Cubana en Brasil Estafa Correios: Alerta por Fraude

Una joven cubana en Brasil alertando en TikTok sobre un intento de estafa con un falso paquete de Correios.

Una ciudadana cubana en Brasil ha encendido las alarmas en redes sociales al compartir su experiencia con un intento de estafa que involucra al servicio postal brasileño, Correios. A través de un video en su cuenta de TikTok (@yaicubabrasil), la joven detalló cómo estuvo a punto de ser víctima de una modalidad de fraude digital cada vez más común, con el objetivo de advertir a otros para que no caigan en engaños similares.

“Te voy a contar lo que me pasó para que tú no caigas en esta estafa que mucha gente está haciendo por internet para sacarte dinero”, comienza diciendo la joven en su video. Relató que recibió un mensaje de texto indicando que tenía una «pendencia» (un asunto pendiente o deuda) en Correios por un paquete y que debía pagar una «taxa» (tasa o impuesto) para que este fuera liberado y entregado.

El Engaño Sofisticado y la Señal de Alarma en la Estafa de Correios

Aunque inicialmente la cubana en Brasil pensó que podría tratarse de un impuesto legítimo por alguna compra internacional que había realizado, su perspicacia la salvó de la estafa. Al hacer clic en el enlace incluido en el mensaje, notó algo sospechoso: la página web a la que fue redirigida no correspondía al sitio oficial del servicio postal brasileño, Correios. “Cuando me doy cuenta, me resultó extraño porque la página no era la oficial de Correios”, afirmó en su relato.

Según detalló, el enlace fraudulento la llevaba a una plataforma que solicitaba el pago de la supuesta tasa de liberación del paquete. Sin embargo, antes de proceder, decidió verificar directamente en el sitio web oficial de Correios, utilizando las vías seguras. Allí confirmó que no tenía ninguna deuda ni paquete pendiente de pago. “No caigan, yo casi caigo, pero me di cuenta y no lo pagué”, advirtió enfáticamente a sus seguidores.

Reacciones en Redes: Una Estafa Común entre Migrantes

El video de la cubana en Brasil alertando sobre la estafa de Correios generó decenas de comentarios, muchos de ellos de otros migrantes, principalmente cubanos y venezolanos residentes en Brasil, quienes aseguraron haber recibido mensajes idénticos o muy similares. Algunos compartieron sus propias experiencias al borde de ser estafados, mientras que otros agradecieron la oportuna advertencia.

“Me llegó uno ayer y yo no he comprado nada”, comentó un usuario. Otra internauta señaló que “esa misma página me llegó por correo” y se salvó porque desconfió desde el principio. Lamentablemente, una usuaria admitió haber caído en el engaño: “Ayer busqué un paquete que mi hija me mandó y me mandaron eso para que pagara… ya caí”. Varios usuarios coincidieron en que los enlaces fraudulentos nunca redirigen a sitios web oficiales y que la forma más segura de verificar la situación de una encomienda es ingresar el código de rastreo directamente en la página web oficial de Correios. “Los aplicativos de compra siempre aclaran ese tipo de estafas”, añadió otra persona.

Un Patrón de Estafas Digitales que Afecta a Cubanos Globalmente

Este intento de estafa a la cubana en Brasil con el servicio de Correios no es un hecho aislado. Se suma a una creciente serie de fraudes digitales denunciados por ciudadanos cubanos en diferentes partes del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, se han reportado alertas sobre mensajes falsos de peajes impagos que incluyen enlaces fraudulentos diseñados para robar datos bancarios. En Italia, otra cubana denunció recibir llamadas constantes con ofertas engañosas poco después de firmar un contrato reciente.

Las modalidades son variadas: desde la venta de perfumes falsos en las calles de Miami, pasando por métodos de fraude con el llamado “Bizum inverso” en España, hasta la suplantación de identidad en WhatsApp para solicitar dinero urgentemente, como le ocurrió a un cubano en Tampa que recibió un mensaje supuestamente de su madre pidiéndole 500 dólares.

Recomendaciones para Evitar Caer en Estafas Digitales

En todos estos casos, los estafadores emplean tácticas de suplantación de identidad, creación de enlaces falsos y manipulación emocional para engañar a sus víctimas. Ante esta realidad, las autoridades y expertos en seguridad digital recomiendan encarecidamente:

  • Desconfiar de cualquier mensaje (SMS, correo electrónico, WhatsApp) que resulte sospechoso o inesperado, especialmente si solicita pagos urgentes o información personal.
  • Verificar siempre la información a través de los canales oficiales de la empresa o institución mencionada (en este caso, el sitio web de Correios).
  • Nunca compartir datos personales, bancarios, contraseñas o códigos de verificación a través de enlaces desconocidos o en respuesta a mensajes no solicitados.
  • Activar medidas de seguridad adicionales, como la verificación en dos pasos, en todas las aplicaciones y cuentas posibles.

La experiencia de esta cubana en Brasil sirve como un recordatorio vital de la importancia de mantenerse alerta y escéptico frente a las comunicaciones digitales que parecen demasiado buenas para ser verdad o que intentan generar un sentido de urgencia para la estafa.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO