¡Viral! Cubana Autodeporte EEUU: «No Me Adapté» + Video

Cubana @miricubana1 explica en TikTok su decisión de autodeporte desde EEUU por no adaptarse.

Una inmigrante cubana, identificada en TikTok como @miricubana1, ha captado la atención de miles al anunciar su decisión de regresar a Cuba desde Estados Unidos. Afirma que no logró adaptarse a la vida en EEUU y que se acogerá al programa de autodeportación promovido por la administración de Donald Trump, que ofrece un incentivo económico y el pasaje de vuelta. Esta decisión de la cubana sobre su autodeporte desde EEUU ha generado un intenso debate.

«No Me Adapté»: La Decisión de Regresar a Cuba

“Después de varios meses de yo haber hecho mis primeros videos diciendo que me iba para Cuba, llegó el momento, ya ahora sí me voy a ir en unos días”, afirmó la joven en un video reciente. Anunció que documentará su proceso de regreso: “Yo les voy a estar mostrando videos en el avión, yo en el avión, en el aeropuerto, etc.”.

Confirmó que utilizará la opción ofrecida por el gobierno estadounidense: “Ustedes deben haber visto la ley que Trump está dando $1,000 y el boleto de avión. Me voy a ir, me voy a autodeportar de esa manera. Ya de hecho entré a la aplicación, hice todo lo que había que hacer”.

La razón fundamental de su decisión es clara: “Yo no me adapté a este país”, insistió. Criticó la percepción idealizada de Estados Unidos: “La gente dice que esto es la maravilla del mundo y todo, pero yo no le veo maravilla. Esto y más si estás lejos de tu familia. Esto es una fábrica de viejos, aquí es trabaja, paga, la familia no se visita prácticamente. Este país es bien duro”.

“Yo no voy a seguir forzando mi vida a ser infeliz, vivir deprimida, vivir extrañando por el país de las maravillas. Me regreso en unos días… No es cobardía, es que no me adapté, no me siento bien, no me ha ido bien y me quiero ir. Este país no es para mí”, concluyó.

@miricubana1

Respuesta a @Laritza Valdes

♬ sonido original – La chiky

Reacciones Mixtas y Respuesta a las Críticas

Su anuncio generó una avalancha de comentarios en TikTok. Muchos expresaron apoyo y comprensión: “Valiente decisión, todos no nos adaptamos”, “Donde te sientas feliz es donde debes estar”. Otros se mostraron escépticos o críticos: “Después haz el video también si te arrepientes”, e incluso comentarios hostiles como: “Qué bueno que te vas a pasar hambre”.

Ante este último comentario, la cubana que optó por el autodeporte desde EEUU respondió con firmeza en un segundo video: “Mi respuesta contigo va a ser la más educada del mundo… Tengo 32 años… No me morí de hambre nunca, nunca, nunca [en Cuba]. Me acuerdo que había días que, cuando niña, tenía que comer arroz blanco, pero me lo comía con una felicidad”.

Cuestionó la priorización de lo material sobre el bienestar emocional: “¿De qué te sirve tener manjares y el corazón vacío? ¿De qué te sirve tener lo habido por haber y no sentirte completa, no sentirte feliz, no sentirte a gusto?”.

“Puede que me vaya a comer un arroz blanco con huevo, pero feliz, con mi familia, con mis hijos. Así que un arroz y huevo, pero no me voy a sentir sola, no voy a llorar noche sola”, remató.

@miricubana1

Respuesta a @Roberto Carlos Pérez

♬ sonido original – La chiky

Este segundo video también recibió mucho apoyo, con usuarios felicitándola por su respuesta y por priorizar su felicidad y familia: “Buena respuesta”, “Prefiero un huevo con amor que un pollo con dolor”.

Contexto: Retornos a Cuba y Advertencias Legales

El caso de @miricubana1 se suma a otros de cubanos que han decidido regresar a la isla recientemente, como el de Lisandra Acevedo, quien alegó falta de empleo y vivienda. La propuesta de autodeportación de Trump, anunciada el 5 de mayo, ofrece $1,000 y un boleto de avión a cambio de registrarse en la app CBP Home y salir voluntariamente.

Sin embargo, abogados de inmigración han advertido que acogerse a esta opción puede acarrear consecuencias legales significativas, incluyendo prohibiciones de reingreso a Estados Unidos por hasta 20 años. Mientras tanto, historias como la de esta cubana y su decisión de autodeporte desde EEUU siguen alimentando el debate sobre las complejidades de la migración.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO