¡Viral! Cubana Autodeporte EEUU: «No Me Adapté» + Video

Cubana @miricubana1 explica en TikTok su decisión de autodeporte desde EEUU por no adaptarse.

Una inmigrante cubana, identificada en TikTok como @miricubana1, ha captado la atención de miles al anunciar su decisión de regresar a Cuba desde Estados Unidos. Afirma que no logró adaptarse a la vida en EEUU y que se acogerá al programa de autodeportación promovido por la administración de Donald Trump, que ofrece un incentivo económico y el pasaje de vuelta. Esta decisión de la cubana sobre su autodeporte desde EEUU ha generado un intenso debate.

«No Me Adapté»: La Decisión de Regresar a Cuba

“Después de varios meses de yo haber hecho mis primeros videos diciendo que me iba para Cuba, llegó el momento, ya ahora sí me voy a ir en unos días”, afirmó la joven en un video reciente. Anunció que documentará su proceso de regreso: “Yo les voy a estar mostrando videos en el avión, yo en el avión, en el aeropuerto, etc.”.

Confirmó que utilizará la opción ofrecida por el gobierno estadounidense: “Ustedes deben haber visto la ley que Trump está dando $1,000 y el boleto de avión. Me voy a ir, me voy a autodeportar de esa manera. Ya de hecho entré a la aplicación, hice todo lo que había que hacer”.

La razón fundamental de su decisión es clara: “Yo no me adapté a este país”, insistió. Criticó la percepción idealizada de Estados Unidos: “La gente dice que esto es la maravilla del mundo y todo, pero yo no le veo maravilla. Esto y más si estás lejos de tu familia. Esto es una fábrica de viejos, aquí es trabaja, paga, la familia no se visita prácticamente. Este país es bien duro”.

“Yo no voy a seguir forzando mi vida a ser infeliz, vivir deprimida, vivir extrañando por el país de las maravillas. Me regreso en unos días… No es cobardía, es que no me adapté, no me siento bien, no me ha ido bien y me quiero ir. Este país no es para mí”, concluyó.

@miricubana1

Respuesta a @Laritza Valdes

♬ sonido original – La chiky

Reacciones Mixtas y Respuesta a las Críticas

Su anuncio generó una avalancha de comentarios en TikTok. Muchos expresaron apoyo y comprensión: “Valiente decisión, todos no nos adaptamos”, “Donde te sientas feliz es donde debes estar”. Otros se mostraron escépticos o críticos: “Después haz el video también si te arrepientes”, e incluso comentarios hostiles como: “Qué bueno que te vas a pasar hambre”.

Ante este último comentario, la cubana que optó por el autodeporte desde EEUU respondió con firmeza en un segundo video: “Mi respuesta contigo va a ser la más educada del mundo… Tengo 32 años… No me morí de hambre nunca, nunca, nunca [en Cuba]. Me acuerdo que había días que, cuando niña, tenía que comer arroz blanco, pero me lo comía con una felicidad”.

Cuestionó la priorización de lo material sobre el bienestar emocional: “¿De qué te sirve tener manjares y el corazón vacío? ¿De qué te sirve tener lo habido por haber y no sentirte completa, no sentirte feliz, no sentirte a gusto?”.

“Puede que me vaya a comer un arroz blanco con huevo, pero feliz, con mi familia, con mis hijos. Así que un arroz y huevo, pero no me voy a sentir sola, no voy a llorar noche sola”, remató.

@miricubana1

Respuesta a @Roberto Carlos Pérez

♬ sonido original – La chiky

Este segundo video también recibió mucho apoyo, con usuarios felicitándola por su respuesta y por priorizar su felicidad y familia: “Buena respuesta”, “Prefiero un huevo con amor que un pollo con dolor”.

Contexto: Retornos a Cuba y Advertencias Legales

El caso de @miricubana1 se suma a otros de cubanos que han decidido regresar a la isla recientemente, como el de Lisandra Acevedo, quien alegó falta de empleo y vivienda. La propuesta de autodeportación de Trump, anunciada el 5 de mayo, ofrece $1,000 y un boleto de avión a cambio de registrarse en la app CBP Home y salir voluntariamente.

Sin embargo, abogados de inmigración han advertido que acogerse a esta opción puede acarrear consecuencias legales significativas, incluyendo prohibiciones de reingreso a Estados Unidos por hasta 20 años. Mientras tanto, historias como la de esta cubana y su decisión de autodeporte desde EEUU siguen alimentando el debate sobre las complejidades de la migración.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO