Congresista Díaz-Balart pide investigar a músicos cubanoamericanos que actúan en Cuba

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El congresista republicano Mario Díaz-Balart ha instado formalmente al Departamento del Tesoro de EE. UU. a que investigue si las actuaciones de músicos cubanoamericanos en la isla constituyen una violación de las sanciones económicas vigentes contra el régimen cubano. En una carta dirigida a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el legislador señaló concretamente los conciertos ofrecidos por los artistas Dany Ome y Kevincito El 13 en instalaciones como PABEXPO en La Habana, un recinto vinculado al complejo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

La base de la solicitud de Díaz-Balart radica en el argumento de que estas actuaciones, al realizarse en instalaciones controladas por entidades sancionadas y ante la presencia de figuras clave del régimen como el nieto de Raúl Castro, Raúl Rodríguez Castro, proporcionan una fuente de ingresos y una legitimación cultural al gobierno cubano. Esto, según el congresista, socava directamente los objetivos de la política de sanciones de EE. UU., diseñada para privar de recursos a la dictadura y presionar por reformas democráticas.

La normativa actual permite viajes y actuaciones en Cuba bajo licencias específicas, principalmente para intercambios culturales de tipo educativo o humanitario. No obstante, estas excepciones se vuelven cuestionables cuando las actividades tienen un claro carácter comercial y se realizan en colaboración con empresas controladas por los servicios de seguridad del estado cubano, entidades expresamente incluidas en la Lista Restrictiva del Departamento de Estado. La investigación solicitada busca determinar si los ingresos generados por estos conciertos y las transacciones asociadas beneficiaron directa o indirectamente a dichas entidades sancionadas, lo que constituiría una infracción de las leyes estadounidenses. Este caso ejemplifica la compleja intersección entre la expresión cultural, la política exterior y la aplicación de sanciones económicas.

Un comentario

  1. ¡Qué lío con los conciertos en Cuba! Siempre pensaba que ir a dar un toque musical allí era un acto solidario, ¡pero resulta que es un negocio redondo para el régimen! Me sorprende que, a pesar de las sanciones, sigan haciendo negocio con estas actuaciones. ¡Qué ironía! Es como si yo vendiera pan con la ayuda de un pirata. ¡Qué complejo es el mundo!Free compress images

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

CONTENIDO PATROCINADO