Cubana en Brasil: Errores al Emigrar que No Repetiría

Cubana residente en Brasil, @yaicontigo, comparte en TikTok los errores que no cometería si tuviera que emigrar de nuevo.

Una joven cubana residente en Brasil ha capturado la atención de la comunidad migrante en TikTok con un video en el que comparte profundas reflexiones sobre los errores que no volvería a cometer si tuviera que emigrar nuevamente. Su testimonio, cargado de sinceridad y basado en vivencias personales, ha generado una ola de reacciones y comentarios de otros que se han sentido identificados con sus aprendizajes.

En la publicación, realizada desde su cuenta @yaicontigo, la joven aparece mostrando fragmentos de su rutina diaria mientras enumera tres decisiones clave que, en retrospectiva, abordaría de manera completamente diferente. Su experiencia ofrece una guía valiosa para quienes están considerando o ya han emprendido el complejo camino de la emigración.

1. No Dejarse Desanimar por Experiencias Ajenas

El primer error que la cubana en Brasil lamenta es haber prestado demasiada atención a las experiencias de otras personas. “Cada persona es un mundo diferente”, señala con convicción, y añade que muchos intentaron desanimarla al llegar a Brasil, pintando un panorama desalentador frente a sus metas, que ella consideraba «idealizadas». A pesar de ello, asegura que, poco a poco, ha ido cumpliendo sus objetivos. “No dejaría de hacer lo que dice mi corazón por las experiencias ajenas”, enfatiza, subrayando la importancia de mantener la fe en los propios sueños y capacidades.

2. La Confianza Excesiva, Especialmente en Compatriotas

El segundo error crucial que menciona es haber confiado demasiado en otras personas, y con particular dolor, en compatriotas. “Pasé por situaciones bien desagradables con gente, y lo más triste es que eran cubanos al igual que yo”, lamenta en su video. Esta revelación, aunque dolorosa, es un llamado a la cautela. A pesar de estas malas experiencias, la joven afirma haber conocido también a personas solidarias y asegura que, aunque seguiría dispuesta a ayudar a quien lo necesite, lo haría “con muchísima más precaución”. Su mensaje implícito es claro: «No confiaría en casi nadie» de la misma manera.

3. El Descontrol en los Gastos Iniciales

El tercer aspecto que la cubana en Brasil cambiaría es la gestión de sus finanzas al llegar al nuevo país. Confiesa haber gastado demasiado dinero innecesariamente, impulsada por la creencia inicial de que todo era barato en comparación con los precios dolarizados en Cuba. “Gasté mucho dinero innecesariamente, que podía haber utilizado en otras cosas más importantes”, comenta con autocrítica. Fue solo al comenzar a trabajar y comprender mejor la economía brasileña que pudo empezar a administrar sus recursos de una manera más eficiente y sostenible.

Reacciones en Redes: «Toda la Verdad» y Experiencias Compartidas

La publicación de @yaicontigo generó una amplia y participativa conversación entre migrantes, especialmente entre la comunidad cubana en Brasil y otras partes del mundo. Muchos usuarios compartieron experiencias similares, validando las lecciones de la joven. “Gasté cinco mil dólares intentando abrir un negocio y aún tengo mucha mercancía guardada”, comentó un internauta, ilustrando los riesgos de las inversiones apresuradas. Otro añadió: “No volvería a comprar electrodomésticos usados, perdí el dinero”.

Otros coincidieron plenamente con el consejo sobre no dejarse influenciar excesivamente por las experiencias ajenas: “Cada quien vive sus propias experiencias”, “No me guiaría por nadie, hay quien tiene el arte de desanimar”, escribieron, reconociendo la subjetividad de cada proceso migratorio.

Un Patrón entre Migrantes Cubanos: Consejos desde la Experiencia

El testimonio de @yaicontigo se suma a una creciente tendencia de videos virales de cubanas en el exterior que comparten sus aprendizajes y ofrecen consejos prácticos a quienes planean emigrar o están recién llegados. Desde Miami, una joven aconsejó no tener múltiples trabajos y enfocarse en emprender desde el inicio. En Países Bajos, otra cubana recomendó la importancia de aprender el idioma local y buscar una integración cultural genuina. Desde España, una tercera instó a los recién llegados a priorizar el ahorro y a ser cautelosos al trabajar para otros compatriotas, tras haber tenido experiencias laborales negativas.

En Uruguay, una cubana llegó a detallar con precisión los costos iniciales de vida y vivienda, recomendando llegar con un capital de entre 2,500 y 4,500 dólares, dependiendo del tipo de alojamiento, y enfatizando la necesidad de ahorrar desde el primer momento. En todos estos casos, las publicaciones han resonado profundamente entre las comunidades migrantes, que valoran la honestidad, el realismo y los consejos basados en la experiencia personal. Como bien señaló una usuaria tras ver el video de la cubana en Brasil y sus errores al emigrar: “Es así reina… las experiencias ajenas se escuchan, pero uno debe hacer su propio camino”. Puedes encontrar más reflexiones de @yaicontigo en su perfil de TikTok @yaicontigo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO