Liberan 8 Cubanas con I-220A Detenidas por ICE: Su Lucha

Grupo de cubanas con I-220A detenidas por ICE se reúnen tras su liberación en Florida.

Ocho mujeres cubanas con I-220A detenidas por ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos) en el sur de la Florida celebran su reciente liberación tras pasar varias semanas en centros migratorios. Las mujeres, arrestadas sorpresivamente durante lo que consideraban citas de rutina, enfrentaban la posibilidad de deportación al no contar con permiso de trabajo definitivo ni una resolución favorable a sus solicitudes de asilo.

Con sus casos aún pendientes en corte, las detenidas fueron trasladadas por diversos centros durante dos meses hasta que finalmente, el martes pasado, recuperaron su libertad, aunque bajo estrictas condiciones de supervisión.

Arresto Inesperado y el Trauma de las Cubanas con I-220A Detenidas por ICE

Las mujeres, todas portadoras de la notificación I-220A –documento que establece la obligación de comparecer ante un juez de inmigración–, fueron detenidas sin previo aviso al acudir a sus citas de seguimiento con ICE. Según relataron a Telemundo 51, durante el proceso les colocaron grilletes y cadenas en la cintura, un procedimiento que, si bien está contemplado en el protocolo de detención de la agencia, les generó un profundo impacto emocional.

Beatriz Monteagudo, de 25 años y la última del grupo en ser liberada, describió la experiencia como traumática: «Nos trataron como si hubiésemos cometido un delito enorme. Sé que es el procedimiento, pero para mí lo más traumático fue eso». Monteagudo, quien ahora está libre bajo fianza gracias al apoyo de un equipo legal que asumió su caso pro bono, llegó a compartir celda en uno de los centros con otras 18 mujeres, todas sumidas en la misma incertidumbre sobre su futuro.

Intervención Política y la «Ley Dignidad» como Esperanza

El jueves, las ocho mujeres se reunieron con la congresista republicana por Florida, María Elvira Salazar, quien celebró públicamente su liberación. Salazar explicó a Telemundo que los congresistas del sur de Florida están trabajando para explicar a la administración Trump las diferencias entre los diversos estatus migratorios de las personas que han ingresado irregularmente a Estados Unidos. «Estoy segura de que mientras el tiempo pase la situación se va a entender más», afirmó.

La política cubanoamericana también anunció que en junio próximo volverá a presentar la Ley Dignidad. «Esa ley va a ser salomónica y revolucionaria, y ahí va a incluir a la gente de la 220A», recalcó Salazar, ofreciendo una luz de esperanza para este grupo de migrantes.

Desafíos Legales para las Cubanas Buscando Asilo

La abogada de inmigración, Liudmila A. Marcelo, quien ha estado involucrada en la defensa, reveló que las ocho cubanas con I-220A detenidas por ICE fueron arrestadas aparentemente de forma aleatoria. Explicó que la estrategia de defensa principal debe centrarse en el caso de asilo. «Hay que prepararlo bien, porque los jueces están pidiendo cada vez más evidencias. Y la otra opción es que la demanda que existe para que sea considerada un parole, prospere», subrayó la letrada, evidenciando los obstáculos en el camino hacia la regularización.

Incertidumbre y Esperanza: El Futuro Pendiente

Con el respaldo legal proporcionado, el apoyo de la congresista Salazar y diversas organizaciones comunitarias en Miami, estas ocho mujeres se preparan ahora para sus cruciales audiencias ante los jueces de inmigración. Si sus alegatos resultan favorables, podrían obtener el derecho a permanecer en Estados Unidos, trabajar legalmente y, con el tiempo, acceder a la residencia permanente.

Mientras tanto, han regresado a la vida en comunidad junto a sus familias, pero su libertad no es completa. Deben reportarse periódicamente ante ICE y cumplir con estrictas condiciones de libertad supervisada, manteniendo viva la incertidumbre sobre su futuro definitivo en el país.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO