Cubana yoruba no cobra por «hacer santo por salud»

Una mujer afrocubana con atuendos ceremoniales blancos de la religión yoruba, en un gesto de oración frente a un altar con ofrendas, representando la fe y la ética espiritual.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una joven practicante cubana de la religión yoruba, conocida en redes como Maite Oshun, ha generado una ola de admiración tras declarar su firme postura ética sobre un tema sensible: se niega a cobrar por hacer santo por salud. Su testimonio, cargado de convicción espiritual, ha resonado profundamente en miles de personas.

En un video que se ha vuelto viral, Maite explica que su conciencia y su devoción le impiden lucrar con el sufrimiento ajeno. Para ella, realizar una ceremonia para alguien que busca alivio a una enfermedad es un acto de fe que no debe tener un precio monetario.

Una Declaración de Principios y Fe

La postura de Maite es clara y contundente. «Si me levantan para un santo de una persona que tiene problemas de salud… por supuesto que yo no cobraría ningún derecho. Solamente cinco pesos a mi Oshún y ya», afirma en el video. Su declaración establece una línea clara entre la ayuda espiritual y el beneficio económico.

«Siento que mi corazón no me da para eso. Yo no pudiese trabajar en un santo donde yo sepa que la persona se lo está haciendo por salud y entonces yo le esté cobrando un derecho».

A pesar de reconocer que, como todos, necesita dinero para vivir, su compromiso con su deidad, Oshún, es su máxima prioridad. Este tipo de devoción es central en la religión yoruba, donde orishas como Oshún son vistos como guías y protectores, tal como explican fuentes de referencia como la Enciclopedia Britannica.

Un Ejemplo Personal, No una Crítica General

Maite Oshun es cuidadosa al aclarar que su decisión es personal y no busca juzgar a otros religiosos que sí cobran por sus servicios. «Yo no soy quien para criticarle la vida a nadie, pero bueno, esta hija de Oshún no haría una cosa como esa», puntualiza, demostrando respeto por las diferentes prácticas dentro de su propia fe.

Confiesa además que esta no es una postura nueva para ella: «Sí, he trabajado en varios santos donde no he cobrado derecho». Su confianza radica en su fe, asegurando que su deidad nunca la ha desamparado. «Lo bueno de todo esto es que mi Oshún siempre me ha mantenido en la cima, nunca me ha dejado caer al suelo», concluye.

Reacciones y el Valor del Altruismo

La reacción en redes sociales ha sido mayoritariamente de apoyo y aplauso. Los usuarios han celebrado su actitud altruista, considerándola un verdadero ejemplo de espiritualidad, especialmente en tiempos de crisis económica donde la fe se convierte en un refugio crucial para muchas personas.

Aunque también ha enfrentado críticas de personas que no comparten sus creencias, la historia de Maite Oshun ha iniciado una valiosa conversación sobre la ética, la compasión y el verdadero propósito de la práctica religiosa en la sociedad actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

CONTENIDO PATROCINADO