Conversaciones Nucleares EEUU Irán: 4ª Ronda, Sigue Diálogo

Representantes de EEUU e Irán durante las conversaciones nucleares en Omán, buscando un acuerdo.

La cuarta ronda de conversaciones nucleares entre EEUU e Irán concluyó este domingo en Mascate, Omán, con un acuerdo para continuar el diálogo, aunque las evaluaciones sobre el progreso alcanzado mostraron matices distintos entre ambas delegaciones. Mientras Washington se mostró “alentado” por los resultados, Teherán describió las negociaciones como “difíciles pero útiles”.

La delegación iraní, encabezada por el canciller Abás Araqchi, negoció con el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. El encuentro, que se extendió por más de tres horas, se desarrolló en un contexto marcado por la firme exigencia de Washington de que Irán cese cualquier tipo de enriquecimiento de uranio en su territorio.

Valoraciones Divergentes tras las Conversaciones Nucleares EEUU Irán

Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, calificó las conversaciones de “positivas” y anunció que “pronto se celebraría otra ronda”. “Se llegó a un acuerdo para seguir adelante con las conversaciones y continuar trabajando en los elementos técnicos. Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro próximo”, añadió el funcionario, reflejando un cauto optimismo desde la perspectiva de EEUU en estas conversaciones nucleares EEUU Irán.

Por su parte, Irán ofreció una visión más reservada. “Concluyó la cuarta ronda de negociaciones indirectas Irán-EEUU; conversaciones difíciles pero útiles para entender mejor las posiciones de cada uno y encontrar formas razonables y realistas de abordar las diferencias”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, a través de la red social X.

Antes del inicio de esta ronda, el canciller iraní había enfatizado que la “capacidad de enriquecimiento es uno de los honores y logros de la nación iraní” y agregó que ese es un tema “no negociable”. No obstante, también expresó esperanzas de que esta etapa de las conversaciones nucleares EEUU Irán pudiera alcanzar un “momento decisivo”.

Representantes de EEUU e Irán en una mesa de negociación sobre el programa nuclear iraní.

Contexto y Objetivos de las Negociaciones en Omán

Sin relaciones diplomáticas formales desde 1980, Irán y Estados Unidos han celebrado, desde el pasado 12 de abril, cuatro sesiones de conversaciones indirectas bajo la mediación de Omán. El objetivo principal de estos encuentros es forjar un nuevo acuerdo que impida a Irán desarrollar armas nucleares, a cambio del levantamiento de las numerosas sanciones económicas que actualmente paralizan su economía.

Teherán sostiene que sus ambiciones nucleares tienen fines exclusivamente civiles. Sin embargo, Estados Unidos y otras potencias occidentales temen que el verdadero objetivo sea desarrollar un arma atómica, y alertan que Irán se acerca peligrosamente al nivel de enriquecimiento de uranio necesario para ello.

En una entrevista difundida el viernes, el emisario Witkoff declaró al medio conservador Breitbart News que la administración Trump se opone a todo tipo de enriquecimiento de uranio en Irán. “Esto significa desmantelamiento, prohibición de la militarización y que Natanz, Fordo e Ispahan (las tres principales instalaciones de enriquecimiento iraníes) tienen que ser desmanteladas”, afirmó Witkoff, delineando la postura estadounidense en las conversaciones nucleares EEUU Irán.

Instalación nuclear iraní, un punto central en las conversaciones nucleares EEUU Irán.

Antecedentes del Acuerdo Nuclear y la Situación Actual

Es crucial recordar que en 2015, Irán y seis grandes potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) alcanzaron un acuerdo histórico en este sentido, conocido como el JCPOA. Sin embargo, este pacto quedó en suspenso cuando el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del mismo en 2018, durante su primer mandato.

Desde la retirada estadounidense, Irán ha dejado de cumplir progresivamente sus compromisos, incluyendo la limitación del enriquecimiento de uranio al 3,67%. Actualmente, según informes, Irán enriquece uranio hasta un 60%, acercándose al 90% necesario para fines militares. Sus crecientes reservas de material fisible son motivo de grave inquietud para las potencias occidentales.

Estas conversaciones nucleares EEUU Irán se desarrollan mientras los gobiernos europeos evalúan la posibilidad de activar un mecanismo previsto en el acuerdo de 2015, que permitiría restablecer las sanciones de la ONU si Irán no respeta sus compromisos. Esta opción expira en octubre próximo. La actual ronda de negociaciones en Omán precede a una gira regional del presidente Trump, que lo llevará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, donde la cuestión iraní será sin duda un tema central.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO