Corrupción Aeropuerto Holguín Aduanera: Denuncia de Soborno

Mostrador de aduanas en el Aeropuerto de Holguín, donde se denunció un acto de corrupción por parte de una aduanera.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una grave denuncia de corrupción en el Aeropuerto de Holguín por parte de una aduanera ha salido a la luz, exponiendo presuntas prácticas extorsivas contra viajeros que arriban a Cuba. Una ciudadana cubana residente en Canadá ha compartido con nuestra redacción un testimonio detallado de la humillante experiencia que vivió al llegar al Aeropuerto Internacional Frank País de Holguín.

Según el relato de Estella, nombre con el que se identifica la denunciante, al llegar a la isla procedente de Canadá, una trabajadora de la aduana cubana se le acercó con una propuesta inaceptable. La funcionaria le habría indicado que le permitiría pasar la totalidad de su equipaje sin revisión ni problemas, únicamente si le entregaba la suma de $200 dólares estadounidenses en efectivo.

Temor y Abuso de Poder en la Aduana del Aeropuerto de Holguín

“Por temor a perder mis pertenencias, accedí”, confiesa Estella, visiblemente afectada por el incidente. La denunciante expresa su dolor e indignación ante este tipo de situaciones: “Me duele ver cómo, en medio de tantas necesidades que atraviesa nuestro pueblo, haya personas que se aprovechan de su cargo para lucrar a costa de otros. Es un abuso total de poder y una falta de ética inadmisible”.

Este presunto acto de corrupción en el Aeropuerto de Holguín por parte de una aduanera no sería un hecho aislado, según se desprende de la preocupación de la viajera. Estella hizo un llamado a compartir su historia como una forma de romper el silencio ante prácticas corruptas que, según afirma, se repiten con frecuencia en los aeropuertos del país, especialmente en aquellos con alta afluencia de cubanos procedentes del extranjero, quienes suelen llevar consigo una mayor cantidad de equipaje y artículos para sus familiares.

Un Llamado a la Justicia y a Poner Fin a los Abusos

“¡Basta ya de abusos!”, concluyó Estella en su denuncia, exigiendo que se tomen medidas para garantizar la justicia y se proteja a los viajeros de situaciones tan indignantes y perjudiciales como la que ella experimentó. La exigencia de un soborno por parte de una aduanera en el Aeropuerto de Holguín no solo representa un acto de corrupción individual, sino que también mancha la imagen de las instituciones y genera una profunda desconfianza entre los ciudadanos y visitantes.

Este tipo de denuncias subraya la necesidad de mecanismos de control más estrictos y transparentes en los puntos de entrada y salida del país, así como canales efectivos para que los afectados puedan reportar estos abusos sin temor a represalias, buscando así erradicar la corrupción que afecta tanto a la economía como a la moral de la nación.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por

Patrick Brady, de 42 años, sufrió un paro cardíaco mientras

La muerte de Lázaro, conocido como «el Máscara», conmociona a

El testimonio desgarrador de Alicia Rivero, quien perdió a su

Un pacto provisional extiende los fondos hasta enero de 2026,

La familia y compañeros del bombero héroe, que murió por

Cientos de familias de Santo Domingo y zonas aledañas llevan

Familiares y amigos de Danwer Caballero Castro, víctima de un

Un cargamento con alimentos y medicinas, donado por la Arquidiócesis

Patrick Brady, de 42 años y miembro de una familia

CONTENIDO PATROCINADO