Controles a Cubanos en Aeropuertos de EE.UU. ¡ALERTA!

Cubana alerta en TikTok sobre el envío de viajeros provenientes de Cuba a inspección secundaria en aeropuertos de EE.UU.

Una ciudadana cubana, recientemente regresada a Estados Unidos tras una visita a Cuba, ha generado considerable inquietud en la comunidad mediante un video publicado en TikTok. En su breve clip, la usuaria Magalys Mustelier (@magalysmustelier1) alerta sobre un presunto endurecimiento en los procedimientos de inmigración para los cubanos a su llegada a aeropuertos estadounidenses, específicamente refiriéndose al envío generalizado de estos viajeros al temido «cuartico».

“Estoy en inmigración ya, y están mandando a todos los cubanos para el cuartico aquí en Houston”, declara Mustelier en el video, grabado aparentemente desde el aeropuerto estadounidense mientras esperaba su conexión. “Ahora estoy preparándome para coger mi segundo avión. A todos los están mandando para el cuartico, sin compasión”, añadió, visiblemente preocupada por la situación que estaba presenciando.

«El Cuartico»: ¿Qué Significa y Por Qué la Preocupación por los Controles a Cubanos en Aeropuertos de EE.UU.?

El video compartido por la usuaria cubana ha desatado una ola de comentarios y preocupación entre otros cubanos que residen en Estados Unidos o que tienen planes de viajar a la isla y regresar posteriormente. El término “el cuartico” es una expresión coloquial ampliamente utilizada para referirse al área de inspección secundaria en los puntos de entrada a EE.UU. En estas salas, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizan entrevistas más exhaustivas o revisiones adicionales a ciertos viajeros que, por diversos motivos, requieren una verificación más detallada.

Aunque Magalys Mustelier no precisó en su video las razones específicas detrás de este aparente incremento en los controles a cubanos en aeropuertos de EE.UU., su testimonio se suma a otros reportes similares que han circulado en redes sociales por parte de cubanos que han viajado recientemente a Estados Unidos tras visitar la isla. Este tipo de inspecciones secundarias pueden estar vinculadas a diversos factores, como la revisión del estatus migratorio del viajero, sospechas sobre un posible uso indebido de beneficios migratorios, o simplemente a criterios internos de seguridad fronteriza aplicados de manera aleatoria o selectiva. Es importante destacar que, hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte de las autoridades estadounidenses que confirme un cambio específico en la política de inspección para viajeros provenientes de Cuba.

Preguntas frecuentes sobre el proceso migratorio de cubanos al regresar a EE.UU.

¿Qué significa que te manden al «cuartico» en el aeropuerto de EE.UU.?
Cuando se dice que a un viajero lo «mandan al cuartico» en un aeropuerto de EE.UU., se refiere a que es conducido a una sala de inspección secundaria. En este lugar, los oficiales de inmigración (CBP) pueden realizar preguntas adicionales, revisar documentos más a fondo o llevar a cabo verificaciones más detalladas sobre el propósito del viaje, el estatus migratorio, o cualquier otra información relevante. Este procedimiento no es exclusivo para los cubanos y puede ser parte de los controles rutinarios en aeropuertos de EE.UU. aplicados a viajeros de cualquier nacionalidad.

¿Por qué se estarían intensificando los controles migratorios a cubanos en EE.UU.?
Aunque no existe una explicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses sobre un supuesto incremento específico en los controles hacia los cubanos, estos procedimientos pueden deberse a múltiples factores. Entre ellos se incluyen la revisión rutinaria del estatus migratorio, la verificación de la legitimidad de los documentos presentados, sospechas de un posible uso indebido de programas o beneficios migratorios, o la aplicación de criterios internos de seguridad fronteriza. Los testimonios en redes sociales sugieren que la experiencia puede variar significativamente entre diferentes viajeros y aeropuertos.

¿Todos los cubanos enfrentan problemas al regresar de Cuba a EE.UU.?
No, no todos los cubanos experimentan problemas o son enviados al «cuartico» al regresar de Cuba a Estados Unidos. Las experiencias son diversas y dependen de una variedad de factores, incluyendo el estatus migratorio individual del viajero, la documentación que presenta, el historial de viajes, y la discrecionalidad del oficial de inmigración que atiende el caso en el momento de la entrada. Mientras algunos viajeros reportan procesos de ingreso rápidos y sin complicaciones, otros han sido sometidos a revisiones más detalladas en la inspección secundaria.

¿Existen restricciones oficiales para que residentes cubanos en EE.UU. viajen a Cuba?
Actualmente, no existen restricciones oficiales generalizadas que impidan a los residentes cubanos en Estados Unidos (por ejemplo, aquellos con residencia permanente o ciudadanía estadounidense) viajar a Cuba y regresar. Sin embargo, las políticas migratorias pueden cambiar, y es fundamental que los viajeros se mantengan informados sobre las regulaciones vigentes tanto de EE.UU. como de Cuba. Se recomienda consultar fuentes oficiales o expertos en temas migratorios antes de planificar cualquier viaje para evitar contratiempos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO