por qué se están realizando deportaciones de cubanos desde Estados Unidos?
Las deportaciones de cubanos desde EE.UU. se realizan en el marco de los acuerdos migratorios bilaterales entre ambos países. El objetivo declarado de estos acuerdos es desalentar las salidas irregulares de Cuba y promover una migración que sea regular, segura y ordenada. El deterioro de las relaciones diplomáticas y las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump también han influido en el aumento y la continuación de estas deportaciones.

¿Qué cambios ha realizado la administración Trump en relación al parole humanitario?
La administración Trump ha obtenido la autorización de la Corte Suprema para revocar el programa de parole humanitario (CHNV). Este programa, creado bajo la administración Biden, permitía a más de 500,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Su revocación podría resultar en la expulsión masiva de personas que actualmente tienen un estatus legal temporal bajo este amparo.

¿Cómo afecta la revocación del parole humanitario a los cubanos en EE.UU.?
La revocación del parole humanitario deja a miles de cubanos que se beneficiaron de este programa en un limbo legal, ya que pierden su estatus legal temporal y la protección contra la deportación que este ofrecía. Esto podría llevar a deportaciones masivas, afectando particularmente a aquellos que no logren regularizar su situación migratoria a través de otras vías legales disponibles, como la Ley de Ajuste Cubano (si cumplen los requisitos).

¿Qué ha manifestado el gobierno cubano sobre las deportaciones desde EE.UU.?
El gobierno cubano ha sostenido en diversas ocasiones que las deportaciones en gran escala de cubanos que fueron legalmente admitidos en Estados Unidos no estaban contempladas originalmente en los acuerdos migratorios. Además, Cuba frecuentemente culpa a Estados Unidos de incentivar la migración irregular mediante la aplicación de sanciones económicas y políticas migratorias que considera favorables a la emigración. Por su parte, Estados Unidos ha señalado al gobierno cubano como el principal responsable de la crisis migratoria debido a la situación interna de la isla.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO