Conversaciones Nucleares EEUU Irán: 4ª Ronda, Sigue Diálogo

Representantes de EEUU e Irán durante las conversaciones nucleares en Omán, buscando un acuerdo.

La cuarta ronda de conversaciones nucleares entre EEUU e Irán concluyó este domingo en Mascate, Omán, con un acuerdo para continuar el diálogo, aunque las evaluaciones sobre el progreso alcanzado mostraron matices distintos entre ambas delegaciones. Mientras Washington se mostró “alentado” por los resultados, Teherán describió las negociaciones como “difíciles pero útiles”.

La delegación iraní, encabezada por el canciller Abás Araqchi, negoció con el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. El encuentro, que se extendió por más de tres horas, se desarrolló en un contexto marcado por la firme exigencia de Washington de que Irán cese cualquier tipo de enriquecimiento de uranio en su territorio.

Valoraciones Divergentes tras las Conversaciones Nucleares EEUU Irán

Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, calificó las conversaciones de “positivas” y anunció que “pronto se celebraría otra ronda”. “Se llegó a un acuerdo para seguir adelante con las conversaciones y continuar trabajando en los elementos técnicos. Nos sentimos alentados por el resultado de hoy y esperamos con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro próximo”, añadió el funcionario, reflejando un cauto optimismo desde la perspectiva de EEUU en estas conversaciones nucleares EEUU Irán.

Por su parte, Irán ofreció una visión más reservada. “Concluyó la cuarta ronda de negociaciones indirectas Irán-EEUU; conversaciones difíciles pero útiles para entender mejor las posiciones de cada uno y encontrar formas razonables y realistas de abordar las diferencias”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, a través de la red social X.

Antes del inicio de esta ronda, el canciller iraní había enfatizado que la “capacidad de enriquecimiento es uno de los honores y logros de la nación iraní” y agregó que ese es un tema “no negociable”. No obstante, también expresó esperanzas de que esta etapa de las conversaciones nucleares EEUU Irán pudiera alcanzar un “momento decisivo”.

Representantes de EEUU e Irán en una mesa de negociación sobre el programa nuclear iraní.

Contexto y Objetivos de las Negociaciones en Omán

Sin relaciones diplomáticas formales desde 1980, Irán y Estados Unidos han celebrado, desde el pasado 12 de abril, cuatro sesiones de conversaciones indirectas bajo la mediación de Omán. El objetivo principal de estos encuentros es forjar un nuevo acuerdo que impida a Irán desarrollar armas nucleares, a cambio del levantamiento de las numerosas sanciones económicas que actualmente paralizan su economía.

Teherán sostiene que sus ambiciones nucleares tienen fines exclusivamente civiles. Sin embargo, Estados Unidos y otras potencias occidentales temen que el verdadero objetivo sea desarrollar un arma atómica, y alertan que Irán se acerca peligrosamente al nivel de enriquecimiento de uranio necesario para ello.

En una entrevista difundida el viernes, el emisario Witkoff declaró al medio conservador Breitbart News que la administración Trump se opone a todo tipo de enriquecimiento de uranio en Irán. “Esto significa desmantelamiento, prohibición de la militarización y que Natanz, Fordo e Ispahan (las tres principales instalaciones de enriquecimiento iraníes) tienen que ser desmanteladas”, afirmó Witkoff, delineando la postura estadounidense en las conversaciones nucleares EEUU Irán.

Instalación nuclear iraní, un punto central en las conversaciones nucleares EEUU Irán.

Antecedentes del Acuerdo Nuclear y la Situación Actual

Es crucial recordar que en 2015, Irán y seis grandes potencias (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) alcanzaron un acuerdo histórico en este sentido, conocido como el JCPOA. Sin embargo, este pacto quedó en suspenso cuando el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del mismo en 2018, durante su primer mandato.

Desde la retirada estadounidense, Irán ha dejado de cumplir progresivamente sus compromisos, incluyendo la limitación del enriquecimiento de uranio al 3,67%. Actualmente, según informes, Irán enriquece uranio hasta un 60%, acercándose al 90% necesario para fines militares. Sus crecientes reservas de material fisible son motivo de grave inquietud para las potencias occidentales.

Estas conversaciones nucleares EEUU Irán se desarrollan mientras los gobiernos europeos evalúan la posibilidad de activar un mecanismo previsto en el acuerdo de 2015, que permitiría restablecer las sanciones de la ONU si Irán no respeta sus compromisos. Esta opción expira en octubre próximo. La actual ronda de negociaciones en Omán precede a una gira regional del presidente Trump, que lo llevará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, donde la cuestión iraní será sin duda un tema central.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO