El cubano Luis Sánchez, conocido en TikTok como @bethechange80, ha generado un intenso debate en redes sociales tras compartir un video de casi diez minutos donde reflexiona sobre su vida en Cuba y envía un contundente mensaje a la comunidad emigrada: «Aquí se vino a trabajar, aquí no se vino a discotequear ni a pasarla bien».
Sánchez describe su infancia en la isla como una etapa marcada por la escasez, la ausencia de juguetes y frecuentes episodios de hambre. Relata cómo a los 11 años fue enviado a las «escuelas al campo», experiencias que describe como traumáticas, donde se enfrentó a situaciones de riesgo y carencias extremas. Desde joven, buscó activamente cualquier forma de generar ingresos, alternando trabajos que iban desde la reparación de calzado hasta la economía, sin que ello le permitiera vivir dignamente.
En su extenso monólogo, Sánchez rememora su infancia marcada por la escasez y las duras condiciones en las escuelas al campo. Detalla la obligatoriedad del servicio militar y la falta de libertades, experiencias que lo llevaron a emigrar a Estados Unidos a los 28 años. Allí, comenzó su nueva vida desde cero, trabajando en hoteles y farmacias mientras perfeccionaba su inglés. Hoy, se enorgullece de ser ciudadano estadounidense, tener dos negocios propios, dos propiedades y haber facilitado la emigración de su familia.
El mensaje central de su viralización es claro: «Hasta que no dejen la baba que tienen sobre Cuba no van a ser nadie… Yo te respeto de todo corazón que tú ames a Cuba, pero usted salió de Cuba porque Cuba no era lo que usted quería». Con estas palabras, invita a los emigrantes a valorar la libertad y las oportunidades de superación que ofrece Estados Unidos, dejando atrás las quejas y la nostalgia.
Su reflexión ha generado una fuerte división en redes. Mientras muchos aplauden su franqueza y lo animan a seguir hablando sin miedo, otros señalan que no todos tienen la misma fuerza ni las mismas oportunidades. Las críticas apuntan a la simplificación de la experiencia migratoria, argumentando que no es un camino fácil para todos.
Este debate se enmarca en una serie de mensajes similares que han surgido recientemente entre figuras públicas del exilio cubano. Willy Chirino, por ejemplo, también ha enfatizado la importancia del trabajo y el esfuerzo para los emigrantes, generando reacciones encontradas.
La comunidad cubana en el exilio sigue debatiendo estos temas, donde la necesidad de adaptación, el valor del trabajo y la superación personal se contraponen a las dificultades emocionales y las distintas realidades que enfrentan los cubanos al llegar a un nuevo país.
¿De qué trata el video viral de Luis Sánchez?
El video viral de Luis Sánchez aborda su experiencia como emigrante cubano en Estados Unidos, contrastando su dura infancia y juventud en Cuba con los logros obtenidos en el exilio. Su mensaje principal es una llamada a la acción para que los cubanos en el extranjero se enfoquen en el trabajo, la superación personal y valoren la libertad, en lugar de quejarse o aferrarse a la nostalgia por Cuba.
¿Por qué ha generado tanta controversia el mensaje de Luis Sánchez?
La controversia surge porque Sánchez critica duramente a aquellos emigrantes cubanos que, según él, no aprovechan las oportunidades en EE.UU. y se quejan constantemente. Su mensaje, aunque busca motivar, ha sido interpretado por algunos como despectivo hacia quienes atraviesan dificultades o tienen una visión diferente de la experiencia migratoria. La comparación entre su éxito personal y las dificultades de otros ha sido un punto clave del debate.














