Crisis Eléctrica en Cuba: Recuperación Lenta Tras el Huracán y Apagones Persistentes por Déficit de Generación

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Doce días después del huracán Melissa, el 65% del oriente tiene luz, pero 100,000 clientes en Holguín siguen a oscuras y el sistema nacional opera al límite con un déficit de 1,380 MW.

Trece días después del paso devastador del huracán Melissa por el oriente de Cuba, la Empresa Eléctrica informó este domingo que aproximadamente el 65% de sus clientes en la zona han visto restablecido el servicio. Sin embargo, la normalidad dista de haberse alcanzado. En la provincia de Holguín, a pesar de haberse reconectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), alrededor de 100,000 clientes permanecen sin electricidad, un recordatorio de los severos daños que la tormenta infligió a la ya debilitada infraestructura energética del país.

La frágil recuperación se ve inmediatamente empañada por la crónica crisis de generación que sufre la isla. La propia Empresa Eléctrica de Holguín advirtió el viernes que, con la reconexión al SEN, regresan también los programados pero dolorosos apagones por déficit de generación. Para el horario de mayor consumo, se prevén afectaciones de 50 megawatts (MW), implementadas en dos bloques de dos horas cada uno entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.

Un Sistema Nacional al Límite
La situación en el oriente es solo una parte de un colapso energético nacional. De acuerdo con el parte diario de la Unión Eléctrica (UNE), el sistema afronta otro día operando al límite de su capacidad. Para el horario pico de este domingo, se reportó un déficit de generación de 1,380 MW, una cifra que condena a millones de cubanos en todo el país a pasar horas en la oscuridad y sin ventilación en medio del calor tropical.

La jornada del sábado fue particularmente crítica, con apagones continuos durante las 24 horas. La máxima afectación se registró a las 7:00 p.m., cuando faltaban 1,404 MW para cubrir la demanda nacional. Los daños del huracán Melissa siguen pesando, con 405 MW de capacidad generadora que permanecen fuera de servicio en las provincias orientales, desde Las Tunas hasta Guantánamo. Entre las averías más significativas se encuentran las unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo en Santiago de Cuba y la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez en Felton, Holguín.

Múltiples Causas para una Crisis Profunda
A los estragos del huracán se suman otros problemas estructurales. Varias plantas termoeléctricas se encuentran en mantenimiento programado, incluyendo la crucial Antonio Guiteras en Matanzas. Además, una limitación crítica de combustible mantiene paralizados 72 centrales de generación distribuida, inutilizando 568 MW. Otros 96 MW están indisponibles por falta de lubricante, sumando un total de 664 MW que no pueden aportarse al sistema por esta causa.

La capital tampoco escapa a la crisis. La Empresa Eléctrica de La Habana reportó que durante el sábado el servicio se vio afectado durante 18 horas y media, con una máxima afectación de 215 MW. El servicio no se restableció por completo hasta las 2:09 de la madrugada del domingo.

La lenta recuperación en el oriente y los persistentes apagones a nivel nacional evidencian la profunda vulnerabilidad del sistema eléctrico cubano, una crisis estructural que los fenómenos meteorológicos no hacen más que agravar, sumiendo a la población en una interminable espiral de incomodidad, pérdidas económicas e incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Magdiel Jorge Castro solicita a Rodrigo Paz Pereira que revise

Congresistas, exjefes de inteligencia y analistas peruanos califican como «saludable»

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

CONTENIDO PATROCINADO