Cuba Vietnam medicinas: ¿Exportar pese a escasez? ¡NUEVO!

Miguel Díaz-Canel en la firma del acuerdo para la empresa mixta de medicinas entre Cuba y Vietnam.

El régimen cubano anunció este lunes la creación de una nueva empresa mixta biofarmacéutica con Vietnam, en un acto que contó con la presencia del mandatario Miguel Díaz-Canel y el viceministro de Salud de la República Socialista de Vietnam, Do Xuan Tuyen. La iniciativa se enfoca en la exportación, a pesar de la crítica escasez de medicamentos que sufre la isla.

La compañía binacional quedó formalmente constituida tras la firma de un acuerdo entre BCF S.A., perteneciente al grupo estatal BioCubaFarma, y la firma vietnamita Genfarma Holdings. La ceremonia tuvo lugar en el salón “Sol de América” del Palacio de la Revolución en La Habana.

Díaz-Canel aseguró que este acuerdo “marca un hito en las relaciones empresariales y económico-comerciales” con Vietnam y es un paso más en los consensos alcanzados con el secretario general del Partido Comunista de ese país, To Lam, durante su visita a La Habana en 2024. Según la Presidencia de Cuba, el proyecto tendrá “beneficios mutuos” y permitirá, en un futuro no especificado, producir medicinas para Cuba y Vietnam.

Transferencia Tecnológica y Enfoque en la Exportación

Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, detalló que la nueva empresa se centrará en la transferencia de tecnologías para la producción de medicamentos y productos biológicos, además de promover actividades de investigación y desarrollo en Vietnam. «La alianza permitirá exportar productos fabricados en nuestro país, con el propósito de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y producción de medicamentos para la población cubana», afirmó Mauri Pérez.

Ambas partes manifestaron su aspiración de que la nueva empresa alcance una proyección internacional, con exportaciones dirigidas hacia otros países de Asia y el resto del mundo.

La Paradoja: Exportar Medicinas en Plena Crisis de Escasez en Cuba

La noticia de esta empresa enfocada en la exportación de medicinas entre Cuba y Vietnam surge en un contexto de alarmante escasez de fármacos en la isla. En diciembre de 2024, el propio régimen reconoció que más del 70% de los medicamentos esenciales estaban en falta en el país. Las autoridades cubanas, sin embargo, han indicado que el principal objetivo de la empresa mixta será la exportación, para así recaudar los fondos necesarios para producir los medicamentos que se utilizarán internamente, una lógica similar a la aplicada con las tiendas recaudadoras de divisas.

Informes oficiales señalan que, de los 651 productos que conforman el Cuadro Básico de Medicamentos en Cuba, 461 se encuentran actualmente en falta total o con baja cobertura.

Cooperación Asimétrica y la Crisis Alimentaria Cubana

Este anuncio se produce en paralelo a otro proyecto conjunto entre Cuba y Vietnam en el sector agrícola: el cultivo de arroz en el municipio de Los Palacios, Pinar del Río. Allí, el gobierno cubano cedió tierras a la empresa vietnamita Agri VMA para sembrar hasta 1,000 hectáreas del cereal.

Mientras se consolida esta alianza tecnológica y empresarial, la población cubana enfrenta una de las peores crisis alimentarias en décadas, caracterizada por la escasez crónica de productos básicos y el desplome de la producción agropecuaria. La cesión de tierras a empresas extranjeras para producir arroz contrasta con el abandono del campo cubano, donde miles de hectáreas permanecen improductivas por falta de insumos y apoyo estatal.

Retórica Oficial Frente a la Realidad Interna

Durante el acto, el viceministro vietnamita calificó de “honor” la firma del acuerdo farmacéutico y agradeció las reuniones con autoridades cubanas, incluyendo representantes del CECMED, la entidad reguladora de medicamentos de Cuba. Destacó también áreas de cooperación clave como la medicina familiar y la prevención del VIH maternoinfantil.

Esta retórica optimista contrasta fuertemente con la difícil situación de la industria biofarmacéutica cubana, afectada por la falta de insumos, tecnología desactualizada y fondos para mantener operativas sus plantas. La creación de esta empresa mixta parece ser parte de una estrategia del régimen para atraer inversión extranjera, mientras las soluciones a las necesidades más urgentes de la población siguen pendientes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO