En un caso que ilustra el endurecimiento de las políticas migratorias, un cubano con orden de deportación recibe una multa de casi 700,000 dólares por no haber abandonado Estados Unidos. La notificación, emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aplica una normativa reactivada por la administración de Donald Trump que sanciona la permanencia en el país tras una orden de expulsión final. El propio afectado compartió su historia con el periodista Daniel Benítez, revelando una situación legal compleja y contradictoria.

Una historia de 12 años, un permiso de trabajo y una multa millonaria
El hombre, cuya identidad se mantiene en reserva, relató que vive en EE.UU. desde hace 12 años. Tras cumplir una condena por un delito federal, fue transferido a un centro de ICE para ser deportado. Sin embargo, el gobierno cubano se negó a recibirlo, por lo que las autoridades estadounidenses lo liberaron bajo un régimen de libertad condicional. Lo paradójico es que, durante los últimos dos años, ha contado con un permiso de trabajo, renovado recientemente. A pesar de tener una cita migratoria programada, recibió la carta con la multa de $690,000. “¿Debo contestar la carta?”, preguntó el hombre, desconcertado.
La ley detrás de la sanción: ¿Por qué ahora?
Esta medida se basa en una ley migratoria de 1996, pero su aplicación se intensificó desde 2018 y se ha reforzado en 2025. La normativa permite a ICE imponer multas de hasta $998 por día a quienes no cumplan con una orden de deportación. Se estima que desde junio de 2025 se han enviado unas 10,000 notificaciones similares. La existencia de un permiso de trabajo no anula la orden de expulsión ni la posibilidad de ser multado, creando un limbo legal para miles de personas. El periodista Daniel Benítez fue enfático en su recomendación: “Lo primero es no ignorar la carta. Es fundamental consultar con un abogado de inmigración lo antes posible”.
Autodeportación: El programa del gobierno para evitar las multas
Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) promueve un programa de autodeportación voluntaria a través de la aplicación CBP Home. Esta vía ofrece beneficios significativos para quienes decidan cooperar.
Beneficio del Programa de Autodeportación | Descripción |
---|---|
Perdón de multas | La deuda acumulada, como los $690,000 de este caso, es perdonada en su totalidad. |
Boleto de avión gratuito | El gobierno cubre el costo del pasaje aéreo al país de origen. |
Bono económico | Se entrega un bono de $1,000 dólares al confirmar la salida del país. |
El DHS ha advertido que quienes no cooperen se exponen a arresto, deportación forzosa y la prohibición de regresar legalmente a EE.UU. en el futuro.