Cristina Escobar critica duramente a la prensa estatal cubana

Cristina Escobar critica duramente a la prensa estatal cubana

La periodista Cristina Escobar ha generado una considerable polémica tras lanzar duras críticas a la prensa estatal cubana, resaltando la falta de transparencia, el abandono del compromiso con el pueblo y la pérdida de control narrativo por parte del oficialismo. Esto ha sucedido en el contexto de la reciente entrevista de Israel Rojas en el canal de YouTube de *La Joven Cuba*, un medio independiente.

Cristina Escobar critica a la prensa estatal cubana

En una publicación en Facebook, Escobar cuestionó la incapacidad de los medios oficiales para informar con veracidad y profundidad sobre la realidad cubana. Señaló que estos medios han cedido el espacio de la conversación pública a plataformas independientes como La Joven Cuba, que han llenado el vacío informativo con análisis y debate.

Escobar lamentó el abandono del compromiso con la verdad y la crítica constructiva por parte de la prensa estatal. Su llamado a repensar el uso de recursos, la programación televisiva y el discurso mediático oficial ha generado un intenso debate.

Captura de Facebook del comentario de Cristina Escobar, "Cris Acosta" en la red.

Su contundente frase final, «El catalejo al revés, de nuevo», resume su crítica a la distorsión informativa que percibe en los medios estatales.

El contexto: la entrevista de Israel Rojas

Las críticas de Escobar surgen tras la polémica entrevista del músico Israel Rojas en La Joven Cuba. Esta entrevista, donde Rojas hizo declaraciones consideradas por algunos como un giro moderado, ha desatado un intenso debate en la isla.

El comentario de Escobar responde a un post del vicepresidente de la UPEC, Francisco Rodríguez Cruz, quien criticó la entrevista de Rojas en un medio independiente. Esto pone de manifiesto la creciente división dentro del oficialismo cubano.

Captura de pantalla del post de Francisco Rodríguez Cruz en Facebook.

La reacción del régimen a la entrevista de Rojas, incluyendo la invitación a una clase impartida por Lis Cuesta Peraza, esposa de Díaz-Canel, es interpretada como una estrategia para «reciclar» figuras que han perdido credibilidad.

Las palabras de Escobar reflejan la frustración de algunos sectores del oficialismo ante la crisis de credibilidad de los medios estatales y la creciente tensión en un contexto de control informativo.

Cristina Escobar: una figura controvertida

Cristina Escobar, graduada de la Universidad de La Habana y con un máster en la University of Westminster, ha tenido una trayectoria notable dentro de los medios estatales cubanos. Fue presentada como una figura joven y moderna, alineada con el régimen, pero ha mostrado un cambio de postura en los últimos años.

Su salida del Noticiero Nacional de Televisión en 2017, tras fuertes críticas a la administración Obama, marcó un punto de inflexión en su carrera. Más tarde, en 2021, reconoció públicamente las deficiencias de la prensa oficial durante las protestas del 11J.

Sus recientes críticas a la prensa estatal reflejan una creciente disidencia interna y la necesidad de un cambio en la forma de comunicar en Cuba.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO