El caso de Maikel Amador Díaz, un cubano detenido por ICE el pasado 9 de julio, ha encendido las alarmas en la comunidad migrante de Florida. Díaz fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) inmediatamente después de asistir a su primera audiencia de asilo en una corte de inmigración en Orlando, a pesar de no tener antecedentes penales y haber ingresado legalmente al país en marzo de 2022.
Su detención no es un hecho aislado, sino que forma parte de lo que activistas y periodistas describen como una tendencia preocupante: el arresto de inmigrantes durante sus citas migratorias, especialmente aquellos con el formulario I-220A.
De la Finca en Cuba a un Centro de Detención en Miami
Antes de emigrar, Maikel Amador Díaz trabajaba como campesino en Cuba. Según sus allegados, se vio forzado a abandonar la isla tras ser víctima de decomisos arbitrarios y multas constantes por parte del gobierno, lo que le impedía subsistir. Al llegar a Estados Unidos, se estableció y comenzó a trabajar en el sector de la construcción, manteniendo un historial limpio.
Ahora, se encuentra recluido en el centro de detención de Krome, al suroeste de Miami, y enfrenta una posible deportación. Tiene hasta el 8 de agosto para apelar la decisión del juez, una cuenta regresiva que lo mantiene en un limbo legal.
El ‘I-220A’: El Documento que No Ofrece Protección
La situación de Amador Díaz es compartida por miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos con un formulario I-220A. Este documento certifica que una persona ha sido liberada de custodia migratoria bajo ciertas condiciones, pero no otorga un estatus legal ni sirve como un «parole».
Recientemente, los tribunales federales han dictaminado que el I-220A no es una vía válida para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Esto deja a casi 550,000 cubanos en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que carecen de un camino claro para regularizar su estatus y están expuestos a detenciones como la de Maikel.
¿Una Nueva Estrategia de ICE? Aumentan los Arrestos
La detención de este ciudadano cubano por ICE se enmarca en un endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración del presidente Donald Trump, que ha incluido la suspensión indefinida de programas de parole humanitario. Entre marzo y junio de 2025, se reportó el arresto de al menos 18 cubanos con I-220A en el sur de Florida, todos ellos detenidos tras acudir a citas migratorias.
El periodista Javier Díaz, quien reportó el caso, hizo una advertencia a la comunidad, instando a los migrantes a no entrar en pánico pero sí a estar preparados.
“No pretendo asustar a nadie, ni crear pánico… Es la realidad de lo que está pasando y es mi deber como inmigrante informarles a la gran mayoría de ustedes: personas de bien”.
La recomendación para quienes se encuentran en esta situación es buscar asesoría legal de inmediato para explorar todas las vías posibles de regularización y mantenerse informados sobre sus derechos y los constantes cambios en las leyes migratorias.