Cubano recibe multa de $690,000 por no salir de EE.UU.

Notificación de multa por $690,000 del Servicio de Inmigración (ICE) a un cubano con orden de deportación.

En un caso que ilustra el endurecimiento de las políticas migratorias, un cubano con orden de deportación recibe una multa de casi 700,000 dólares por no haber abandonado Estados Unidos. La notificación, emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), aplica una normativa reactivada por la administración de Donald Trump que sanciona la permanencia en el país tras una orden de expulsión final. El propio afectado compartió su historia con el periodista Daniel Benítez, revelando una situación legal compleja y contradictoria.

Carta de notificación de multa del gobierno de EE.UU. a un cubano con orden de deportación.

Una historia de 12 años, un permiso de trabajo y una multa millonaria

El hombre, cuya identidad se mantiene en reserva, relató que vive en EE.UU. desde hace 12 años. Tras cumplir una condena por un delito federal, fue transferido a un centro de ICE para ser deportado. Sin embargo, el gobierno cubano se negó a recibirlo, por lo que las autoridades estadounidenses lo liberaron bajo un régimen de libertad condicional. Lo paradójico es que, durante los últimos dos años, ha contado con un permiso de trabajo, renovado recientemente. A pesar de tener una cita migratoria programada, recibió la carta con la multa de $690,000. “¿Debo contestar la carta?”, preguntó el hombre, desconcertado.

La ley detrás de la sanción: ¿Por qué ahora?

Esta medida se basa en una ley migratoria de 1996, pero su aplicación se intensificó desde 2018 y se ha reforzado en 2025. La normativa permite a ICE imponer multas de hasta $998 por día a quienes no cumplan con una orden de deportación. Se estima que desde junio de 2025 se han enviado unas 10,000 notificaciones similares. La existencia de un permiso de trabajo no anula la orden de expulsión ni la posibilidad de ser multado, creando un limbo legal para miles de personas. El periodista Daniel Benítez fue enfático en su recomendación: “Lo primero es no ignorar la carta. Es fundamental consultar con un abogado de inmigración lo antes posible”.

Autodeportación: El programa del gobierno para evitar las multas

Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) promueve un programa de autodeportación voluntaria a través de la aplicación CBP Home. Esta vía ofrece beneficios significativos para quienes decidan cooperar.

Beneficio del Programa de Autodeportación Descripción
Perdón de multas La deuda acumulada, como los $690,000 de este caso, es perdonada en su totalidad.
Boleto de avión gratuito El gobierno cubre el costo del pasaje aéreo al país de origen.
Bono económico Se entrega un bono de $1,000 dólares al confirmar la salida del país.

El DHS ha advertido que quienes no cooperen se exponen a arresto, deportación forzosa y la prohibición de regresar legalmente a EE.UU. en el futuro.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

DOGE Investiga Finanzas de Miami-Dade: Déficit de $400 Millones a Pesar de Ingresos Record

El DOGE investiga las finanzas de Miami-Dade, con un déficit de más de 400 millones a pesar de ingresos récord. ¿Mal manejo o estrategia política?

Bótox a los 27: Daniela Reyes explica su decisión preventiva

Influyente cubana Daniela Reyes revela su uso de bótox a los 27. Decisión preventiva, según ella, ante posibles arrugas por problemas de visión. Debate generado en redes.

Brote de Enfermedad del Legionario en Nueva York: Síntomas, Causas y Prevención

Brote de enfermedad del legionario en Nueva York: 3 muertos y 67 enfermos. Bacteria inhalada en agua contaminada de torres de enfriamiento. Síntomas incluyen fiebre alta y tos. Grupos de riesgo vulnerables. Prevención clave: mantenimiento de sistemas hídricos.

EE.UU. Impondrá Fianzas de hasta $15,000 a Turistas

EE.UU. exige fianzas de hasta $15,000 a turistas de algunos países a partir del 20 de agosto. Malawi y Zambia son los primeros. Preocupación por la sobreestadía y posibles afectaciones a otros países.

Arresto de "Veguita": Exilio cubano celebra detención de exoficial del MININT

Exoficial cubano «Veguita», arrestado en EEUU por presuntos abusos en cárceles cubanas. Exiliados y congresistas celebran la detención, exigiendo justicia.

Tormenta en La Habana: Imágenes impresionantes y preocupación por la frecuencia

Tormenta eléctrica en La Habana. Imágenes impresionantes de rayos y relámpagos, pero preocupan la frecuencia y la intensidad de estos eventos.

Vista de la costa en los Cayos de Florida, donde se realizó el inquietante hallazgo de una bolsa con dinero y un arma.

Una tranquila tarde en los Cayos de Florida se convirtió en un misterio. Un bañista encontró una bolsa con miles de pesos cubanos, una pistola cargada y pasaportes. ¿A quién pertenece?

Un oficial consular revisando un pasaporte para una visa a Estados Unidos, en el contexto de la nueva fianza de $15,000.

Viajar a Estados Unidos podría costarte hasta $15,000 antes de comprar el boleto. El Gobierno de Trump revive una polémica fianza para visas de turista. ¿Está tu país en la lista?

Agentes de ICE durante un arresto, en el contexto de la denuncia por la táctica de romper vidrios de los vehículos.

Picos, martillos y vidrios rotos. Una investigación revela la creciente y peligrosa táctica de agentes de ICE para arrestar inmigrantes. ¿Es una fuerza razonable o un abuso de poder?

Bill Gates durante una conferencia, hablando sobre las profesiones del futuro y el impacto de la inteligencia artificial.

¿Tu trabajo está en riesgo por la IA? Bill Gates, cofundador de Microsoft, identifica los únicos tres campos profesionales que no solo sobrevivirán, sino que dominarán el futuro. ¡Descúbrelos!

CONTENIDO PATROCINADO