Con la visión de construir un negocio inmobiliario en Estados Unidos, una emprendedora de origen cubano ha captado la atención en redes sociales al documentar su innovador proyecto: importar dos casas prefabricadas de China para alquilarlas. Su historia, compartida a través de videos virales, ofrece una mirada transparente a un modelo de negocio que combina ingenio, ahorro y una gran dosis de audacia.
«Uno como siempre tratando de convertirse en millonario», bromeó en uno de sus clips, resumiendo el espíritu de su proyecto. Las viviendas, que llegaron en contenedores desde Asia, fueron ensambladas y acondicionadas en menos de dos meses, un tiempo récord en comparación con la construcción tradicional.
Características y Diseño de las Viviendas
La emprendedora ha mostrado con orgullo los detalles de sus nuevas propiedades. Una de las casas cuenta con tres habitaciones, un baño, cocina equipada y un balcón. La segunda, que ya tiene inquilinos, dispone de dos habitaciones y dos baños completos. Ambas viviendas fueron entregadas con acabados modernos, incluyendo clósets y hasta lavadora y secadora, demostrando la funcionalidad de estas casas prefabricadas de China.
Aunque el diseño ha generado comentarios, como la ubicación de las lavadoras dentro del baño, la mayoría de las reacciones han aplaudido la eficiencia y el aprovechamiento del espacio, considerándolo una solución práctica para el competitivo mercado de alquiler.
La Inversión Real: Un Desglose Transparente
Uno de los aspectos que más interés ha generado es el costo total del proyecto. La propietaria compartió un desglose detallado de su inversión para las dos unidades:
- Costo por casa: $15,600 cada una.
- Transporte internacional: $10,200.
- Impuestos de importación: $9,900.
- Movimiento al terreno: $1,100.
- Gastos adicionales (sistema séptico, césped, etc.): $12,000.
La inversión total ascendió a $118,780, una cifra que, según relató, incluye una estafa de $7,000 que sufrió durante el proceso. Esta transparencia ha sido clave para generar confianza y demostrar la viabilidad y los riesgos reales del emprendimiento.
El Proceso Documentado en Video
La historia ha desatado una ola de comentarios y preguntas en sus plataformas. Mientras algunos usuarios expresan dudas sobre la durabilidad o la necesidad de permisos, la gran mayoría ha mostrado un interés genuino. Para responder a las inquietudes, la emprendedora documentó todo el proceso en su cuenta de TikTok.
Su iniciativa demuestra que con investigación y creatividad se pueden encontrar alternativas viables en el mercado inmobiliario. Para quienes sienten curiosidad por este tipo de viviendas, plataformas como Alibaba son un punto de partida común para explorar proveedores de casas prefabricadas de China. Sin duda, esta cubana ha abierto una conversación sobre nuevas formas de invertir y construir un futuro en Estados Unidos.