Cubana en Brasil: Errores al Emigrar que No Repetiría

Cubana residente en Brasil, @yaicontigo, comparte en TikTok los errores que no cometería si tuviera que emigrar de nuevo.

Una joven cubana residente en Brasil ha capturado la atención de la comunidad migrante en TikTok con un video en el que comparte profundas reflexiones sobre los errores que no volvería a cometer si tuviera que emigrar nuevamente. Su testimonio, cargado de sinceridad y basado en vivencias personales, ha generado una ola de reacciones y comentarios de otros que se han sentido identificados con sus aprendizajes.

En la publicación, realizada desde su cuenta @yaicontigo, la joven aparece mostrando fragmentos de su rutina diaria mientras enumera tres decisiones clave que, en retrospectiva, abordaría de manera completamente diferente. Su experiencia ofrece una guía valiosa para quienes están considerando o ya han emprendido el complejo camino de la emigración.

1. No Dejarse Desanimar por Experiencias Ajenas

El primer error que la cubana en Brasil lamenta es haber prestado demasiada atención a las experiencias de otras personas. “Cada persona es un mundo diferente”, señala con convicción, y añade que muchos intentaron desanimarla al llegar a Brasil, pintando un panorama desalentador frente a sus metas, que ella consideraba «idealizadas». A pesar de ello, asegura que, poco a poco, ha ido cumpliendo sus objetivos. “No dejaría de hacer lo que dice mi corazón por las experiencias ajenas”, enfatiza, subrayando la importancia de mantener la fe en los propios sueños y capacidades.

2. La Confianza Excesiva, Especialmente en Compatriotas

El segundo error crucial que menciona es haber confiado demasiado en otras personas, y con particular dolor, en compatriotas. “Pasé por situaciones bien desagradables con gente, y lo más triste es que eran cubanos al igual que yo”, lamenta en su video. Esta revelación, aunque dolorosa, es un llamado a la cautela. A pesar de estas malas experiencias, la joven afirma haber conocido también a personas solidarias y asegura que, aunque seguiría dispuesta a ayudar a quien lo necesite, lo haría “con muchísima más precaución”. Su mensaje implícito es claro: «No confiaría en casi nadie» de la misma manera.

3. El Descontrol en los Gastos Iniciales

El tercer aspecto que la cubana en Brasil cambiaría es la gestión de sus finanzas al llegar al nuevo país. Confiesa haber gastado demasiado dinero innecesariamente, impulsada por la creencia inicial de que todo era barato en comparación con los precios dolarizados en Cuba. “Gasté mucho dinero innecesariamente, que podía haber utilizado en otras cosas más importantes”, comenta con autocrítica. Fue solo al comenzar a trabajar y comprender mejor la economía brasileña que pudo empezar a administrar sus recursos de una manera más eficiente y sostenible.

Reacciones en Redes: «Toda la Verdad» y Experiencias Compartidas

La publicación de @yaicontigo generó una amplia y participativa conversación entre migrantes, especialmente entre la comunidad cubana en Brasil y otras partes del mundo. Muchos usuarios compartieron experiencias similares, validando las lecciones de la joven. “Gasté cinco mil dólares intentando abrir un negocio y aún tengo mucha mercancía guardada”, comentó un internauta, ilustrando los riesgos de las inversiones apresuradas. Otro añadió: “No volvería a comprar electrodomésticos usados, perdí el dinero”.

Otros coincidieron plenamente con el consejo sobre no dejarse influenciar excesivamente por las experiencias ajenas: “Cada quien vive sus propias experiencias”, “No me guiaría por nadie, hay quien tiene el arte de desanimar”, escribieron, reconociendo la subjetividad de cada proceso migratorio.

Un Patrón entre Migrantes Cubanos: Consejos desde la Experiencia

El testimonio de @yaicontigo se suma a una creciente tendencia de videos virales de cubanas en el exterior que comparten sus aprendizajes y ofrecen consejos prácticos a quienes planean emigrar o están recién llegados. Desde Miami, una joven aconsejó no tener múltiples trabajos y enfocarse en emprender desde el inicio. En Países Bajos, otra cubana recomendó la importancia de aprender el idioma local y buscar una integración cultural genuina. Desde España, una tercera instó a los recién llegados a priorizar el ahorro y a ser cautelosos al trabajar para otros compatriotas, tras haber tenido experiencias laborales negativas.

En Uruguay, una cubana llegó a detallar con precisión los costos iniciales de vida y vivienda, recomendando llegar con un capital de entre 2,500 y 4,500 dólares, dependiendo del tipo de alojamiento, y enfatizando la necesidad de ahorrar desde el primer momento. En todos estos casos, las publicaciones han resonado profundamente entre las comunidades migrantes, que valoran la honestidad, el realismo y los consejos basados en la experiencia personal. Como bien señaló una usuaria tras ver el video de la cubana en Brasil y sus errores al emigrar: “Es así reina… las experiencias ajenas se escuchan, pero uno debe hacer su propio camino”. Puedes encontrar más reflexiones de @yaicontigo en su perfil de TikTok @yaicontigo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO