Corrupción Aeropuerto Holguín Aduanera: Denuncia de Soborno

Mostrador de aduanas en el Aeropuerto de Holguín, donde se denunció un acto de corrupción por parte de una aduanera.

Una grave denuncia de corrupción en el Aeropuerto de Holguín por parte de una aduanera ha salido a la luz, exponiendo presuntas prácticas extorsivas contra viajeros que arriban a Cuba. Una ciudadana cubana residente en Canadá ha compartido con nuestra redacción un testimonio detallado de la humillante experiencia que vivió al llegar al Aeropuerto Internacional Frank País de Holguín.

Según el relato de Estella, nombre con el que se identifica la denunciante, al llegar a la isla procedente de Canadá, una trabajadora de la aduana cubana se le acercó con una propuesta inaceptable. La funcionaria le habría indicado que le permitiría pasar la totalidad de su equipaje sin revisión ni problemas, únicamente si le entregaba la suma de $200 dólares estadounidenses en efectivo.

Temor y Abuso de Poder en la Aduana del Aeropuerto de Holguín

“Por temor a perder mis pertenencias, accedí”, confiesa Estella, visiblemente afectada por el incidente. La denunciante expresa su dolor e indignación ante este tipo de situaciones: “Me duele ver cómo, en medio de tantas necesidades que atraviesa nuestro pueblo, haya personas que se aprovechan de su cargo para lucrar a costa de otros. Es un abuso total de poder y una falta de ética inadmisible”.

Este presunto acto de corrupción en el Aeropuerto de Holguín por parte de una aduanera no sería un hecho aislado, según se desprende de la preocupación de la viajera. Estella hizo un llamado a compartir su historia como una forma de romper el silencio ante prácticas corruptas que, según afirma, se repiten con frecuencia en los aeropuertos del país, especialmente en aquellos con alta afluencia de cubanos procedentes del extranjero, quienes suelen llevar consigo una mayor cantidad de equipaje y artículos para sus familiares.

Un Llamado a la Justicia y a Poner Fin a los Abusos

“¡Basta ya de abusos!”, concluyó Estella en su denuncia, exigiendo que se tomen medidas para garantizar la justicia y se proteja a los viajeros de situaciones tan indignantes y perjudiciales como la que ella experimentó. La exigencia de un soborno por parte de una aduanera en el Aeropuerto de Holguín no solo representa un acto de corrupción individual, sino que también mancha la imagen de las instituciones y genera una profunda desconfianza entre los ciudadanos y visitantes.

Este tipo de denuncias subraya la necesidad de mecanismos de control más estrictos y transparentes en los puntos de entrada y salida del país, así como canales efectivos para que los afectados puedan reportar estos abusos sin temor a represalias, buscando así erradicar la corrupción que afecta tanto a la economía como a la moral de la nación.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Vista aérea de las devastadoras inundaciones en Texas

79 vidas perdidas, 28 de ellas niños. Mientras el agua sigue subiendo en Texas, una pregunta resuena: ¿cuántos más faltan? La tragedia apenas comienza a revelarse.

Un mapa mostrando la ruta de un vuelo desde Estados Unidos a Sudán del Sur, simbolizando la deportación de los migrantes con antecedentes criminales.

Un vuelo a una nación en guerra, ocho deportados y un historial de crímenes que incluye homicidio y secuestro. ¿Quiénes son los hombres que EE. UU. acaba de enviar a Sudán del Sur?

El logo de Nvidia en la fachada de una de sus oficinas,

Una fecha límite, una amenaza del 10% y los mercados en rojo. Trump pone al mundo en vilo. ¿Estamos al borde de una nueva guerra comercial que afecte tu bolsillo?

Imagen 2: Un vehículo Tesla aparcado, simbolizando los desafíos de la compañía en medio de la caída de ventas y la controversia política.

Unas pocas palabras, una amenaza y una caída del 7,6%. La guerra entre Trump y Musk acaba de costar miles de millones a los inversores de Tesla. ¿Es el fin de la alianza dorada?

Una imagen conceptual que muestra las figuras de Donald Trump y Elon Musk enfrentadas, simbolizando las tensiones y el choque por el nuevo partido político.

¿Puede un nuevo partido romper el sistema de EE.UU.? Elon Musk lo intenta y Donald Trump acaba de lanzarle la crítica más dura. La batalla que nadie vio venir ha comenzado.

Una vista aérea del Estrecho de Ormuz, mostrando el paso estratégico que representa el arma secreta de Irán en un posible conflicto.

¿Cuál es el verdadero poder de Irán en un conflicto global? No es un misil, es un estrecho. Teherán amenaza con usar su «arma secreta» y las consecuencias serían catastróficas.

El presidente Donald Trump en un podio, ilustrando su mensaje sobre las políticas de inmigración y su agradecimiento a ICE.

En un mensaje del 4 de julio, Donald Trump llamó «héroes» a los agentes de ICE y prometió la mayor deportación de la historia. ¿Su nueva palabra clave? «REMIGRACIÓN».

Imagen de un mazo de juez sobre unos documentos legales, representando el veredicto de Sean Diddy Combs.

Sean «Diddy» Combs fue absuelto de los cargos que podrían haberlo condenado a perpetua. ¿La estrategia? Admitirlo todo. Te contamos cómo su equipo legal logró lo impensable.

Campo agrícola con cosechas a medio recoger y la sombra de una figura de autoridad, representando el impacto de las redadas del ICE en empresas.

Una orden frena las redadas, pero al día siguiente la amenaza regresa. Así es como la incertidumbre migratoria está paralizando a las empresas y ahuyentando a los trabajadores.

Contenedores de carga en un puerto con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea, simbolizando la tensión por los aranceles de EEUU a productos europeos.

La tensión entre EEUU y la UE alcanza su punto máximo. Con miles de millones en juego, ¿se impondrán nuevos aranceles? Tu bolsillo podría ser el más afectado.

CONTENIDO PATROCINADO