El brutal costo de vida en Cuba: 130,000 CUP para vivir

Tabla de datos del análisis sobre el costo de vida en Cuba realizado por Yulieta Hernández.

Un análisis detallado ha puesto cifras a la desesperación diaria en la isla, revelando el abrumador costo de vida en Cuba. Según un estudio ampliamente difundido, una familia cubana de seis personas necesitaría ingresar 130,990 pesos cubanos (CUP) cada mes solo para cubrir sus necesidades más básicas de supervivencia, una cifra que expone la profunda brecha entre los salarios estatales y la realidad económica del país.

El cálculo, calificado como «muy conservador» por su autora, la ingeniera Yulieta Hernández, presidenta de la mipyme Pilares Construciones, demuestra que incluso con dos salarios medios y tres pensiones, una familia apenas podría cubrir una mínima fracción de sus gastos esenciales, enfrentando un déficit mensual superior a los 111,000 CUP.

Análisis del costo de vida en Cuba realizado por Yulieta Hernández.

El Desglose de la Supervivencia: Una «Estimación Conservadora»

El presupuesto detalla los gastos mínimos para una vida sin lujos ni imprevistos. La alimentación acapara la mayor parte, con más de 93,000 CUP necesarios para una dieta básica de arroz, frijoles, proteínas y vegetales. Solo garantizar el pollo congelado del mes supone un gasto de 25,080 CUP, mientras que cinco cartones de huevos alcanzan los 15,000 CUP.

Tabla de datos con el desglose de gastos en alimentos en Cuba.

A esto se suman otros gastos ineludibles:

  • Higiene y aseo: 8,950 CUP
  • Medicamentos básicos: 7,000 CUP
  • Transporte: 10,000 CUP
  • Conectividad a internet: 1,800 CUP

La Brecha Insalvable: Salarios vs. Realidad

La cruda realidad de estos números se hace más evidente al compararlos con los ingresos oficiales. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el salario medio en abril de 2025 fue de 6,506.5 CUP. Esto significa que para alcanzar el presupuesto de supervivencia, una familia necesitaría el equivalente a 20 salarios medios. En otro análisis, Hernández concluyó que «trabajar en Cuba literalmente no paga ni la comida que se necesita para seguir trabajando».

Captura de pantalla de la publicación en redes sociales sobre la crisis económica en Cuba.

«Morir Lentamente»: Las Voces de la Desesperación

La publicación del análisis generó una avalancha de reacciones en redes sociales, donde los cubanos compartieron su frustración y confirmaron que la realidad es incluso más dura que los números.

«No es ni vivir, ni sobrevivir, es morir lentamente», comentó una usuaria, resumiendo el sentir popular y añadiendo una frase que se ha vuelto viral: «No es crisis: es castigo planificado».

Comentarios de cubanos en redes sociales reaccionando al análisis del costo de vida.

Los Más Vulnerables: Jubilados en Riesgo de Pobreza Extrema

La situación es especialmente dramática para los jubilados. El 39% de ellos recibe una pensión mínima de 1,528 CUP al mes, una cifra que los condena a la miseria. Sin remesas de familiares en el extranjero, su subsistencia depende de una libreta de racionamiento marcada por la escasez y los retrasos.

Una Emergencia Humanitaria Crónica

La descontrolada inflación, derivada de la fallida «Tarea Ordenamiento», ha pulverizado el poder adquisitivo. El economista Omar Everleny Pérez Villanueva ya estimaba en diciembre de 2024 que una canasta básica para solo dos personas requería 24,351 CUP. La organización independiente Food Monitor Program (FMP) ha sido clara en su diagnóstico: la crisis alimentaria en Cuba ya no es coyuntural, sino una emergencia humanitaria crónica.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mapa del estado de Florida con marcadores de ubicación en las 7 ciudades con más detenciones de ICE, incluyendo Miami, Orlando y Tampa.

Florida está en el epicentro de las detenciones de ICE. Descubre las 7 ciudades más afectadas y el factor clave que explica por qué el estado lidera los arrestos bajo la administración Trump.

Imagen de un martillo de juez sobre una bandera de Estados Unidos, simbolizando el fallo judicial que bloquea las deportaciones de migrantes con parole humanitario.

Victoria clave para miles de migrantes. Un juez federal acaba de bloquear las deportaciones rápidas para beneficiarios del parole humanitario. ¿Qué significa esto para cubanos, venezolanos y otros?

Captura de pantalla de la publicación en Facebook de Jenni M. Taboada, madre del preso político Duannis León Taboada, denunciando el cruel castigo en su contra.

Depone su huelga de hambre para salvar su vida, y el régimen lo envía a una celda de castigo. La cruel represalia contra el preso político Duannis León Taboada desata la indignación.

Montaje fotográfico de un submarino nuclear estadounidense y los rostros de Donald Trump y Dmitri Medvédev, representando la escalada de tensión entre EE.UU. y Rusia.

La tensión se dispara. Trump responde a las ‘amenazas’ de Medvedev con el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Un mensaje de disuasión o el preámbulo de una escalada?

Montaje fotográfico de Mariela Castro y su sobrino "El Cangrejo", ilustrando el escándalo de sus viajes a Estados Unidos.

Viajes de lujo, protección especial y largas estancias en EE.UU. Documentos filtrados revelan cómo Mariela Castro y ‘El Cangrejo’ usaron pasaportes diplomáticos. Un escándalo de privilegios.

Montaje fotográfico con los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, reaccionando con indignación a los viajes de la nieta de Raúl Castro, Vilma Rodríguez Castro.

Pasaporte diplomático, viajes a Nueva York y una mansión en Airbnb. La vida de lujos de la nieta de Raúl Castro desata la furia en el Congreso. ¿El fin de los privilegios?

Rachel Arderi posando con su cabello rizado y un vestido beige, mostrando el look que generó revuelo en Instagram.

«Sí soy repa, muyyy гера». La respuesta de Rachel Arderi a una fan revela por qué su autenticidad, más allá de cualquier look, es su verdadero superpoder en redes.

Imagen de un grupo de migrantes cubanos descendiendo de un avión en el aeropuerto de La Habana durante un vuelo de deportación desde Estados Unidos.

Un nuevo vuelo de deportación a Cuba aterriza en La Habana. Detrás de las cifras, se esconde una dura realidad: la cooperación migratoria continúa pese a la tensión y el drama de quienes regresan a la incertidumbre.

Imagen de José Ramón López Regueiro, heredero que interpuso la demanda contra American Airlines bajo la Ley Helms-Burton por el aeropuerto de La Habana.

Un fallo histórico podría costarle miles de millones a American Airlines. La clave: una nueva interpretación de la Ley Helms-Burton que resucita las reclamaciones por propiedades confiscadas por el castrismo.

Montaje fotográfico que muestra al director de Cubavisión y a la nieta de Castro, con una bandera de Estados Unidos de fondo, ilustrando la polémica sobre su presunta presencia en EE.UU.

Una noticia que estremece al exilio. ¿Qué hacen la nieta de los Castro y un alto cargo de la televisión cubana en Estados Unidos? La polémica está servida.

CONTENIDO PATROCINADO