Cubanos residentes Florida deportados Sudán del Sur: ¡CRIMINALES!

Dos cubanos residentes de Florida con graves antecedentes criminales deportados por EEUU a Sudán del Sur.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Dos ciudadanos cubanos que eran residentes de Florida y poseían un amplio y grave historial criminal se encuentran entre un grupo de individuos deportados por Estados Unidos a Sudán del Sur, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta acción forma parte de un esfuerzo por expulsar a personas consideradas peligrosas del territorio estadounidense.

Identidades y Antecedentes de los Cubanos Deportados desde Florida

En una conferencia de prensa, funcionarios del DHS detallaron que se realizó un vuelo de deportación desde Texas para expulsar a algunas de las personas calificadas como «más brutales y violentas» que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos. Los dos cubanos residentes de Florida deportados a Sudán del Sur fueron identificados como:

  • Enrique Arias-Hierro, de 47 años y residente del condado Miami-Dade. Según los informes, fue arrestado en múltiples ocasiones: siete veces en 1997 y dos veces en 2006. Su última detención se produjo el 2 de mayo de 2025 (fecha futura según la fuente). Sus antecedentes penales incluyen condenas por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad, secuestro y robo con violencia.
  • José Manuel Rodríguez-Quiñones, de 54 años, quien residió en los condados de Volusia, Orange y Brevard, en Florida. Su primera detención data de 2008 en el condado Miami-Dade por cargos de tráfico de cocaína. A esta le siguieron otros arrestos entre 2010 y 2021 por asesinato en primer grado con arma de fuego. Su última detención fue el 30 de abril de 2025 (también fecha futura según la fuente), siendo condenado por agresión con violencia, hurto, y posesión y tráfico de cocaína.

Ambos individuos se incluyen en una lista de más de 40,000 cubanos que el régimen de la isla se niega a aceptar de regreso. El abogado Avelino González explica que el gobierno cubano «no acepta a nadie de regreso que haya salido de la isla antes de 2017».

Controversia Legal y Reacción Oficial

La deportación de estos cubanos residentes de Florida a Sudán del Sur ha generado un debate legal, ya que una jueza federal en Massachusetts está intentando obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estas personas. Esta intervención judicial añade una capa de complejidad al proceso.

La subsecretaria Tricia McLaughlin, del DHS, defendió la acción: “Estamos expulsando a estos criminales convictos de territorio estadounidense para que nunca más puedan lastimar a otra víctima estadounidense. Es absurdo que una jueza activista intente obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estos monstruos singularmente brutales que representan una amenaza clara y presente para la seguridad del pueblo estadounidense”.

Junto a los dos cubanos, otros ocho hombres de Birmania, Vietnam, México, Laos y Sudán del Sur también fueron deportados en el mismo vuelo. Este nuevo destino para personas juzgadas y condenadas en Estados Unidos marca una nueva faceta en las políticas de deportación. Para información oficial, se puede consultar el sitio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

CONTENIDO PATROCINADO