Controles a Cubanos en Aeropuertos de EE.UU. ¡ALERTA!

Cubana alerta en TikTok sobre el envío de viajeros provenientes de Cuba a inspección secundaria en aeropuertos de EE.UU.

Una ciudadana cubana, recientemente regresada a Estados Unidos tras una visita a Cuba, ha generado considerable inquietud en la comunidad mediante un video publicado en TikTok. En su breve clip, la usuaria Magalys Mustelier (@magalysmustelier1) alerta sobre un presunto endurecimiento en los procedimientos de inmigración para los cubanos a su llegada a aeropuertos estadounidenses, específicamente refiriéndose al envío generalizado de estos viajeros al temido «cuartico».

“Estoy en inmigración ya, y están mandando a todos los cubanos para el cuartico aquí en Houston”, declara Mustelier en el video, grabado aparentemente desde el aeropuerto estadounidense mientras esperaba su conexión. “Ahora estoy preparándome para coger mi segundo avión. A todos los están mandando para el cuartico, sin compasión”, añadió, visiblemente preocupada por la situación que estaba presenciando.

«El Cuartico»: ¿Qué Significa y Por Qué la Preocupación por los Controles a Cubanos en Aeropuertos de EE.UU.?

El video compartido por la usuaria cubana ha desatado una ola de comentarios y preocupación entre otros cubanos que residen en Estados Unidos o que tienen planes de viajar a la isla y regresar posteriormente. El término “el cuartico” es una expresión coloquial ampliamente utilizada para referirse al área de inspección secundaria en los puntos de entrada a EE.UU. En estas salas, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizan entrevistas más exhaustivas o revisiones adicionales a ciertos viajeros que, por diversos motivos, requieren una verificación más detallada.

Aunque Magalys Mustelier no precisó en su video las razones específicas detrás de este aparente incremento en los controles a cubanos en aeropuertos de EE.UU., su testimonio se suma a otros reportes similares que han circulado en redes sociales por parte de cubanos que han viajado recientemente a Estados Unidos tras visitar la isla. Este tipo de inspecciones secundarias pueden estar vinculadas a diversos factores, como la revisión del estatus migratorio del viajero, sospechas sobre un posible uso indebido de beneficios migratorios, o simplemente a criterios internos de seguridad fronteriza aplicados de manera aleatoria o selectiva. Es importante destacar que, hasta el momento, no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte de las autoridades estadounidenses que confirme un cambio específico en la política de inspección para viajeros provenientes de Cuba.

Preguntas frecuentes sobre el proceso migratorio de cubanos al regresar a EE.UU.

¿Qué significa que te manden al «cuartico» en el aeropuerto de EE.UU.?
Cuando se dice que a un viajero lo «mandan al cuartico» en un aeropuerto de EE.UU., se refiere a que es conducido a una sala de inspección secundaria. En este lugar, los oficiales de inmigración (CBP) pueden realizar preguntas adicionales, revisar documentos más a fondo o llevar a cabo verificaciones más detalladas sobre el propósito del viaje, el estatus migratorio, o cualquier otra información relevante. Este procedimiento no es exclusivo para los cubanos y puede ser parte de los controles rutinarios en aeropuertos de EE.UU. aplicados a viajeros de cualquier nacionalidad.

¿Por qué se estarían intensificando los controles migratorios a cubanos en EE.UU.?
Aunque no existe una explicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses sobre un supuesto incremento específico en los controles hacia los cubanos, estos procedimientos pueden deberse a múltiples factores. Entre ellos se incluyen la revisión rutinaria del estatus migratorio, la verificación de la legitimidad de los documentos presentados, sospechas de un posible uso indebido de programas o beneficios migratorios, o la aplicación de criterios internos de seguridad fronteriza. Los testimonios en redes sociales sugieren que la experiencia puede variar significativamente entre diferentes viajeros y aeropuertos.

¿Todos los cubanos enfrentan problemas al regresar de Cuba a EE.UU.?
No, no todos los cubanos experimentan problemas o son enviados al «cuartico» al regresar de Cuba a Estados Unidos. Las experiencias son diversas y dependen de una variedad de factores, incluyendo el estatus migratorio individual del viajero, la documentación que presenta, el historial de viajes, y la discrecionalidad del oficial de inmigración que atiende el caso en el momento de la entrada. Mientras algunos viajeros reportan procesos de ingreso rápidos y sin complicaciones, otros han sido sometidos a revisiones más detalladas en la inspección secundaria.

¿Existen restricciones oficiales para que residentes cubanos en EE.UU. viajen a Cuba?
Actualmente, no existen restricciones oficiales generalizadas que impidan a los residentes cubanos en Estados Unidos (por ejemplo, aquellos con residencia permanente o ciudadanía estadounidense) viajar a Cuba y regresar. Sin embargo, las políticas migratorias pueden cambiar, y es fundamental que los viajeros se mantengan informados sobre las regulaciones vigentes tanto de EE.UU. como de Cuba. Se recomienda consultar fuentes oficiales o expertos en temas migratorios antes de planificar cualquier viaje para evitar contratiempos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO