Cubana I-220A pierde caso corte: «No es parol» ¡DURO JUEZ!

Elianis Chamberlain, cubana con I-220A, relata su experiencia tras perder caso en corte de inmigración de Houston.

La joven cubana Elianis Chamberlain, quien ingresó a Estados Unidos bajo la figura migratoria I-220A, ha compartido a través de su cuenta de TikTok (@elichamberlain95) la decepcionante noticia de que perdió su caso en la corte de inmigración en Houston, Texas. Su intento de apelar a su derecho de regularización mediante la Ley de Ajuste Cubano no prosperó, sumándose a la incertidumbre que viven miles de migrantes cubanos en situación similar.

Chamberlain explicó que compareció a su audiencia de mérito, la tercera desde su llegada al país, con el respaldo de su abogado. La defensa presentó una moción basada en el reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés) en el caso Matter of Q. Li, 29 I&N Dec. 66 (BIA 2025). Dicha resolución había generado ciertas expectativas entre la comunidad cubana que fue liberada sin recibir un parole formal, sino bajo el formulario I-220A.

Las Duras Palabras del Juez: «La I-220A no es Parol»

Sin embargo, tras una revisión detallada del argumento presentado por la defensa legal de Elianis, las palabras del juez fueron contundentes y desfavorables para la joven. “Me mantengo con la decisión de que la I-220A no es parol”, sentenció el magistrado, sellando así el desenlace negativo de la audiencia. El juez indicó que, pese a reconocer el contenido del fallo del caso Q. Li, existía un conflicto de interpretación que impedía conceder una extensión del proceso o el cierre del mismo en el caso de la cubana con I-220A que pierde su caso en corte.

Contexto Legal: Implicaciones del Fallo Matter of Q. Li para los I-220A

El fallo Matter of Q. Li, aunque involucra a una inmigrante china, ha tenido repercusiones en el debate sobre los derechos de otros migrantes liberados sin un parole formal, como es el caso de muchos cubanos. Ha sido utilizado como base para nuevos litigios y argumentos de defensa en cortes migratorias. El pasado 16 de mayo, el abogado de inmigración Mayron Gallardo explicó que este fallo refuerza los litigios existentes contra el Departamento de Seguridad Nacional por los “malos procesamientos en la entrada de inmigrantes” y podría, en el futuro, ayudar a regularizar la situación de casos de cubanos con I-220A.

No obstante, Gallardo advirtió que la decisión judicial de BIA 2025 «no implica un derecho automático a la residencia o la recepción de parole para los casos con I-220A». La situación de los cubanos con I-220A sigue siendo compleja y depende de interpretaciones judiciales individuales.

Impacto en la Comunidad y la Lucha de Elianis Chamberlain

La experiencia compartida por Elianis Chamberlain es un reflejo de la incertidumbre que viven miles de cubanos en Estados Unidos con este estatus migratorio. Aunque su caso fue desestimado, su abogado ha optado por apelar la decisión, y ella cuenta con un plazo de 30 días para hacerlo. Mientras la apelación esté en curso, el proceso de deportación queda suspendido, lo que brinda una mínima ventana de esperanza.

“Voy a seguir con mi vida como si nada estuviera ocurriendo, porque pensar en esto continuamente acaba con uno”, expresó Elianis al final de su testimonio. A pesar de sentirse visiblemente afectada por el fallo, la joven se mantiene centrada en su lucha legal para regularizar su estatus en Estados Unidos. Para información oficial sobre procesos migratorios, se puede consultar el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO