Cubano Vive Escombros: Testimonio Impactante en La Habana Ahora

Joven cubano vive escombros en su casa derrumbada en La Habana, testimonio viral.

Desgarrador Testimonio: Cubano Vive Escombros en La Habana Por Años Tras Derrumbe

El impactante testimonio de un Cubano Vive Escombros en La Habana Vieja ha sacudido las redes sociales, poniendo rostro una vez más a la severa crisis habitacional que azota a Cuba. Un joven, cuya identidad no se revela en los videos, relata cómo él y su madre continúan residiendo entre las ruinas de lo que fue su hogar, más de cuatro años después de un derrumbe parcial, simplemente porque no tienen a dónde más ir.

Su historia fue dada a conocer a través de dos videos publicados por el creador de contenido @creadorcubano en TikTok, generando una ola de comentarios sobre el abandono y la precariedad que sufren miles de familias en la isla.

«Con el Susto Cada Día»: El Crudo Relato del Cubano Vive Escombros

«Claro que vivo aquí… esto se derrumbó hace cuatro años y todavía mira cómo estamos. No tengo otra opción», explica el joven mientras muestra el estado deplorable de la edificación en el primer video, titulado «La Cuba que no conocen los turistas, Parte 1». Las imágenes son desoladoras: paredes desmoronadas, techos a punto de caer, cables expuestos y condiciones que claramente son inhabitables y peligrosas.

El joven Cubano Vive Escombros detalla las dificultades extremas: «Mi mamá sin baño, estamos fabricando, poco a poco para adelante». La lucha es diaria, no solo contra la precariedad material, sino también contra el miedo constante.

En la segunda parte del testimonio, publicada días después, su angustia es aún más palpable: “Yo perdí mi casa, perdí todo… y sí, tengo miedo de que se me caiga encima mientras duermo, pero no tengo a dónde ir”. Reconoce vivir «con el susto cada día», temiendo que la estructura colapse definitivamente sobre él y su madre. A pesar del peligro inminente, su determinación por cuidar de su familia lo mantiene allí: «Por mi familia, lo que sea», afirma con resignación.

Viral en TikTok: Denuncia, Debate y la Pregunta por la Ayuda

Los videos del Cubano Vive Escombros rápidamente se viralizaron. Comentarios en redes sociales ubicaron la vivienda en la zona de Aguiar y Cuarteles, en La Habana Vieja, con usuarios incluso reconociendo a antiguos vecinos. La reacción predominante fue de indignación y tristeza, cuestionando la falta de acción institucional. “¿No lo van a ayudar?”, preguntaba un internauta, mientras otro ponía en duda la intención del creador: “¿Se ayudó o solo creó contenido?”.

El creador, @creadorcubano, respondió a algunos comentarios con mensajes de apoyo genéricos como «Bendiciones» y emojis, sin aclarar si se brindó alguna ayuda material concreta al joven y su madre más allá de visibilizar su caso. No es la primera vez que este creador genera debate; un video anterior donde ayudaba económicamente a un excompañero en situación de calle también recibió críticas por grabar el momento.

Reflejo de una Crisis: Derrumbes y Falta de Soluciones en Cuba

La historia de este Cubano Vive Escombros no es un caso aislado, sino un doloroso reflejo de la profunda crisis habitacional en Cuba. Los derrumbes son una amenaza constante, especialmente en municipios como La Habana Vieja y Diez de Octubre.

Recientemente, se han reportado múltiples incidentes, como el desalojo de una madre y sus cuatro hijos de un local abandonado donde se refugiaban, o colapsos de edificios durante apagones o en estructuras previamente declaradas inhabitables. Muchas familias, como se reportó en un caso en Santos Suárez, prefieren regresar a las ruinas porque los albergues ofrecidos por el Estado se encuentran en peores condiciones.

Las cifras oficiales reconocen que el 35% de las viviendas en Cuba están en mal estado, aunque informes independientes sugieren que el porcentaje real podría ser considerablemente mayor. El propio Plan de Vivienda del gobierno cubano muestra un fracaso estrepitoso, cumpliendo solo el 39% de su meta para 2024. Las autoridades atribuyen este bajo rendimiento a la escasez de cemento, acero y otros materiales básicos, resultado de una infraestructura industrial colapsada.

Mientras el primer ministro Manuel Marrero insta a «buscar soluciones propias», la realidad para miles de cubanos como el joven protagonista de estos videos es vivir bajo la amenaza constante, esperando una solución que no llega, atrapados entre las ruinas físicas y emocionales de un sistema que no les ofrece alternativas dignas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO